Trabajo Social

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/43

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Desempleo en Costa Rica: repercusiones para trabajo social
    (2014) Delgado Castro, Lidianeth; Jiménez Chaves, María Lourdes; Morales Quesada, Belkis María; Esquivel Corella, Freddy Giovanni
    l presente estudio surgió a partir del interés por escudriñar las repercusiones del desempleo en el país, generadas a partir de la crisis económica mundial del 2008, y la incidencia de éstas sobre la categoría profesional de Trabajo Social. Para ello, se partió de un análisis sociocrítico de la realidad circundante, ante un objeto nunca antes explorado desde el mundo académico costarricense; dicho desafío, se sustentó mediante componentes de orden: teóricos, conceptuales, históricos y contextuales, relacionados con categorías tales como: modo de producción capitalista, desempleo (con énfasis en su aprehensión estructural), condiciones de vida, crisis del capital, las Ciencias Sociales en Costa Rica y Trabajo Social. Con base en el primer elemento se realizó un recorrido ontológico, en relación con el modo de producción capitalista y el trabajo como categoría fundante del ser social. Por otro lado, se retomaron diversas posturas teóricas que permitieron la explicación del desempleo. De éstas se asumió la posición sobre el análisis estructural de Mészáros, debido a la influencia del mismo, dentro del debate contemporáneo en el Trabajo Social. Partiendo de una línea similar a la anterior, sobre lo concerniente a las condiciones de vida, se identificaron diversos autores que explican el tema, lo cual dio pie a la articulación de éstas con la reproducción social y las necesidades humanas, en el seno de la sociedad capitalista. Se constituyó como un factor determinante para el desarrollo del seminario, lo referente a la comprensión de la crisis estructural del sistema, partiendo del origen de ésta en el movimiento del capital, hasta la contemporaneidad. Para ello se realizó un breve recorrido histórico sobre las principales depresiones que ha sufrido el modo de producción, finalizando con la queda económica mundial del 2008 (punto de partida del estudio)...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024