Artes Plásticas

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/13

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    El dibujo, creador de formas y espacios desde lo femenino
    (2011) Calvo Bonilla, Eugenia; Vega Aguilar, María Eugenia
    A continuación, presentaré un resumen de mi proyecto de investigación. A grandes rasgos, por medio de esta propuesta pretendo aproximarme a una comprensión de las formas y los espacios a través del dibujo desde una perspectiva femenina. Para lograr lo anterior, me baso en mi experiencia personal como artista, en ciertos conceptos y opiniones de varias autoras y autores, y en dos entrevistas realizadas a mujeres que son parte o han conocido el medio artístico costarricense. El presente Proyecto de Graduación se basa también en una serie de doce dibujos al carboncillo pertenecientes a la colección "Rastros", la cual fue iniciada en el año 2008 y concluida en el año 2010. Los conceptos que fundamentan mi trabajo se relacionan con diferentes aspectos del acto de dibujar desde mi experiencia como artista y relacionándolos con la colección "Rastros". Cada uno de los cuadros cuenta con una razón de ser, y surgen de una reflexión profunda en el tiempo, abordando a través de ellos temas de gran importancia para mi persona como la naturaleza, lo poético, lo trascendental, el ser y sus motivaciones, y las - visiones personales dentro de un contexto. A través de este trabajo he podido aprender y acercarme un poco más a la técnica del Dibujo que tanto respeto, pero sobre todo con su práctica; a lo largo de aproximadamente treinta años, he podido comprobar cómo este medio tan "austero" y de tanta "opulencia" a la vez, convoca aquella realidad más auténtica e íntima del artista. Es el presente proyecto una manera de "retribuirle" al Dibujo todo lo que me ha dado...
  • Thumbnail Image
    Item
    El espacio habitado, representaciones gráficas mediante la estampa artística
    (2017) Umaña Bonilla, Alonso; Cambronero Bonilla, Judith
    La presente investigación abarca la problemática que representa el espacio habitado y cómo éste repercute en la percepción del individuo que la habita. La carga simbólica que se le otorga al espacio va de la mano con las experiencias vividas, por lo cual está condicionado al recuerdo y la memoria del individuo. Esta premisa permite desarrollar indagaciones visuales, las cuales buscan aproximarse a la idea del espacio, por lo tanto se toman en consideración los principios básicos en la composición y desarrollo arquitectónico para simplificar la percepción a la idea del mismo. Por este motivo, se demostrará la capacidad de elaborar múltiples posibilidades, junto a diversos significados de un mismo espacio bajo su estudio respectivo. De igual manera se busca una aproximación a los elementos nostálgicos que arroja el espacio sobre la memoria en el imaginario del individuo; así como resaltar estos elementos para aplicarlos en las representaciones visuales.
  • Thumbnail Image
    Item
    A través de la forma: un estudio visual del espacio arquitectónico
    (2018) Aguilar Paniagua, Fressy; Bonilla Elizondo, Pablo Antonio
    Esta investigación se centró en el estudio del concepto de espacio arquitectónico a través de la producción de una serie de fotografías, collage y piezas de cemento gris que problematizan la relación entre sus cualidades formales y los procesos de percepción que permiten establecer nociones de espacialidad. Se partió del espacio arquitectónico como un fenómeno perceptivo en el que el sujeto entra en contacto de diversas maneras convirtiéndose en un puente para la producción de sentidos sobre su entorno. Este espacio es constantemente construido y reconstruido por el ser humano. Además de sus cualidades materiales, son parte de él una serie de relaciones intangibles: recuerdos, afectos, y por supuesto, de especial interés para esta investigación, la percepción del sujeto y las espacialidades que de ahí se desprenden cada vez que se entra en contacto con lo arquitectónico. En este sentido se consideró importante la forma como elemento que ancla la producción de nociones de espacialidad con la percepción humana. Esto se llevó a cabo a partir de Ja continua relación entre práctica y teoría dentro del proceso de producción. Se realizaron recorridos por áreas urbanas, desde donde se produjo la documentación fotográfica y observaciones más personales como parte de un proceso intuitivo de andar por la cuidad recolectando información, el cuál además de generar insumos visuales permitió establecer relaciones complejas desde lo fotográfico. Por último, en esta investigación se evidencia la importancia de la producción artística al proponer una forma alternativa de generar conocimiento, reflexión y aproximación al imaginario de la ciudad, en este caso, desde la exploración urbana, así como la construcción teórica desde la práctica y viceversa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcción de una instalación como recurso de representación visual de las reminiscencias del yo inmigrante
    (2015) Flores Molina, Nelson; Argüello Molina, Juan Emilio
    La presente memoria contiene el proceso de construcción y desarrollo de una propuesta plástica abordada desde la Instalación Artística corno recurso visual. La Instalación Artística es utilizada para la generación de imágenes, producto de recuerdos vividos por el autor en su condición de inmigrante en Costa Rica. Estas imágenes se enmarcan en el contexto espacio-temporal de El Salvador entre los años 1965 a 1980, durante los cuales sucedieron los hechos que fundamentan la propuesta: las desapariciones y asesinatos de niños y niñas durante la Guerra Civil y el lamentable asesinato de Monseñor Osear Arnulfo Romero el 24 de marzo de 1980. El autor es uno de sobreviviente de tales hechos, y es a partir de su memoria que los denuncia, trayendo al presente, a través de esta propuesta de representación visual, a aquellos que fueron víctimas de los acontecimientos que se enuncian.
  • Thumbnail Image
    Item
    Yo a través del espejo
    (2005) Alpízar Barboza, Rebeca; González Kreysa, Ana Mercedes

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024