Determinantes de la fecundidad

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16073

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La fecundidad alta en el istmo centroamericano : un riesgo en transición
    (Población y Salud en Mesoaméria, Vol. 2, no. 1, art. 6, 2004) Rodríguez Vignoli, Jorge
    Por muchas razones, índices reproductivos elevados suelen considerarse una desventaja. En términos empíricos, el planteamiento se apoya en dos hechos estilizados: (a) la mayor fecundidad prevaleciente en comunidades pobres (por ejemplo en países pobres), lo que sugiere una relación entre ambos, aunque sobre los mecanismos a través de los cuales opera tal relación aún haya discusión; (b) las brechas de fecundidad que hay entre grupos socioeconómicos de la población y que obedecen sistemáticamente a un sobrefecundidad de los pobres.
  • Item
    Determinantes de la fecundidad en Costa Rica : análisis longitudinal de tres encuestas
    (Dirección General de Estadística y Censos, 1982) Rosero Bixby, Luis; Gómez Barrantes, Miguel; Rodríguez, Virginia
    El propósito de este informe es presentar los resultados y conclusiones obtenidos en el análisis comparativo de las tres encuestas de fecundidad realizadas en Costa Rica en 1964, 1969 y 1976, y describir la metodología seguida en ese análisis. Ha parecido conveniente, sin embargo, incluir un capítulo inicial donde se indiquen las tazones que llevaron a la realización del estudio y los objetivos que éste pretende cumplir, y se señalen una serie de antecedentes —como las características de la baja de la fecundidad ocurrida entre 1960 y 1975— considerados fundamentales para poner en debida perspectiva los resultados y conclusiones del estudio. También ha parecido provechoso hacer una breve descripción de las principales características del país y de su evolución socioeconómica en el período considerado.
  • Item
    Interaction, Diffusion, and Fertility Transition in Costa Rica: Quantitative and Qualitative Evidence
    (Dynamics of Values in Fertility Change. Oxford University Press, 1999) Rosero Bixby, Luis
    This chapter examines the role played by diffusion through social interaction in the Costa Rican fertility transition. The literature about the causes of fertility transition has traditionally focused on the socio-economic and cultural determinants of the motivation for having large or small families. To a somewhat lesser degree, it has also considered supply factors limiting or facilitating access to contraception, that is, the role of family planning programmes. The concern here is with the third type of causal agent of fertility transition, that is, the autonomous spread, or contagiousness, of fertility control. If Costa Rican data support the proposition that social contagion processes shaped fertility decline, then an empirical foundation exists for Simmons's claim that 'programmes may generate their own demand through diffusion from early users to others'.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024