Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/43
Browse
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item La respuesta brindada por el Estado costarricense al ejercicio de los derechos de la población adolescente en condición de farmacodependencia sujeta de la política pública en el período 2000-2012(2013) Arce González, Lizeth; Bolaños Sanabria, Ana Laura; Zamora Villalobos, Yuliana; Brenes Solórzano, IreneLa investigación parte de un análisis histórico-crítico, desde el cual se pretende ahondar en la respuesta que brinda el Estado costarricense al ejercicio de los derechos de la población adolescente en condición de farmacodependencia. Lo que implica comprender las condicionantes contextuales (políticas, sociales, económicas y culturales) que permean y determinan el abordaje que se realiza desde las diferentes instituciones y organizaciones -las cuales operacionalizan los programas y proyectos orientados a la atención de dicha población-, como actores claves en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas. Al ser la realidad dinámica y cambiante, su aprehensión no puede darse de forma lineal, razón que condujo a que para el abordaje de la política pública comprendida durante el período 2000-2012, se contemplaran las categorías del método dialéctico (proceso ida y vuelta basado en la totalidad, historicidad y contradicción), lo que posibilitó un constante acercamiento al objeto de estudio. La farmacodependencia se comprende como parte del fenómeno droga -el cual engloba otras aristas como la producción y la comercialización-, caracterizado por ser complejo y multicausal. El inicio del consumo de sustancias se da en edades cada vez más tempranas, siendo las drogas lícitas la ¿puerta de entrada¿ hacia una posible dependencia, influyendo diversos factores como los sociales (familiares, grupo de pares, medios de comunicación), psicológicos, culturales, económicos, entre otros. El análisis se ubica en el marco de una sociedad costarricense regida por un sistema capitalista en su fase neoliberal, en la cual se identifican múltiples mediaciones y contradicciones que repercuten tanto en las condiciones de vida de los(as) adolescentes en condición de farmacodependencia -vulnerando sus derechos, por las relaciones desiguales de este modo de producción-, así como en el accionar de las instituciones que llevan a cabo...