Microbiología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/57
Browse
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Item Descripción de los eventos post-replicativos asociados a la salida de Brucella abortus de células fagocíticas no profesionales HeLa(2023) Rojas Salas, María Paula; Altamirano Silva, PamelaItem Neutrófilos polimorfonucleares y su función en la sobrevida intracelular de Brucella abortus(2004) Barquero Calvo, ElíasItem Caracterización proteómica de los compartimentos intracelulares tempranos de macrófagos RAW 264.7 en los que transitan dos cepas de Brucella abortus utilizando la plataforma del Instituto Clodomiro Picado y comparación con los resultados obtenidos en una plataforma distinta en trabajos anteriores(2023) Martínez Calderón, Carlos Josué; Chaves Olarte, EstebanItem Desarrollo de herramientas para el estudio de los mecanismos de virulencia de Brucella abortus(2003) Grijalba Murillo, Muriel; Jensen Gamboa, Evan Bjorck; Chaves Olarte, EstebanSe pretende estudiar la expresión de las proteínas del sistema de dos componentes BvrR-BvrS y de proteínas bajo el control del mismo utilizando anticuerpos específicos. Se sintetizaron dos péptidos el primero correspondiente a una secuencia del sensor BvrS que presentaba alta antigenicidad y homología con otras proteínas sensoras y el segundo correspondiente a una secuencia de la proteína de membrana extema Omp3b, mediante técnica manual en fase sólida utilizando la estrategia F-moc, éstos fueron analizados mediante HPLC. Se inmunizO un conejo con el péptido BvrS para obtener un suero policlonal y posteriormente se purificaron los anticuerpos mediante cromatografia de afinidad. Finalmente se realizo Westem blot de lisados celulares de B. abortus utilizando los anticuerpos anti-BvrS. El análisis del Westem blot indicó que los anticuerpos policlonales anti- BvrS detectaron bandas proteicas cercanas a los 60KDa en los lisados celulares de B. abortus cepa silvestre 2308 y cepa rugosa PerA. El peso molecular esperado para el sensor BvrS es de aproximadamente 66KD, por lo que es probable que los anti - BvrS producidos estén reconociendo al sensor. Los anticuerpos no detectaron ninguna banda proteica en la cepa mutante 2.13 que carece de bvrs y que se incluyó como control negativo, lo mismo sucedió con el lisado celular de la cepa 2.13 que fue reconstituida con el sensor ExoS de S .melitoti donde los anticuerpos anti-BvrS no fueron capaces de reconocer ninguna proteína. Se esperaba un reconocimiento por reacción cruzada de los anticuerpos anti-BvrS contra el sensor ExoS expresado en la cepa 2.13 reconstituida dado el alto grado de homología, sin embargo pareciera que el cambio de tres residuos de aminoácidos en la secuencia fue suficiente para variar las propiedades antigénicas del péptido del sensor BvrS con respecto a las propiedades del sensor ExoS. Con esta herramienta se...Item Implementación de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el diagnóstico de brucelosis bovina en Costa Rica(2002) Duarte Martínez, Francisco; Rojas Campos, NormanSe propone la estandarización de una técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para el diagnóstico de burcelosis bovina en Costa Rica El diagnóstico molécular está dirigido hacia la amplificación y detección de una secuencia de insersion denominada IS6501 específica del género Brucella. La especificidad del método fue evaluada utilizando bacterias relacionadas y no realcionadas filogenéticamente con el género Brucella. La sensibilidad se determinó por medio de la detección de ADN purificado de B. ahortus 2308 en plasma y por medio de la detección de B. abortus 2308 en leche, suero humano y sangre total bovina. Además, se evaluó la aplicabilidad in vivo de la metodología inoculando roedores con B. abortus 2308. Se ensayó entonces la detección del ADN de Hrucella en muestras de sangre y de bazo extraidas de los animales. El método se muestra promisorio para el diagnostico de bnicelosis ya que con respecto a la especificidad de la prueba, no se detectaron reacciones cruzadas con ninguno de los siguientes microorganismos: Ochrohactrum anthropi 3301 , Agrobacterium tumefaciens 547, Vibrio cholerae, Salmonella sp, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Lis teria monocytogenes, Alcaligenes xilosoxidans, Yersinia enterocolítica, y Streptococcus pyogenes. Las primeras dos especies se encuentran relacionadas filogenéticamente con el género Brucella. Con respecto al sensibilidad fue posible detectar hasta 74 pg de ADN Brucella purificado en muestras de suero humano. Sangre bovina total, leche y suero humano el límite de detección del método se estableció en 1x104 UFCIml para sangre y suero y en 1x108UFC/ml en leche. Durante la valoración in vivo de la aplicabilidad de la técnica el patógeno pudo ser detectado a nivel de bazo, pero no en sangre periférica.