Especialidad en Urología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15999

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Nefrectomía de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia entre enero 2014 y octubre 2017: experiencia en los 3 primeros años
    (2017) Reyes Naranjo, Elsa María; López Arias, Ever Roy
    Objetivo Analizar los resultados y comportamiento de los donadores sometidos a nefrectomía tanto laparoscópica como abierta en el período comprendido entre enero 2014 y octubre 2017, en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia. Material y Métodos Se realizó un análisis de los registros disponibles de las nefrectomías de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia de enero 2014 a octubre 2017. Se tomaron como variables; edad, sexo, relación donador- receptor, técnica quirúrgica, lateralidad, tiempo quirúrgico, tiempo de isquemia, sangrado transoperatorio, creatinina control pre y post quirúrgica y finalmente, las complicaciones post quirúrgicas. Resultados En total se realizaron 41 nefrectomías de donador vivo en el período antes mencionado, de las cuales 31 fueros por laparoscopía y 10 fueron abiertas. La mayoría de las nefrectomías fueron izquierdas basándose en la anatomía y dejando el mejor riñón al donador. En cuanto al sexo de los donadores, los porcentajes estuvieron muy similares, un 51% de los donadores fueron mujeres y un 49% fueron hombres. La edad promedio entre los donadores vivos fue de 36 años. El promedio de tiempo quirúrgico de las nefrectomías que se realizaron abiertas fue de 195 minutos y la laparoscópica con una duración de 186 minutos. El tiempo de isquemia promedio fue de 4 minutos. La estancia hospitalaria post quirúrgica es en promedio 2 días en la nefrectomía laparoscópica y 3 días en la nefrectomía abierta. Solamente se reportó una complicación, fue en el 2014 y de un donador que se le realizó nefrectomía abierta, clasificada como IIIb, según Clavien Dindo. Conclusión En los últimos años, se ha implementado la técnica de nefrectomía laparoscópica de donador vivo en el Servicio de Urología del Hospital R.A. Calderón Guardia para ofrecer un mejor resultado a los pacientes, brindando menos complicaciones transoperatorias...
  • Thumbnail Image
    Item
    Revisión de casos de pacientes sometidos a nefrectomía parcial para el tratamiento de masas renales en el Servicio de Urología del Hospital México entre agosto del 2013 - agosto del 2017
    (2017) Gómez Castañeda, Nathaly; Rodríguez Valverde, Andrés
    Objetivo: Analizar los casos de los pacientes a los cuáles se les realizó una nefrectomía parcial para el manejo de masas renales y quistes renales complejos en el Servicio de Urología del Hospital México entre Agosto del 2013 - Agosto del 2017. Material y métodos: Se seleccionaron 37 pacientes a los cuáles se les realizó una nefrectomía parcial, se excluyeron dos pacientes que se sometieron a la cirugía por patología benigna. De los pacientes seleccionados se evaluaron el sexo, la edad, comorbilidades, estudio diagnóstico previo a la cirugía, estadio de la enfermedad, tipo de cirugía realizada, complicaciones transoperatorias y postoperatorias, tiempo de isquémia, función renal antes y después de la cirugía, aclaramiento de creatinina, se analizó la biopsia y márgenes de resección, el seguimiento y recaída de la enfermedad. Resultados: Los resultados obtenidos se analizaron y se compararon con los resultados publicados a nivel mundial, debido al poco número de pacientes que se incluyeron en este estudio, algunos resultados se pueden sesgar. Se obtuvieron adecuados resultados respecto a la preservación de la función renal. Tenemos tiempos de isquemia mas prolongados que los reportados en la literatura. Tenemos tasas de complicaciones similares. Respecto al control oncológico tenemos mayor tasa de márgenes positivos pero pocos pacientes con recaída tumoral. Conclusión: A pesar del numero reducido de pacientes incluido en este estudio, al comparar nuestra estadística con las diferentes series publicadas, tenemos resultados muy similares. Aunque predomina la cirugía abierta, en nuestra era tenemos la obligación de empezar a implementar cirugías menos invasivas que llevan a una mejor recuperación del paciente y con un adecuado control oncológico.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024