Artes Plásticas

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de materiales gráficos para generar una experiencia didáctica interactiva en el uso de las instalaciones de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente
    (2023) Bonilla Valverde, Jairo Rubén; Fallas Castro, Jordan; Masís Granados, Brenda Fabiola; Saborío Taylor, Laura
    El seminario de graduación “Diseño de materiales gráficos para generar una experiencia didáctica interactiva en el uso de las instalaciones de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Costa Rica, Sede Occidente”, es un trabajo para optar por el grado de licenciatura en Diseño Gráfico. Este Seminario se desarrolló once manuales para los laboratorios de Ingeniería Industrial. Cada uno está dedicado a un equipo específico, proporcionando una guía detallada sobre su uso y funcionamiento como también ocho infografías distribuidas a los largo del edificio de Ingeniería Industrial con información clave en la formación. Además se realizaron campañas, materiales y una experiencia interactiva en torno al desarrollo de pertenencia de los espacios. En el objetivo específico 1, El proceso de empatización llevado a cabo en donde se visitó las instalaciones y la aplicación de entrevistas y encuestas se obtuvieron perspectivas sobre la carrera, instalaciones, equipos y maquinarias, facilitando la comprensión del problema y facilitó la información que fue fundamental para el diseño de materiales gráficos. En el objetivo específico 2, A través del análisis exhaustivo sobre los valores, principios y elementos distintivos de la carrera se logró fundamentar una identidad visual coherente que proyecta pertenencia y comunidad a la vez que se adapta todos los componentes que conforman el proyecto. En el objetivo específico 3, Por medio del desarrollo de una experiencia didáctica interactiva se logra brindar acceso a los usuarios a la información esencial para su formación de manera dinámica y optimizada, aportando un enfoque innovador en el aprendizaje dentro de la carrera. En el objetivo específico 4, La elaboración de los 11 manuales viene a llenar un vacío informativo importante promoviendo la seguridad en el espacio de trabajo, previniendo errores o accidentes. Además de garantizar la protección y buen uso...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de material informativo interactivo para escolares: "el manejo adecuado de los envases de plaguicidas : Naranjo, Campos Limpios", año 2016
    (2016) Madrigal Varela, Karol; Castro Dübon, Fabiola
    La presente tesis realiza el análisis y evaluación de los aspectos más importantes sobre la cultura de naranjo y su relación con los plaguicidas, además sobre su educación y su uso; para lograr comprender como los niños de familias agrícolas han sido involucrados en este tema. Así mismo hace énfasis en la necesidad de contar con una estrategia como medio, para alcanzar con éxito los objetivos planeados para desarrollar adecuadamente el material educativo exclusivo para este público escolar. Estos indicadores fueron empleados para conocer la importancia de un nuevo aporte a este público, donde se especificaran las medidas preventivas y el manejo adecuado de estos insumos agrícolas. La temática se relaciona con el cantón de Naranjo ya que esta es una zona cafetalera que se trabaja mucho su grano, así como también otros productos, que deben mantenerse lo más sano y saludable para su comercialización, tiene mucho empuje agrícola. En el primer capítulo se describe el entorno de Naranjo en la actualidad. Se plantea la problemática de la contaminación agrícola, que son sustancias nocivas para la salud, producto del poco conocimiento sobre el manejo de los desechos sólidos y los efectos que causan si no hay una adecuada protección, tanto para el trabajador, como para la zona pública y agrícola, causando inconsciencia y malas prácticas, como la poca competitividad para manejar y aplicar el flujo de estos plaguicidas. Se explica por esta razón las leyes gubernamentales que han sido indispensables pero poco manejadas por sus trabajadores, y que se tomaron como guía para la propuesta. RESUMEN La presente tesis realiza el análisis y evaluación de los aspectos más importantes sobre la cultura de naranjo y su relación con los plaguicidas, además sobre su educación y su uso; para lograr comprender como los niños de familias agrícolas han sido involucrados en este tema. Así mismo hace énfasis en la necesidad de contar...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024