Administración Pública
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/27
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Gobierno electrónico en el ámbito del artículo 1 del Acuerdo sobre facilitación del comercio: el caso de Costa Rica(2021) Cisneros Alvarado, Rafael; Mejía Barahona, Valery Karina; Mendoza Villalobos, Gabriela Vannessa; Valverde Solís, Melani María; Umaña Cubillo, Jorge AlbertoEl presente estudio analiza la implementación, por parte de Costa Rica, del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio, específicamente de las disposiciones establecidas en el artículo 1. Así mismo, busca establecer la vinculación existente entre la puesta en práctica del Acuerdo y las medidas implementadas en materia de Gobierno Electrónico. En los capítulos I y II, se estudian conceptos y principios relacionados al Gobierno Electrónico, tomando como base el cumplimiento de los principios de GE establecidos en la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, en los medios utilizados por el país para cumplir con los compromisos adquiridos después de la firma del AFC. El estudio indaga la percepción que tiene el usuario de la información publicada en materia de comercio exterior en Costa Rica, pues esta resulta ser una herramienta para que puedan llevar a cabo procesos de importación, exportación y tránsito de mercancías. También, este tercer capítulo incluye la recolección de datos por medio de un cuestionario enviado a usuarios de distintos sectores (agrícola, industrial, farmacéutico, alimentario, entre otros). En el capítulo IV, se determina el avance de Costa Rica en materia de Gobierno Electrónico; del mismo modo, se estudian acciones implementadas por otros países en esta materia, partiendo de la información presentada en la Encuesta de Gobierno Electrónico que publica cada año el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, en la cual se mide el estado de madurez y desarrollo de los Gobiernos miembros de la ONU con respecto al GE. Lo anterior permite examinar áreas de mejora que tiene el país con respecto a referentes internacionales como lo son Estados Unidos de América y Dinamarca. Un análisis similar se presenta 2 utilizando referentes dados por la OMC con respecto a la facilitación del comercio y el éxito que tienen países como Noruega y Jamaica en la estandarización al publicar la información...Item Propuesta de una estrategia integral para la formalización del traspaso de gobierno a nivel administrativo en Casa Presidencial(2021) Sánchez García, Charlyn de los Ángeles; Hernández Cruz, Orlando JosuéEl presente proyecto es el resultado de una investigación efectuada en la Presidencia de la República y el Ministerio de la Presidencia, en el marco del traspaso de gobierno a nivel administrativo que se lleva a cabo cada cuatro años en Costa Rica. El planteamiento del problema de investigación se basó en la ausencia de una estrategia integral para el traspaso administrativo de gobierno cada cuatro años, en la Presidencia de la República y el Ministerio de la Presidencia. Para resolver el problema anterior, se planteó como objetivo general el diseño de una propuesta integral con los procesos, procedimientos y actividades claras, con base en los principios de probidad, transparencia y rendición de cuentas para la transición de gobierno en la Presidencia de la República y el Ministerio de la Presidencia, cada cuatro a años. Se elaboraron seis capítulos para el desarrollo del proyecto. El primero detalla aspectos generales como el área de estudio, la justificación, viabilidad, objetivos, delimitación del problema y metodología de la investigación. El segundo capítulo contiene el marco referencial que brinda un contexto institucional y legal sobre el tema y el marco teórico que define y aclara conceptos para una mejor comprensión del proyecto. En el tercer capítulo se llevó a cabo un diagnóstico de las experiencias nacionales, específicamente de los cambios de gobierno efectuados en los años 2006, 2010, 2014 y 2018. Sumado a esto, se realizó un segundo diagnóstico sobre experiencias internacionales, a partir de las cuales se recabó información de los procesos de transición de los siguientes países: El Salvador, Guatemala, Estados Unidos, Puerto Rico, Chile, Argentina, Paraguay, Colombia, México, Panamá y Brasil. Posteriormente, en el cuarto capítulo se llevó a cabo un diagnóstico, análisis y sistematización de los efectos que tiene la ausencia de una estrategia para la transición administrativa de gobierno cada cuatro...