Maestría Profesional en Bibliotecología y Estudios de la Información con énfasis en Gerencia de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15822
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La gestión de la información por medio del cuadro de mando integral en el Centro Integrado de Documentación Centroamericana en Ciencias Sociales (CIDCACS) de la Universidad de Costa Rica(2009) Céspedes Rodríguez, María Elena; Jiménez Gómez, Doris LucíaLas Bibliotecas y Unidades de Información realizan el plan estratégico con el propósito de definir el futuro de las organizaciones por medio de su estrategia. Pero lo anterior, no es garantía de alcanzar lo propuesto, si no se evalúa su ejecución y resultados y si no existe una vinculación entre la estrategia y los aspectos operacionales. La situación anterior se soluciona con la aplicación de la metodología del Cuadro de Mando Integral (CMI) o Balanced Scorecard (BSC) cuya funcionalidad es - Dar seguimiento a la estrategia. - Mostrar la relación entre la misión, visión, la estrategia, los objetivos, indicadores, metas y las iniciativas. - Dar seguimiento por medio de la medición, la evaluación, la ejecución y los resultados del proceso. La aplicación del CM1 tiene como finalidad obtener mejores resultados, al implementar y gestionar la estrategia, con lo cual la organización será más competitiva. Los proponentes del CM1 o BSC son Robert Kaplan y David Norton, quienes escriben 5 libros donde exponen el concepto y la forma en como ha ido evolucionando el mismo. El trabajo de investigación se realizó en el CIDCACS y consistió de los siguientes elementos: Validación de la misión, la visión y el análisis FODA necesario para determinar los aspectos internos-externos que tendrán impactos sobre la organización. Los internos corresponden a las fortalezas y debilidades. Los externos son oportunidades y amenazas que el entorno le plantea al CIDCACS. A partir del análisis FODA, se establecen una serie de relaciones, entre los distintos elementos para conformar lo que se conoce como el DOFA, del cual se desprenden estrategias ofensivas (FO), las defensivas (FA), de supervivencia (DA) y de reorientación (DO). Con los temas y estrategias obtenidas se construyen las Hipótesis Estratégicas y con éstas el mapa estratégico donde se establece una relación causa-efecto, en 4 perspectivas: la del cliente o usuario, de los procesos internos...Item Propuesta de una intranet para el Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional (SIDUNA)(2008) Rojas Badilla, María Carlina; Quesada Araya, JorgeSe propone un modelo para el desarrollo de la fase lntranet para el Sistema de Información Documental de la Universidad Nacional (SIDUNA) que permita agilizar la comunicación, acortar distancias y aprovechar el ambiente de promoción y uso de las diferentes tecnologías de la información y comunicación que actualmente impulsan las autoridades universitarias. El modelo está propuesto dentro de una primera fase de internalización que permita un reencuentro con aspectos básicos como personal, filosofía, documentos básicos, grupos de trabajo, proyectos y calendario de trabajo. Posteriormente se sugiere el desarrollo de tres etapas más que permitan el crecimiento no sólo del proyecto INTRANET-SIDUNA, sino del sistema como equipo de trabajo con una adecuada proyección a nivel nacional e internacional. Se hace la propuesta de un prototipo gráfico y de contenido tomando en cuenta las opiniones dadas por los funcionarios del SIDUNA durante la aplicación de cuestionarios, e igualmente del manual de imagen gráfica que se utiliza en la institución. Se retoman aspectos tan importantes y determinantes como: logística de grupo, presupuesto, cronograma de trabajo, equipo informático, seguridad, mercadeo, evaluación y puntos de éxito para el proyecto propuesto. SIDUNA es un equipo de trabajo que trata de ofrecer mayores oportunidades a sus funcionarios a través de una visión a futuro que le permita consolidarse y por ende ofrecer a la comunidad de usuarios, servicios y productos de mayor calidad que les permita aumentar su conocimiento y lo reviertan a la sociedad en una serie de soluciones que impulsen el desarrollo general.