Artes Plásticas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13
Browse
6 results
Search Results
Now showing 1 - 6 of 6
Item Diseño de materiales gráficos para generar una experiencia didáctica interactiva en el uso de las instalaciones de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente(2023) Bonilla Valverde, Jairo Rubén; Fallas Castro, Jordan; Masís Granados, Brenda Fabiola; Saborío Taylor, LauraEl seminario de graduación “Diseño de materiales gráficos para generar una experiencia didáctica interactiva en el uso de las instalaciones de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente”, es un trabajo para optar por el grado de licenciatura en Diseño Gráfico. Este Seminario se desarrolló once manuales para los laboratorios de Ingeniería Industrial. Cada uno está dedicado a un equipo específico, proporcionando una guía detallada sobre su uso y funcionamiento como también ocho infografías distribuidas a los largo del edificio de Ingeniería Industrial con información clave en la formación. Además se realizaron campañas, materiales y una experiencia interactiva en torno al desarrollo de pertenencia de los espacios. En el objetivo específico 1, El proceso de empatización llevado a cabo en donde se visitó las instalaciones y la aplicación de entrevistas y encuestas se obtuvieron perspectivas sobre la carrera, instalaciones, equipos y maquinarias, facilitando la comprensión del problema y facilitó la información que fue fundamental para el diseño de materiales gráficos. En el objetivo específico 2, A través del análisis exhaustivo sobre los valores, principios y elementos distintivos de la carrera se logró fundamentar una identidad visual coherente que proyecta pertenencia y comunidad a la vez que se adapta todos los componentes que conforman el proyecto. En el objetivo específico 3, Por medio del desarrollo de una experiencia didáctica interactiva se logra brindar acceso a los usuarios a la información esencial para su formación de manera dinámica y optimizada, aportando un enfoque innovador en el aprendizaje dentro de la carrera. En el objetivo específico 4, La elaboración de los 11 manuales viene a llenar un vacío informativo importante promoviendo la seguridad en el espacio de trabajo, previniendo errores o accidentes. Además de garantizar la protección y buen uso...Item Diseño de materiales gráficos fundamentados en la iconografía precolombina de la Región Central de Costa Rica, basados en la investigación del proyecto ¿Iconografía precolombina¿, para jóvenes y adultos(2023) Neri Aguilar, Miguel Angel; Nájera Fernández, Alisa; Rodríguez Zamora, Leslie; Vargas Benavides, Henry OrlandoItem Producto gráfico para la propuesta pedagógica "Niñas con voz, una habilidad para la vida: un proyecto fundamentado en la Filosofía para Niños¿, dirigido a facilitadores externos, docentes, niños y niñas de 4 a 6 años, pertenecientes al Jardín de Niños Juan Rafael Meoño Hidalgo del circuito 01 de Alajuela(2023) Alvarado Vargas, Gabriela; González García, Alondra; Guzmán Chavarría, María José; Vargas Delgado, Adriana; Cruz Morales, VerónicaEl propósito del presente Trabajo Final de Graduación es aplicar diversos campos del Diseño Gráfico para crear un recurso didáctico que facilite la implementación del programa de Filosofía para Niños en Costa Rica, promoviendo la comunicación asertiva y el desarrollo de habilidades de pensamiento. Para su desarrollo se utilizó la metodología Design Thinking, que se divide en las etapas de empatía, definición, ideación, prototipado y testeo. Esto permitió generar una solución creativa, innovadora y multidisciplinar a través de una colaboración entre el equipo de diseño y la retroalimentación de las personas usuarias en diferentes etapas. La propuesta se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, a partir del cual se obtuvieron datos sobre el comportamiento y preferencias de la población estudiada. Esta población se centró en docentes de Educación Preescolar, niños y niñas de 4 a 6 años y los facilitadores externos. En las etapas de ideación y prototipado se realizaron procesos iterativos, avanzando desde la exploración de soluciones en prototipos de baja fidelidad hasta pruebas de fabricación digital. Desde el punto de vista conceptual, los contenidos se definieron mediante el uso de diseño narrativo, ilustración y el diseño de marca para el producto. Con los resultados obtenidos, se creó el primer prototipo gráfico de alta fidelidad para las prácticas de Filosofía para Niños a nivel nacional, propuesto desde el área del Diseño Gráfico. Este prototipo está compuesto por una narrativa ilustrada en un kamishibai, un juego de tarjetas como elemento lúdico que estimula el diálogo entre las personas usuarias, además de una guía para docentes y facilitadores externos. Estos materiales se diseñaron con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y reflexivo desde la primera infancia, teniendo en cuenta las ventajas que conlleva el desarrollo de estas habilidades en la formación de personas conscientes...Item Sistematización desde el diseño gráfico de material didáctico del Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora en la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, como aporte a la mediación pedagógica costarricense(2020) Arroyo Chaves, Mónica Inés, 1996-; García Pérez, Bianca Rocio, 1997-; López López, Michell Vanessa, 1993-; Zepeda Rocha, Andrea Deyanira, 1995-; Blanco Bogantes, Julio Alberto, 1971-El presente trabajo final de graduación consiste en la sistematización desde el diseño gráfico del material pedagógico presente en el Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora; cuyo propósito es generar insumos que contribuyan a visibilizar la diversidad cultural costarricense y fomentar las múltiples identidades locales. En cuanto a los objetivos específicos del proyecto se encuentran los siguientes: ¿ Diseñar una metáfora pedagógica que represente la diversidad étnica costarricense, aplicada para el Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora. ¿ Crear una identidad visual para el material pedagógico a realizar para el Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora. ¿ Realizar material editorial e insumos complementarios a través del diseño gráfico para docentes e infantes del Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora. El problema a solucionar en este proyecto es la escasez de metáforas pedagógicas que respondan al entorno de los infantes, la falta de ellas contribuye al debilitamiento de la identidad nacional, debido a la carencia de representatividad y visibilidad de las costumbres e identidades regionales del país. Para satisfacer esta necesidad presente en el Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora, se propone desarrollar, a través del diseño gráfico, una solución visual eficaz para la gestión educativa, en colaboración con las disciplinas de la psicología y la pedagogía. La metodología aplicada para el desarrollo de este proyecto surge a partir de hibridación de dos metodologías, a saber, el método de resolución de problemas de Bruno Munari y la metodología Design Thinking o Pensamiento de Diseño.Item Diseño de material didáctico para la enseñanza y aprendizaje de LESCO en Hands-on-Lesco(2021) González Acuña, María Gabriela, 1996-; Blanco Villalobos, José Antonio, 1951-Item Diseño de objetos de aprendizaje mediante la producción audiovisual para apoyar el conocimiento de estudiantes del ciclo especializado de la carrera de diseño gráfico en la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIA) en el año 2020(2020) Elizondo Rojas, Luis Antonio, 1996-; Morera Jara, Sebastián, 1993-; Solano Abarca, Andrés, 1994-; Vergnani Víquez, Lucia, 1996-; Cruz Siles, Andrés, 1985-Se plantea diseñar objetos de aprendizaje mediante la producción audiovisual para el apoyo del conocimiento de estudiantes del ciclo especializado de la carrera de Diseño Gráfico en la Sede Interuniversitaria de Alajuela en el año 2020 obteniendo al finalizar una Guía de producción para la distribución de objetos de aprendizaje en la cual se utiliza la teoría del aprendizaje significativo para dar con los temas y técnicas de mayor interés para la población meta seleccionada, mediante herramientas de investigación. Los objetos de aprendizaje se desarrollan bajo 3 temáticas: Photobashing, ilustración en 360° y métodos de cotización para ilustración. Son diseñados utilizando métodos de producción audiovisual y procesos iterativos para el diseño centrado en el usuario con el fin de evaluar los productos y llevarlos a un acabado final de una manera rápida y eficiente. Finalmente, estos son compartidos en plataformas multimediales a las que la población seleccionada tiene acceso. La Guia de producción para la distribución de objetos de aprendizaje generada a partir de esta investigación busca ser utilizada por futuras iniciativas que deseen continuar con la labor de elaborar contenido de apoyo para el estudiantado y consta de dos partes: La primera se centra en estandarizar el método de producción, y establece pasos para el desarrollo de los contenidos y la segunda se trata de una guía de estilo que define la línea gráfica a seguir, así como el método de distribución para el diseño de futuros objetos de aprendizaje, toma en cuenta aspectos como retícula, tipografía, paleta de color, iconografía, diseño de componentes dentro de las entradas de blog y ejemplos de uso aplicados. El producto final de este proyecto nace de la aplicación de la teoría de aprendizaje significativo en el diseño de objetos de aprendizaje, esta combinación conforma un método muy efectivo para aprender nuevas técnicas, pues de este modo...