Economía
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/34
Browse
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cálculo de los factores empíricos para la estimación de rendimientos en NYSE de 1900 a 1925(2016) Vargas Carrillo, Daniel; Cantillo Simón, MiguelEn los últimos veinte años, la industria financiera y a académica han utilizado ampliamente el modelo de los cuatro factores como herramienta de predicción del rendimiento de los activos financieros. Sin embargo, para varios autores, su origen empírico ha sido la principal limitación para la completa aceptación por parte de la académica. En el presente trabajo se recopila información de los activos financieros negociados en la Bolsa de Nueva York (NYSE) de 1900 a 1925 para eliminar los sesgos que pueden aparecer posteriormente a su publicación. Además, se estiman y completa la serie histórica actual de los cuatro factores. Finalmente, se realizan una serie de pruebas a los factores estimados con el fin de determinar si su origen obedece al husmeo de datos.Item Integración de los mercados financieros de Nueva York y Londres de 1906 a 1925(2016) Brenes Quesada, Emmanuel; Retana Piedra, Johan; Cantillo Simón, MiguelEn estedocumentoserealizaunanálisisgeneralsobreeltemadelaintegración financiera en los mercados internacionales, orientado principalmente a determinar si existe información empírica que permita identificar si la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE por sus siglas en inglés) y la Bolsa de Valores de Londres (LSE por sus siglas en inglés) estaban integrados, en el periodo comprendido entre 1906 y 1925. Para determinar lo anterior, se utilizan los modelos de cointegración desarrollados por Engle & Granger y el Modelo de Vectores Autoregresivos (VAR), aplicados a las series de tiempo de rendimientos de NYSE y LSE en el periodo de estudio. Del análisis realizado se concluye que si existe evidencia empírica que sugiere una posible cointegración de dichos mercados en los años en cuestión; además se observó que ambos mercados procesaron de manera rápida y oportuna la información proveniente del otro mercado, lo que podría considerarse como una característica propia de mercados eficientes. El hecho de estar cointegrados supone un nivel de mayor sensibilidad de una bolsa de valores frente a posibles movimientos en las variables y condiciones la otra bolsa, siendo cualquier efecto reflejado en la situación propia de los rendimientos de las acciones transadas y más generalmente en las economías de los países. La forma mediante la cual se pudo constatar la eficiencia de los mercados, fue observar el resultado de las series explicadas por sus rezagos y la significancia de éstos rezagos para explicar el valor presente de la serie, estas pruebas permitieron observar que en cada caso la variable rezagada no era significativa. Así, estos mercados recibían y procesaban de manera ágil y oportuna la información de los rendimientos pasados y la consideraban dentro de las decisiones tomadas, considerándose que ya no era significativa en el período futuro.Item Paridad cubierta del tipo de cambio entre Estados Unidos y el Reino Unido durante 1900 a 1925(2018) Monge Vargas, Manuel Antonio; Cantillo Simón, MiguelEste trabajo estudia la estabilidad del tipo de cambio entre el Reino Unido y EEUU durante los períodos de 1900 a 1925. La prueba de quiebre estructural de Bai Perron sugiere que sí hubo un quiebre estructural en las variables que conforman el tipo de cambio en estos dos países en 1915 y en 1919, y también sugiere que la paridad cubierta del tipo de cambio no se cumplió durante este período de tiempo.Item Testing the capital asset pricing model on New York Stock Exchange: 1900 to 1925(2017) Quesada Navarro, Stefanny; Cantillo Simón, Miguel