Odontología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/59

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Alternativas no tradicionales para el control del biofilme dental: pruebas comparativas con diferentes extractos naturales como irrigantes de conductos radiculares
    (2017) Calderón Morera, Ashley; Ballestero Barquero, Natalia María
    En la cavidad bucodental existen bacterias que por medio de diferentes estímulos pueden llegar a provocar lesiones pulpares. Una lesión pulpar se presenta cuando se establece una infección microbiana en el sistema de conductos radiculares y para desinfectar se debe realizar el tratamiento endodóntico, con instrumentación e irrigación constante. La solución irrigante debe poseer excelentes propiedades para lograr una correcta limpieza; el hipoclorito de sodio (NaClO) ha demostrado tener esas propiedades, sin embargo, también es conocida su alta toxicidad tisular. Con el afán de sustituir el NaClO, se han realizado estudios utilizando extractos de plantas medicinales, ya que se consideran como una fuente potencial de nuevas drogas quimioterapéuticas debido a su contenido de fitoquímicos. El objetivo de esta investigación fue determinar la acción antibacteriana de los aceites esenciales del jengibre y de la ruda contra las bacterias anaerobias Fusobacterium nucleatum, Peptostreptococcus micros y Prevotella intermedia. Con ayuda del CIPRONA se obtuvieron los aceites esenciales de cada planta y las bacterias fueron incubadas con las respectivas sustancias a estudiar en el LIBA. Finalizada la incubación, se realizó la lectura y medición de los halos inhibitorios de cada placa. Se obtuvo que el aceite esencial de jengibre posee mayor actividad antimicrobiana que la sustancia control (NaClO 4 %) ante P. intermedia; sin embargo, para las cepas de F. nucleatum y P. micros, presentó halo inhibitorio de menor diámetro al desarrollado por el NaClO. Por su parte, los halos inhibitorios desarrollados por el aceite esencial de ruda fueron insuficientes para ser tomado en cuenta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de diferentes protocolos de irrigación y su efecto en la permeabilidad y selle radicular de piezas tratadas endodónticamente: estudio ex vivo
    (2016) Alpízar González, Sofía; Bustamante Chinchilla, Gabriela; Reyes Carmona, Jessie; Calderón Ballestero, Carolina; Calvo Barillas, John; Gutiérrez Artavia, Jean; Salazar Arce, Pamela; Benavides García, Marianella; Hernández Meza, Erick
    Objetivo general: Analizar el efecto de diferentes protocolos de irrigación utilizados en endodoncia en cuanto a la permeabilidad tubular y a la fuerza de adhesión de un cemento a base de resina epóxica a la dentina radicular. Materiales y métodos: Ciento diez dientes uniradiculares humanos recién extraídos son utilizados en este estudio. Las coronas de los dientes se remueven 1mm por debajo de la unión amelo-cemento utilizando un disco de carborundo a velocidad lenta, se procura, estandarizarlas en 17 mm de longitud. Los conductos radiculares son instrumentados con el sistema rotatorio Wave One Gold ® Primary (Dentsply, Maillefer). Durante la instrumentación, los conductos son irrigados con 5ml de NaOCl al 5 % utilizando una aguja calibre 27 (Ultradent, South Jordan, UT, E.E.U.U) a 1 mm de la longitud de trabajo. Seguidamente las muestras se dividen aleatoriamente, en 5 grupos (n=22). ·Grupo 1 (control positivo): Los conductos son irrigados con 5 ml de NaOCl al 5%, seguido de 5 ml de Clorhexidina al 2% (Ultradent. ·Grupo 2 (control negativo): Los conductos son irrigados con 5 ml de agua salina. ·Grupo 3: Los conductos irrigados son con 5 ml de NaOCl al 5 % (Protocolo Sección Endodoncia, Universidad de Costa Rica). ·Grupo 4: Los conductos son irrigados con 5 ml de Clorhexidina al 2 % (Ultradent) (Protocolo sugerido por Martín Trope & Gilberto Debelian2)...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024