Ingeniería en Biosistemas [anteriormente Ingeniería Agrícola]

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/53

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Aireación bajo condiciones ambientales de alta humedad relativa y baja temperatura para la conservación de maíz amarillo almacenado
    (1999) Recio Loría, Mario; Jiménez Chacón, Ronald
    Se realizaron pruebas de aireación de forma experimental bajo condiciones de humedad relativa superiores a 80% y de temperatura ambiente entre 16°C y 22°C en un país tropical como lo es Costa Rica, específicamente en el valle central. En el trabajo realizado se aplicaron caudales específicos de aire de 0,8 m3/ min/m3grano y 0.4 m3/ min/m3grano a maíz amarillo importado US N02. Dicho grano se almacenó con temperaturas promedio de 25°C y 30°C respectivamente en un silo experimental de 0,75 m de diámetro y 0,90 m de alto. La época de las pruebas comprendió de noviembre de 1997 a marzo de 1998, donde el fenómeno del niño afectó al país a partir de enero de 1998. Antes y después de cada prueba de aireación se extrajeron muestras del maíz para determinar su humedad relativa de equilibrio (HRE) por el método de punto de rocío y su correspondiente contenido de humedad de equilibrio (CHE) por el método del horno y analizar el efecto de la aireación sobre estas variables. La remoción de humedad del maíz amarillo provocada por proceso de aireación fue leve en todos los ensayos realizados. Además, no hubo gradientes de humedad entre los estratos del maíz almacenado significativos como para afectar su calidad. Para algunas pruebas realizadas con temperaturas promedio de maíz amarillo de 30°C hubo condensación en el silo experimental, indistintamente del caudal de aire aplicado, no así en las pruebas realizadas con grano a 25°C. Para los mayores flujos de aire aplicado se dieron los mayores descensos tanto para la humedad relativa de equilibrio, como para el contenido de humedad final del granel, indistintamente de la temperatura del grano. En la mayoría de las pruebas hechas a mayor contenido de humedad inicial del maíz amarillo, mayores fueron los descensos en la humedad relativa de equilibrio. Los valores finales de las humedades relativas de equilibrio al finalizar el proceso de la aireación, estuvieron un ámbito adecuado...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis poscosecha y procesamiento de la nuez en concha de macadamia (Macadamia integrifolia) en región tropical húmeda de Costa Rica
    (1999) Vargas Elías, Guillermo A.; Jiménez Chacón, Ronald
    Se busca analizar los principales procesos poscosechas que se le aplican a la macadamia, el trabajo se realizó en la empresa Macadamia de Costa Rica S. A., ubicada en Atirro de Turrialba, que corresponde a una zona tropical húmeda de Costa Rica. En los procesos, se tiene almendra protegida por la concha, a la que se denomina nuez en concha (NEC), en ésta investigación se modificaron las normas de la Australian Macadamia Society (AMS) en cuanto a la cantidad de muestra, temperatura y tiempo de secado en el horno de convección forzada, para la determinación de humedad en muestras de NEC de macadamia. El trabajo se dividió tres áreas, relacionadas con el descascarado, la aireación, el secado y el almacenado. Entre las secciones, tenemos: Desarrollo del Modelo de Balance en Materia, método de aireación en silo y desarrollo de la curva de equilibrio higroscópico para la macadamia (NEC). En el desarrollo del modelo de balance de materia, se analizó el 2.5 % del producto a granel, desde que se presenta el fruto de macadamia en cáscara, hasta que se obtiene la almendra, estableciendo las proporciones en que se divide el producto en cada proceso. Se evaluó el modelo haciendo el cálculo de geso a granel de la NEC, después de que es aireado el producto en el silo, teniendo errores en la predicción del peso no mayor al 3,3 %, respecto al peso real. El peso real osciló entre 2000 y 3500 kg. Se compararon los métodos de presión y succión de aire a temperatura ambiente, en silo con base cónica. Se comprueba que en 3 días de aireación, el método a succión es mejor que el método a presión, para los silos localizados en finca Oriente. Finalmente se desarrolló la curva de equilibrio higroscópico para la nuez en concha en desorción a 25 °C, para un ámbito de humedad que abarca todo el procesamiento de la macadamia. A partir de dicha curva se establece que es posible llevar el producto hasta aproximadame 10% de humedad (b.h NEC) con aire...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024