Maestría Profesional en Bibliotecología y Estudios de la Información con énfasis en Gerencia de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15822
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Propuesta para implantar servicios virtuales de información con soporte WEB, en el Centro de Información del Banco de Costa Rica(2008) Miranda Barquero, María Bernardita; Ríos Hernández, MayraEl Banco de Costa Rica (BCR), entidad estatal de carácter semi-autónomo, es una organización en libre competencia dentro del Sistema Bancario Nacional de Costa Rica, competencia misma que debe llevar a cabo dentro de un mercado compuesto al día de hoy por 17 bancos en total, de ellos: 3 comerciales del Estado, 2 creados por leyes especiales y 12 privados. En el BCR nace un Plan de Modernización en donde la entidad implementa una serie de cambios drásticos, tanto a nivel de estructura como cultural y tecnológicamente. El Centro de Información como parte de la institución, debe de ponerse a nivel tecnológico del mismo y ofrecer así un mejor servicio. El objetivo general del presente documento es determinar la demanda de servicios virtuales de información de los funcionarios del Banco de Costa Rica, para facilitar el acervo bibliográfico en existencia a los usuarios. Los objetivos específicos corresponden a realizar el estudio de demanda del usuario virtual aplicando una encuesta estadística para determinar los servicios virtuales de información de interés para los funcionarios; como establecer los temas y servicios de interés de los usuarios, y seleccionar el método de diseño Web más idóneo para utilizar los resultados del estudio de demanda de usuarios. En el segundo objetivo general se define el Esquema Web, a nivel conceptual y gráfico, con los servicios virtuales demandados por los funcionarios del Banco de Costa Rica, en el Centro de Información Web del BCR., y con un objetivo especifico para el objetivo general dos de diseñar el sitio Web del Centro de Información del Banco de Costa Rica. La información se recopila mediante investigación de campo utilizando un cuestionario, primeramente practicándolo en forma de muestra a los funcionarios del Edificio Telebanco, para luego enviarlos a diferentes oficinas en todo el territorio nacional por medio de correo electrónico teniendo una respueta de varios funcionarios bancarios...Item Propuesta para la implementación de tecnología de información y comunicación en los servicios de referencia de la Biblioteca Arturo Agüero Chaves de la Sede Regional de Occidente, de la Universidad de Costa Rica(2006) Soto Arroyo, Flor María; González Arrieta, RuthEste trabajo está formado por siete capítulos; el primero describe el problema y la importancia de implementar la tecnología de información y comunicación en algunos de los servicios de la Sección de Referencia de la Biblioteca Arturo Agüero Chaves, de la Sede Regional de Occidente de la Universidad de Costa Rica. Se contemplan aspectos importantes como el diagnóstico, la aplicación actual de la tecnología, la identificación de las necesidades y requerimientos actuales y la evaluación de los servicios de la Sección de Referencia de esta Biblioteca. En el segundo capítulo se hace mención de los aspectos teóricos y prácticos más importantes de la Biblioteca Arturo Agüero Chaves. El capítulo tercero corresponde al marco metodológico, en este se definen las variables y los instrumentos utilizados. Se describe este estudio dentro del marco de la investigación descriptiva y se recurre, además al uso de la técnica de triangulación de la información en donde los instrumentos responden a categorías específicas del proceso y se integran los resultados en un solo documento. El análisis, el procesamiento e interpretación de la información se presenta en el capítulo cuarto. En este se analiza la información obtenida a través de los instrumentos aplicados, lo cual permite conocer las necesidades de los usuarios de la Biblioteca Arturo Agüero Chaves. En el capítulo quinto se hace una propuesta. Esta pretende dar a conocer los requerimientos técnicos, profesionales y físicos, necesarios para implementar la tecnología de información y comunicación en los servicios de la Sección de Referencia de la Biblioteca Arturo Agüero Chaves, de la Sede Regional de Occidente. Los dos últimos capítulos corresponden a las conclusiones de este trabajo y las recomendaciones necesarias para llevar a cabo la propuesta y, finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y los anexos que lo conforman los instrumentos que se utilizaron...Item Centro para la investigación y la enseñanza del gobierno electrónico y de la economía digital: un sitio web(2004) Pérez Merayo, Guillermo Augusto; Torres Muñoz, Ana CeciliaEste documento constituye la investigación desarrollada como informe final de graduación, para optar por el grado de Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información con Énfasis en Gerencia de la Información. El propósito de este trabajo ha sido demostrar la existencia de lagunas bibliográficas en la lnternet sobre, áreas temáticas especializadas, y como estas pueden ser resueltas por bibliotecólogos, con productos y servicios de calidad. En la investigación se han observado temáticas sobre el gobierno electrónico y economía digital, de gran importancia para una sociedad globalizada y en transición, que constantemente está siendo impactada por la tecnología. Durante la investigación, se observaron los cambios desencadenados por la lnternet y las tecnologías de la información y comunicación al concepto de gobierno, el cual evolucionó de conceptos estáticos, inmutables e instancias centralizadas, hacia una figura en constante cambio, flexible, operativa y dinámica. Asimismo, se percibió el gobierno electrónico es movido por una misión orientada a resultados, con un serio enfoque al cliente y, principalmente, una acción devolutoria de poder a las instancias locales. Durante la investigación, también se pudo comprobar, en cuanto a la economía digital, la necesidad de un clima para la creación de la nueva riqueza que cambie la función del gobierno. Principalmente en la nueva economía, el gobierno deberá convertirse en catalizador de la nueva creatividad, gestor de otras formas de crear y agregar valor. Se comprobó igualmente la negligencia en esas formas podría ser nefasta para el futuro del país. Se pretendió demostrar que es factible investigar sectores de la Internet, en los cuales se ha podido localizar, seleccionar y ordenar contenido de calidad. Una vez ordenado el material se probó que los resultados de la investigación realizada pudieron ser estructuradas -por medio de HTML- en un sitio en la Internet...Item La inteligencia emocional: un recurso efectivo en la presentación de servicios de calidad en las bibliotecas universitarias(2004) Jiménez Gómez, Doris Lucía; Torres Muñoz, Ana CeciliaInvestigación de tipo descriptiva en la que se analiza el impacto de la lnteligencia Emocional en la prestación de servicios de una Biblioteca Universitaria, para este fin se realizó el estudio en la Unidad de Circulación de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro de la Universidad de Costa Rica. Este estudio tiene como objetivo determinar y precisar que cualidades de la lnteligencia Emocional impactan el servicio en esta Unidad, y de qué forma lo hacen. En el marco teórico se presentan los conceptos acerca de la lnteligencia Emocional y la Calidad necesarios para la comprensión del estudio, así como la reseña acerca de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro y la Unidad de Circulación y los servicios que ésta brinda, para conocer el entorno. Se concluye que las cualidades de la lnteligencia Emocional impactan el servicio de esta Unidad de Información y se presentan recomendaciones para que estas cualidades sean aprovechadas para mejorar la calidad de los servicios de la Unidad de Circulación de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro.