Odontología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/59
Browse
8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
Item Problemas periodontales en ninos retardados mentales(1981) Rojas Jenkins, Jorge ManuelItem Item Enfermedad periodontal en pacientes con diabetes mellitus y en personas no diabeticas, estudio comparativo(1982) Chavarría F., María GabrielaItem Estado gingival y presencia de bacterias del complejo rojo en niños de 12 años de la Escuela Carmen Lyra(2021) Mora González, Alexa; Ortiz Acuña, Lucía; Rodríguez Masís, Rosibel del Carmen; Ramírez Chan, Karol GabrielaItem La salud gingival y su relación con el estado nutricional de niños de 12 años de La Escuela Carmen Lyra(2019) Rojas Guzmán, Rebeca María; Rojas Mejía, Mónica; Solano Sanabria, Mariana; Villalobos Méndez, Carolina; Ramírez Chan, Karol GabrielaItem Comparación del contenido bacteriológico (en fluido crevicular y saliva) y la condición nutricional de pacientes con periodontitis de la preclínica de periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica en el segundo semestre del 2019(2019) Coto Chinchilla, Lucía; Fabian Montecinos, Mónica; Rivera Álvarez, Carolina; Vargas Arroyo, Melany; Zamora Chacón, Vanesa; Rojas González, GisellaItem Estudio a corto plazo sobre el procedimiento de raspado y alisado radicular en dientes incisivos y caninos inferiores(1982) Ramírez Quirós, Nuria MaríaItem Planteamiento de un protocolo para el análisis microbiológico en fluido crevicular y saliva(2017) Chinchilla Hidalgo, María José; Díaz Castro, Silvia; Fong Xiao, Carolina; González Villalobos, Carolina; Hernández Brenes, María Fernanda; Rojas González, GisellaEn el presente trabajo de investigación se hizo una revisión bibliográfica de las generalidades de la enfermedad periodontal. Así mismo, se realizó una revisión de los conceptos básicos de inmunología periodontal. Este conocimiento es importante para comprender y explicar el mecanismo inmunoinflamatorio presente en la periodontitis; así como reconocer el agente microbiológico causal de alteraciones en el organismo que inicien la respuesta inmunoinflamatoria en el huésped y así mejorar el diseño del tratamiento que se realiza al paciente periodontal. Adicionalmente, se realizó un planteamiento para la extracción de muestras de fluido crevicular y saliva, para determinar cuál de los dos tipos de muestras representa mayor veracidad diagnóstica y mayor sencillez metodológica. Desea realizarse un estudio epidemiológico nacional, pero previo a esto, debe tenerse certeza de si los dos tipos de fluidos son equivalentes en la representación de la flora bacteriana o si alguno de los fluidos es mejor que el otro esto, porque la recolección de la muestra de saliva es más sencilla, porque no necesita la calibración del operador; que sí es preferible en la recolección del líquido crevicular. Con estos resultados podrá realizarse un estudio de campo con mayor asertividad y obtener mejores resultados. La técnica de análisis molecular PCR es preferible en comparación con análisis de cultivos bacterianos, ya que es más precisa la extracción y amplificación de ADN mediante la técnica de PCR; por esto, es la técnica es la escogida para el análisis de las muestras, tanto de saliva como de líquido crevicular.