Maestría Académica en Comunicación

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15833

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de un portal electrónico para el Consejo de la Política Pública de la Persona Joven
    (2006) Murillo Pacheco, Betsy; Zeledón Cambronero, Mario
    Este documento comprende todo el proceso de desarrollo y construcción de la propuesta de portal para el Consejo de la Política Pública de Persona Joven, cuyo objetivo es que los jóvenes accedan a espacios de información y participación entre ellos mismos y con la entidad. Esta propuesta de portal incluye toda la información acerca de la labor institucional en materia de participación, políticas públicas e investigación. Además, cuenta con opciones de entretenimiento e interacción para promover canales reales de participación juvenil en Internet. El proyecto constituye un aporte a una mayor proyección, promoción amplia y efectiva de la institución, posicionando el tema de juventud como uno de los más activos e importantes en la agenda nacional, al mismo tiempo que cumple con el mandato de la directriz gubernamental Nº040 MICIT de la Gaceta Nº121: todas las instituciones públicas deben tomar las medidas necesarias para tener presencia en la red. Esta propuesta se inició con la construcción de una base teórica, que incluye desde los usos más cotidianos que hacen los usuarios de la red y la consolidación de ésta como un nuevo espacio público, hasta las diferentes nociones de diseño para Internet. Posteriormente, se exploró el nuevo papel del comunicador en la red así como las características y distintas identificaciones a las que los jóvenes apelan. Se realizaron varias sesiones grupales con representantes del público meta, cuyos resultados se plasmaron en el diseño de la propuesta de portal institucional, la cual fue validada más adelante por los mismos jóvenes. Posteriormente se exploraron las expectativas de comunicación de funcionarios y miembros del CPJ para ser incluídas en la construcción de esa primera propuesta. La etapa final del proyecto se realizó mediante la validación del producto elaborado. En este proceso se recogieron todos los insumos posibles para la mejora y reconstrucción del mismo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Incidencia política como estrategia de comunicación social para institucionalizar la equidad de género
    (2006) Blanco Lobo, Montserrat; Escalante Herrera, Ana Cecilia
    Aunque existe un consenso en torno a los principios de equidad entre mujeres y hombres, no hay acuerdo con relación a qué transformar, dónde y cómo. En Centroamérica destacan dos tendencias: las organizaciones de mujeres que trabajan con, por y para las mujeres (fortalecimiento de las mujeres) y las organizaciones de desarrollo tradicionales, al menos en principio de participación mixta que orientan sus actividades con, por y para todos (integración de las mujeres). Ambas propuestas enfrentan dificultades para integrar con equidad a mujeres y hombres en los espacios de toma de decisiones, trascender trasformaciones en el plano formal y llevarlas a la cotidianeidad, y, articular propuestas de desarrollo que atiendan las necesidades e intereses de ambos. En resumen, pese a sus propósitos, reproducen la fragmentación de la realidad y vida cotidiana, entre espacio público y privado, perpetuando las condiciones de exclusión del sistema patriarcal. En este contexto se plantea como alternativa la formulación de políticas públicas que, a través de estrategias como la transversalidad, promuevan la institucionalización de la equidad de género. Con este objetivo se implementa el Proyecto Procesos de incidencia política para promover la equidad de género en la gestión ambiental y agropecuaria en Centroamérica (2001-2003), ejecutado por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano (PIP/UICN-Fundación Arias), que orienta sus acciones a los sectores gubernamentales ambiental y agropecuario...
  • Thumbnail Image
    Item
    La historia aplicada en la comunicación a través de la prensa escrita: análisis de cinco secciones en nación.com en el bienio 1999-2000
    (2006) Naranjo Chacón, Gustavo; Alfaro Porras, Eyleen
    El siguiente proyecto, titulado La historia aplicada en la comunicación a través de la prensa escrita (análisis de cinco secciones en nación.com en el bienio 1999-2000), examina los diferentes usos periodísticos dados al contenido histórico en una muestra tomada del diario La Nación en el bienio 1999 - 2000, por medio del motor de búsqueda de su sitio electrónico nación.com En la primera parte de la investigación, el texto investiga los espacios comunes entre los orígenes disciplinares del periodismo y la historiografía, para luego concentrarse en los inicios del periodismo histórico en la Costa Rica del siglo XIX y su posterior desarrollo en el siglo XX. Posteriormente se trabaja en la sustentación teórica y posterior construcción de una metodología de búsqueda estadística utilizando un motor de búsqueda de una base de datos electrónica. La muestra obtenida de esta población inicial es posteriormente analizada a la luz del periodismo, la teoría de la Comunicación y la historiografía. La investigación concluye brindando una interpretación multidisciplinar de la fenomenología de los usos históricos del periodismo (sociológica, epistemológica, etc.), para finalizar con una serie de recomendaciones tanto para distintos sectores de la academia, como para los profesionales en ejercicio...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024