Microbiología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/57
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Determinación de la etiología de la "bacteriosis" del palmito de pejibaye (Bactris gasipaes) en Costa Rica(2003) Zamora Fallas, Luis Gabriel; Mora López, MarielosSe propone establecer la etiologia de la bacteriosisn del palmito de pejibaye (Bactris gasipaes). Para ello se colectó material vegetal afectado de plantaciones de las regiones Huetar Norte y Atlántica del país, se optimizaron los métodos de aislamiento microbiano a partir del material vegetal, se cultivó el presunto agente etiológico. Se identificaron los aislamientos utilizando técnicas microbiológicas tradicionales, taxonomía molecular y se optimizaron las técnicas involucradas en la comprobación de los postulados de Koch. La colecta del material foliar infectado se realizó empleando técnica aséptica para luego ser procesado mediante desinfección y macerado, a partir del cual se sembraron placas de agar YPGA. Los aislamientos obtenidos fueron caracterizados por morfología colonial, tinción de Gram, pruebas de oxidasa, catalasa, crecimiento en agar TSI, utilización de urea y citrato, determinación de movilidad, producción de lndol y H2S, prueba de Rojo de Metilo y Voges-Proskauer. Se seleccionaron aislamientos clasificados como enterobacterias para proseguir con la identificación utilizando el sistema Biolog. Se preparó un perfil bioquímico ampliado mediante el cual se obtuvieron porcentajes de similitud con respecto al comportamiento bioquímico esperado para cepas del genero Erwinia según el manual Bergeys de bacteriología y se identificaron cuatro aislamientos mediante técnicas de taxonomia molecular. A su vez, para optimizar los ensayos de patogenicidad se inocularon palmas de pejibaye (Bactris gasipaes), de estadio joven, de aproximadamente 6 meses de edad con una suspensión bacteriana de concentración conocida...Item Recuento microbiológico y presencia de enteropatógenos en vegetales cultivados y comercializados en el Área Metropolitana(2002) Bolaños Alfaro, Silvia Elena; Barrantes Jiménez, KeniaEl consumo de vegetales es una práctica impulsada como parte de una dieta sana, sin embargo, por la forma en que estos alimentos se cultivan, cosechan, comercializan y consumen, constituyen una fuente de microorganismos importantes en salud pública. En Costa Rica, en 1999 se registraron de 826 casos de intoxicaciones asociadas a aguas contaminadas y alimentos. Dentro de los microorganismos patógenos relacionados con brotes diarreicos asociados a vegetales se encuentran coccidios y bacterias como Shigella y Salmonella. En los últimos 5 años en nuestro país se ha relacionado a Salmonella como agente responsable del 0.2% del total de cuadros diarreicos, siendo frecuentemente asociada a alimentos como pollo, huevos y sus derivados, mientras que Shigella ha sido señalado como responsable del 0.03% de los cuadros diarreicos a nivel nacional, asociado a aguas contaminadas y afectando principalmente a niños menores de 5 años. Los coccidios, también son microorganismos capaces de generar problemas diarreicos. En este estudio se propone determinar la calidad microbiológica de la lechuga y el tomate cultivados y comercializados en el Area Metropolitana, comparando la calidad del producto en el punto de cosecha y de venta, tanto en época seca como en lluviosa. Para lograr el objetivo propuesto se evaluó la calidad microbiológica de 111 vegetales cosechados y comercializadas en diferentes puntos del Area Metropolitana. El muestreo se realizó en dos etapas ( seca y lluviosa) con el fin de determinar la calidad microbiológica según estacionalidad. Las muestras fueron evaluadas por medio de recuento total aerobio, de coliformes totales, de coliformes fecales y de E. coli. Además se realizó la búsqueda de presencia de Salmonella y Shigella, así como helmintos y protozoarios de importancia médica. El recuento total aerobio obtenido se traduce en una vida media disminuida para estos productos. Los vegetales estudiados presentan una calidad...