Geografía

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/38

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de zonificación para el establecimiento de un corredor biológico entre sabalito de Coto Brus y el Parque Internacional La Amistad, Costa Rica.
    (2022) Jiménez Zeledón, Kenneth; Arce Mesén, Rafael
    La presente investigación constituye una propuesta para la zonificación y el establecimiento de un corredor biológico en el distrito Sabalito, cantón Coto Brus, provincia Puntarenas, con el propósito de conectar tierras de carácter privado dedicadas a la conservación con el Parque Internacional La Amistad (PILA), por medio de la Zona Protectora Las Tablas (ZPLT). En su primera sección, la investigación trata sobre la evolución espacial y temporal de las tendencias en el uso/cobertura de la tierra en el distrito Sabalito (cantón Coto Brus, provincia Puntarenas) para los años de 1990, 2000, 2013 y 2018 (por medio de cartografía temática), junto con un análisis del cambio en el uso/cobertura de la tierra por períodos, considerando la evolución para cada categoría de uso/cobertura de la tierra individualmente. Luego de esto se han reconocido e identificado los remanentes de bosque y tierras en régimen de conservación con carácter privado en el área de influencia del PILA para el año 2018. Con ello se conoció que secciones del distrito han mantenido el uso/cobertura antes mencionado a lo largo del marco espacio ¿ temporal evaluado. Posteriormente se realizó el cálculo de métricas del paisaje en el distrito Sabalito con el fin de contribuir en la definición de la distribución geográfica del corredor biológico, empleando el software Graphab®. Tomando en cuenta lo anterior, se realiza el trazado de la ruta propuesta para el corredor biológico, cerrando con una descripción general de la zonificación propuesta por sectores, identificando sus principales características. Por último, se hacen unas recomendaciones técnicas para buscar la implementación de la zonificación del corredor biológico como instrumento de conservación, considerando su contexto socioeconómico y natural. Para ello se esbozan varios enunciados, que explican varias posibles estrategias a aplicar en el área de estudio, afines al planteamiento...
  • Thumbnail Image
    Item
    Un análisis geográfico de la contaminación acústica en Barrio Escalante, Distrito Carmen, San José, Costa Rica, 2021-2022
    (2023) Guillén Montero, Douglas Alberto; Avendaño Flores, María Isabel
    A la contaminación acústica se le considera uno de los problemas que afecta la sociedad moderna a escala mundial, en parte provocado por la dinámica de la ciudad. A pesar de que su reconocimiento como un peligro para la salud es reciente y sus efectos han pasado a ser considerados un problema sanitario, las acciones y políticas para combatirla no son comunes aún en las grandes urbes. La presente investigación muestra los resultados de un análisis geográfico donde se evaluó ese tipo de polución en barrio Escalante. Para ese análisis se desarrolló un estudio de orden cuantitativo con mediciones de sonómetro y consultas a personas. El trabajo cuenta con VI capítulos en los cuales se puede encontrar lo siguiente en cada uno de ellos: El capítulo I corresponde al marco introductorio de la investigación donde se plantea la justificación, el planteamiento del problema, los antecedentes del tema y los objetivos de la investigación. Como objetivo general se propone realizar un análisis geográfico de la contaminación acústica en barrio Escalante utilizando una propuesta metodológica que relaciona las dinámicas urbanas, el ruido y el sonido, con el propósito de contribuir con una mejor gestión territorial. Seguidamente el capítulo II, se muestra el marco conceptual, y la estrategia metodológica. En este apartado se describen conceptos como: análisis geográfico, dinámica urbana, contaminación acústica. Además, se describe el sonido y el ruido como dos elementos independientes que conforman el tema de investigación. En cuanto a la estrategia metodológica se presentan los pasos que se siguieron en la recolección y el procesamiento de datos así, como las diferentes herramientas utilizadas. Posteriormente en el capítulo III, se realiza una caracterización de la dinámica urbana de Escalante. Se utilizó como periodo de estudio lo comprendido entre los años 2000 y 2021. Para identificar los cambios suscitados se revisaron...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024