Odontología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/59
Browse
9 results
Search Results
Now showing 1 - 9 of 9
Item Efecto de diferentes tipos de ¿glaze¿ y protocolos térmicos en las propiedades fisicoquímicas y adhesivas de cerámicas a base de silicatos de litio para CAD/CAM(2023) Cordero Méndez, María José; González Arias, Alexander; Sáenz Arce, María José; Zamora Carmona, Daniel; Murillo Gómez, Fabián de JesúsItem Impresión 3D mediante técnica de deposición fundida para la creación de bioandamiajes a partir de modelos estereolitográficos obtenidos con Micro-CT Scan(2021) González Sánchez, Natalia María; Hidalgo Díaz, Alejandra; Jensen Líos, Nicole; Velásquez Marín, María Fernanda; Oviedo Quirós, Jorge FranciscoItem Efecto de tratamientos de superficie en la adhesión de materiales cerámicos y resinosos CAD/CAM con agentes cementates y su relación con la energía libre de superficie(2021) Jiménez Méndez, María Alejandra; Pacheco Vega, Diego José; Ramírez Rodríguez, Nicole Paulina; Murillo Gómez, Fabián de JesúsItem Efecto de diferentes tratamientos de grabado en propiedades mecánicas y de superficie de un material cerámico para CAD/CAM reforzado por silicato de litio y zirconio(2019) González Vargas, Natalia; Hernández Víquez, José Roberto; Sauma Montes de Oca, José Roberto; Vargas Vargas, Cristina; Murillo Gómez, Fabián de JesúsItem Análisis ex vivo de los procesos de biomineralización y adhesión del MTA FLOW®(2017) Chaves Paniagua, Olman Andrés; Hernández Solís, Guillermo; López Jiménez, Fabiana Iveth; Rojas Villarreal, Mauren; Vargas Sáenz, María Fernanda; Benavides García, MarianellaItem Trabajo comparativo de tres materiales para impresion en incrustaciones indirectas(1958) Santillán Vargas, Jorge; Montes de Oca Vásquez, PabloItem Accion antibacterial de los cementos dentales in vitrio(1958) Guindos Bonilla, Efrain; Umaña Cordero, Miguel AngelItem Análisis de diferentes protocolos de irrigación y su efecto en la permeabilidad y selle radicular de piezas tratadas endodónticamente: estudio ex vivo(2016) Alpízar González, Sofía; Bustamante Chinchilla, Gabriela; Reyes Carmona, Jessie; Calderón Ballestero, Carolina; Calvo Barillas, John; Gutiérrez Artavia, Jean; Salazar Arce, Pamela; Benavides García, Marianella; Hernández Meza, ErickObjetivo general: Analizar el efecto de diferentes protocolos de irrigación utilizados en endodoncia en cuanto a la permeabilidad tubular y a la fuerza de adhesión de un cemento a base de resina epóxica a la dentina radicular. Materiales y métodos: Ciento diez dientes uniradiculares humanos recién extraídos son utilizados en este estudio. Las coronas de los dientes se remueven 1mm por debajo de la unión amelo-cemento utilizando un disco de carborundo a velocidad lenta, se procura, estandarizarlas en 17 mm de longitud. Los conductos radiculares son instrumentados con el sistema rotatorio Wave One Gold ® Primary (Dentsply, Maillefer). Durante la instrumentación, los conductos son irrigados con 5ml de NaOCl al 5 % utilizando una aguja calibre 27 (Ultradent, South Jordan, UT, E.E.U.U) a 1 mm de la longitud de trabajo. Seguidamente las muestras se dividen aleatoriamente, en 5 grupos (n=22). ·Grupo 1 (control positivo): Los conductos son irrigados con 5 ml de NaOCl al 5%, seguido de 5 ml de Clorhexidina al 2% (Ultradent. ·Grupo 2 (control negativo): Los conductos son irrigados con 5 ml de agua salina. ·Grupo 3: Los conductos irrigados son con 5 ml de NaOCl al 5 % (Protocolo Sección Endodoncia, Universidad de Costa Rica). ·Grupo 4: Los conductos son irrigados con 5 ml de Clorhexidina al 2 % (Ultradent) (Protocolo sugerido por Martín Trope & Gilberto Debelian2)...Item Efecto del clorexil y del desinfectante Esterident en la reducción de la carga bacteriana en impresiones dentales de alginato, tomadas a estudiantes universitarios con edades entre 20 y 27 años(2005) Sancho Arias, Andrea; Segura Sosa, Shirley; Villalobos Artavia, Yorleny; Cascante Salas, Alejandro; Chinchilla Soto, Gabriela; Rojas Acuña, Wendy Priscilla; Hernández Rivera, PatriciaLa cavidad oral presenta una microbiota muy variada y numerosa; y aunque se trata de flora normal, muchos de esos agentes son potencialmente patógenos. En la práctica odontológica normalmente se toman impresiones dentales de diversos materiales, entre ellos el alginato; las cuales pueden arrastrar parte de la flora oral del paciente y por lo tanto, su manipulación lleva un riesgo de infección cruzada. Por esta razón es importante utilizar algún tipo de desinfección que elimine o reduzca ese riesgo. Por tal motivo, se propuso como objetivo general evaluar la acción desinfectante de los enjuagues orales con clorhexidina previos a la toma de las impresiones de alginato y la aplicación en aerosol de un desinfectante a esas impresiones. La metodología aplicada consistió en analizar un grupo de 30 estudiantes universitarios, de carreras diferentes a la de Odontología, entre los 20 y los 27 aiios, excluyendo, los que presentaban enfermedades sistémicas o Periodontitis. Se tomaron cuatro impresiones de hemiarcada con alginato (Espe, 3M®). Estas impresiones fueron vaciadas con agar tripticasa soya (ATS), con sales de cloruro de tsifenil tetrazolium, fundido y mantenido a 48 C. Este procedimiento se realizó en una cámara de flujo laminar horizontal; una vez que el agar solidificó, se extrajeron asépticamente los modelos. Se colocaron individualmente en placas de Petri estériles y se incubaron a 35°C durante 48 horas en aerobiosis, para luego ser observadas al estereoscopio. Las impresiones recibieron los siguientes tratamientos: La primera impresión (cuadrante inferior izquierdo) sin tratamiento antibacteriano; la segunda (cuadrante superior izquierdo) se roció con Esterident® (Medisol), se mantuvo durante 10 minutos, para luego inactivarse con tiosulfito de sodio...