Maestría Académica en Historia

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15868

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Tirando linea, forjando identidades de hierro y humo: la construccion del Ferrocarril al Atlántico 1870-1890.
    (1994) Murillo Chaverri, Carmen
    Este estudio analiza los procesos de forja de identidades colectivas que suscita el Ferrocarril al Atlántico, en tanto imagen nacional y como instancia interviniente en la forja de referentes en la emergente región Atlántica costarricense. Además, ahonda en la vida cotidiana de los peones linieros que intervienen en su construcción y en las nuevas experiencias culturales que se generan en el mundo del trabajo y fuera de él, para concluir con un análisis sobre las posibilidades y límites de constitución de identidades colectivas en este grupo de trabajadores, caracterizados por su heterogeneidad étnica. Cronológicamente, abarca el periodo de construcción de la vía -1870-1890- y en términos espaciales, cubre la totalidad del trazado de la línea férrea, aunque concentra su atención en la peculiaridad de sus expresiones en la naciente región Atlántica de Costa Rica.
  • Thumbnail Image
    Item
    La construcción de identidades y prácticas sexuales en el abordaje-ingreso, diagnóstico, pronóstico y tratamiento-psiquiátrico: análisis histórico para el Hospital Nacional Psiquiátrico, Costa Rica, período 1978-2004
    (2006) Gamboa Barboza, María Isabel; Viales Hurtado, Ronny José
    La investigación indaga acerca de la construcción de prácticas e identidades sexuales en el Hospital Nacional Psiquiátrico (HNP) de Costa Rica, desde el año 1978 hasta el 2004, a partir, principalmente, del debate histórico de los Estudios de la Subalternidad, algunas categorías de análÍsis de la sociología de Pierre Bourdieu -las de campo, capital y habitus-, del análisis de discurso oral y escrito - específicamente la propuesta del diálogo institucional y-las estructuras del discurso y el contexto- de Teun A . van Dijk y otros autores, y de algunas categorías de la antropología de Gayle Rubín -los axiomas del pensamiento sexual-. El trabajo incluye el análisis de: 11 entrevistas en profundidad con diferentes profesionales del HNP; la totalidad de expedientes clínicos de personas atendidas en el hospital, durante el período de estudio, con al menos un diagnóstico de egreso por trastorno sexual; dos versiones de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE) de la Organización Mundial de la Salud; cuatro versiones del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana; varias guías de Meducación sexual propuestas por la Iglesia Católica y/o por el MEP; el catecismo internacional y los catecismos locales de la Iglesia Católica; el Código Penal costarricense; varios periódicos de la época; así como anuarios de estadísticas del Organismo de Investigación Judicial y del Poder Judicial. Entre los hallazgos principales se encontró que la institución psiquiátrica reproduce un pensamiento conservador, caracterizado por el sentido común, que avala solo un modelo sexual según el cual el sexo debe ser un medio que garantice la relación de pareja y la buena salud. Este paradigma condena la diversidad sexual, especialmente a los homosexuales femeninos y las lesbianas masculinas, haciendo uso...
  • Thumbnail Image
    Item
    Sediciosos, subversivos, falaces: los movimientos sociales en El Salvador (1811-1814)
    (1999) Payne Iglesias, María Elizet; Cáceres Gómez, Rina

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024