Ingeniería Civil
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/47
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Evaluación de la resistencia nominal de cortante en muros de mampostería en escala reducida mediante la variación del área neta(2021) Prada Sierra, Santiago; Navas Carro, AlejandroEl patrón de relleno en los muros de mampostería es uno de los factores que afecta directamente a la resistencia nominal de cortante. Cuando los muros no se rellenan completamente, el Código Sísmico de Costa Rica en su versión revisada en el 2014 (CFIA, 2014) no toma en cuenta dentro del área neta de cortante las celdas rellenas ni los espesores transversales de los bloques. Por lo tanto, es necesario estudiar nuevas ecuaciones que evalúen el aporte de la totalidad de las áreas de concreto a la resistencia nominal de los muros para obtener diseños más eficientes. Para hacer la evaluación se construyeron tres muros de mampostería integral de clase A en escala reducida de ¼ con porcentajes de relleno distintos y cuyas resistencias nominales de cortante se calcularon según las ecuaciones del código TMS 402/602-16. (TMS, 2016) A los especímenes se les aplicó una carga puntual monotónica creciente hasta llegar a la capacidad máxima. Los resultados de la investigación indican que la variación del área neta de cortante influye directamente sobre la resistencia nominal de cortante y que tomarla en cuenta para el diseño es seguro y eficiente. Las resistencias alcanzadas experimentalmente fueron superiores a las calculadas con ambos códigos, pero en el caso CSCR-14 (CFIA, 2014) la diferencia fue más alta, lo que indica que es aún más conservador en su diseño.Item Determinación experimental de parámetros de micro-modelado para muros de mampostería confinada reforzada(2021) Álvarez Yee, Aura María; Hidalgo Leiva, Diego AntonioEl presente trabajo calibra un Modelo de Elementos Finitos (MEF) con las condiciones actuales de la construcción de muros de mampostería confinada reforzada para Costa Rica. Lo anterior por medio de pruebas experimentales que permiten representar el comportamiento de los distintos materiales utilizados hoy en día. El objetivo es contar con una herramienta que permita describir el comportamiento de la mampostería sin necesidad de llevar a cabo pruebas exhaustivas. Para la determinación de los parámetros utilizados en los materiales, se realizaron pruebas experimentales a los bloques de concreto, mortero de pega, concreto de relleno, refuerzo e interfaces que miden el módulo de elasticidad, esfuerzo a compresión, esfuerzo por tensión, cohesión, entre otros. Posteriormente, se utilizaron los valores obtenidos por medio de estas pruebas o investigaciones realizadas anteriormente, para calibrar el MEF. El MEF se generó en el software DIANA FEA, basándose en diferentes estudios que se han llevado a cabo internacionalmente. Al momento de calibrarlo, se obtienen resultados del modelo que se compararon con resultados de muros prototipo construidos con las mismas características del muro modelado. Finalmente, se demostró que el tipo de calibración utilizado en el presente trabajo para modelar los muros de mampostería confinada reforzada es representativo solo para los ciclos iniciales. Por lo tanto, se recomienda estudiar con mayor detalle los modelos utilizados para representar cada tipo de material dentro del software.