Artes Plásticas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13
Browse
178 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 178
Item Del carácter ilusionista del cedazo: una práctica no representacional a partir de la forma básica del cedazo(2010) Sánchez Jiménez, JoséItem El dibujo, creador de formas y espacios desde lo femenino(2011) Calvo Bonilla, Eugenia; Vega Aguilar, María EugeniaA continuación, presentaré un resumen de mi proyecto de investigación. A grandes rasgos, por medio de esta propuesta pretendo aproximarme a una comprensión de las formas y los espacios a través del dibujo desde una perspectiva femenina. Para lograr lo anterior, me baso en mi experiencia personal como artista, en ciertos conceptos y opiniones de varias autoras y autores, y en dos entrevistas realizadas a mujeres que son parte o han conocido el medio artístico costarricense. El presente Proyecto de Graduación se basa también en una serie de doce dibujos al carboncillo pertenecientes a la colección "Rastros", la cual fue iniciada en el año 2008 y concluida en el año 2010. Los conceptos que fundamentan mi trabajo se relacionan con diferentes aspectos del acto de dibujar desde mi experiencia como artista y relacionándolos con la colección "Rastros". Cada uno de los cuadros cuenta con una razón de ser, y surgen de una reflexión profunda en el tiempo, abordando a través de ellos temas de gran importancia para mi persona como la naturaleza, lo poético, lo trascendental, el ser y sus motivaciones, y las - visiones personales dentro de un contexto. A través de este trabajo he podido aprender y acercarme un poco más a la técnica del Dibujo que tanto respeto, pero sobre todo con su práctica; a lo largo de aproximadamente treinta años, he podido comprobar cómo este medio tan "austero" y de tanta "opulencia" a la vez, convoca aquella realidad más auténtica e íntima del artista. Es el presente proyecto una manera de "retribuirle" al Dibujo todo lo que me ha dado...Item La arcilla-celulosa: pastas y acabados arcillosos(2001) Avalos León, Tamara I.; Castro Aguilera, María ElizabethItem Ompa-ontla-neci-tetl: el arte animista en la cultura prehispanica costarricense.(1967) Villegas González, WilberthItem Las posibilidades plásticas de la técnica de la forja en la escultura costarricense(2010) Solís Sanabria, MichaelEn la presente investigación se pretende exponer la técnica de la forja enfocándose en su aplicación en la producción de obras escultóricas. Se analizaron las propiedades espaciales, constructivas y estructurales del hierro aplicadas a la escultura costarricense mediante un recorrido por los procesos básicos de la técnica y sus posibilidades formales y semióticas. El proceso de producción escultórica se ve directamente condicionado por el corpus de técnicas a las que se recurre para su creación, algunas de las cuales se ejemplifican en el presente trabajo. Los aspectos semánticos son pautados, en gran medida, por el material, la técnica y la tecnología usados para su procesamiento. Todos estos elementos se aúnan a la visión aportada por el escultor durante la creación de la obra de arte. La aplicación de la forja actual en particular aplicada a la escultura se fundamenta en procesos antiquísimos, los cuales se apoyan con la tecnología moderna agilizando los sistemas de producción al tiempo que vincula la creación escultórica con milenios de tradición. La escultura forjada brinda nuevas opciones de intervención del espacio, libertades plásticas que no se consiguen con otros materiales tradicionales. Cuando se trabaja con materiales como el hierro, sus aleaciones y la maquinaria apropiada, se llega a comprender su constante proceso de mejora por lo cual es marcada la relevancia que adquieren los avances tecnológicos. Conocer los procesos elementales de la forja permite comprender el comportamiento de! metal y sus posibilidades así como apreciar su versatilidad en la producción artística.Item Playa Guacalillo: una reconstrucción visual de un paisaje en deterioro(2019) Serrano Porras, Blanca Lina; Ureña Rodríguez, José PabloEsta investigación, está centrada en la creación de un producto visual a partir de la problematización de los conceptos de paisaje y deterioro. De este análisis se creará una serie pictórica que incluirá obras en acuarela y fotografía digital. Estas últimas, forman parte del proceso exploratorio del espacio. Así mismo, se espera que las obras en acuarela sean el resultado de un proceso de experimentación con distintos materiales. Si nos remitimos a los antecedentes, podemos observar que es una realidad que el paisaje deteriorado o contaminado no representa la imagen tradicional de lo que muchos conciben como paisaje. El eje temático en este trabajo, será el paisaje deteriorado, desgastado, contaminado y todos aquellos conceptos que tengan relación específica con este tema. Además, este trabajo se abordará desde tres enfoques teóricos-metodológicos: 1- la recopilación de material visual, que nos permitirá reconstruir el espacio; 2- la problematización de los conceptos de paisaje y deterioro, y 3- el desarrollo de un lenguaje pictórico a partir de los procesos de experimentación, que nos permitirá la creación de un producto visual completamente relacionado a los conceptos. En el momento en que se plantean todos estos puntos delimitantes para esta investigación, surgen preguntas que son claves para la exitosa realización de este trabajo. Es pertinente tener un objetivo muy claro de lo que se espera transmitir con nuestro producto visual. Es por eso que a partir de ello nacen las siguientes preguntas: ¿Cómo se reinterpreta un paisaje deteriorado por medio de un cuerpo de obra pictórico? ¿De qué manera podemos buscar soluciones visuales a los conceptos de paisaje y deterioro? ¿Cómo podemos transmitir por medio 11 de un lenguaje pictórico la percepción del artista acerca de una estética deteriorada? Por último, ¿existe alguna manera de que un cuerpo de obra permita al público cambiar la perspectiva en negativa...Item Línea gráfica para el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, de la Universidad de Costa Rica(2010) Briceño Meoño, Benjamín; Cruz Siles, Andrés; Soto Grant, GabrielaItem Técnico del fresco y traslado de murales al fresco de la antigua Casa Presidencial al Museo de Arte Costarricense(1981) Taylor Filloy, PeggyEste trabajo se desarrolla en tres capítulos generales: en el capítulo I expongo la técnica propia del fresco, empezando por un desarrollo general para mostrar los pasos que la constituyen inmediatamente después paso a exponer en detalle cada uno de ellos. El propósito de esta decisión es establecer las condiciones previas, para mejor comprender la dificultad posterior de extraer una pintura del muro. En el capítulo II sigo el mismo método para exponer la Técnica del Traslado con una breve referencia a la restauración que por su especificidad y complejidad constituye otro tema. En el capítulo III dejo constancia detallada, siguiendo el formato establecido en el Capítulo II, de las incidencias y por menores del traslado de los dos o más mencionados con el propósito de ejemplificar los procedimientos expuestos. De esta manera el Capítulo II sirve de referencia metodológica al contenido del Capítulo III y este, a su vez, vuelve concreto y específico el procedimiento expuesto. Finalmente, en los anexos hago referencia fechada de las obras en cuestión con el propósito de localizarlas dentro de la obra conjunta de cada uno de los autores. El método seguido para plantear esta monografía consistió fundamentalmente en entrevistas realizadas a los autores de las obras y al encargado del traslado, con el apoyo bibliográfico que me permitiera conocer en detalle la secuencia y los requerimientos de cada una de las técnicas expuestas. Espero que constituya un resumen que facilite el aprendizaje y el trabajo de nuestros estudiantes en el futuro, pues cuentan no solamente con la forma de hacer las cosas en la pintura al fresco sino con las obras rescatadas, en el Museo de Arte Costarricense.Item Diseño de la imagen coordinada para el Centro de Educación Especial San Ramón(2010) Núñez Rosales, María AuxiliadoraItem Propuesta de diseño de la imagen gráfica para el proyecto de promoción y mercadeo de arte : "Arte Caraloca"(2009) Saballos Sáenz, Éricka