Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/43
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item ¡Mujeres, madres y "adictas"!: reconstrucción de la mediaciones que inciden en los servicios de atención brindados a mujeres en situación de dependencia a las drogas, por parte de dos organizaciones no gubernamentales(2016) Sánchez Gómez, Mariana; López Garro, ErickaEste documento es el informe del Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social, el cual tiene como objetivo reconstruir las diversas mediaciones que inciden en los servicios de atención brindados a mujeres madres en situación de dependencia al consumo de drogas, por parte de dos organizaciones no gubernamentales: Hogar Salvando al Alcohólico de Desamparados y el Centro de Restauración Génesis para Mujeres. El objetivo general de la investigación es: Reconstruir las mediaciones que inciden en la prestación de servicios de atención brindados a mujeres desde dos organizaciones no gubernamentales, para la identificación de expresiones que se configuran en estos escenarios a partir de la condición genérica, el rol materno y situación de dependencia a las drogas de esta población. Se consideró fundamental hacer uso del método dialéctico, así como del enfoque de género; con el propósito de partir de una visión de totalidad, historicidad y contextualizada, para comprender los diversos factores sociales, económicos, políticos, organizacionales y personales que median los servicios de atención prestados por estas ONG. Y desde el enfoque de género, comprendiendo que las relaciones sociales se gestan bajo un orden ideológico estructural basado en el poder y desigualdad, donde las mujeres históricamente han estado colocadas en una posición de desventaja ante los hombres; en este sentido, se consideró como un eje trascendental de esta investigación, aprehender dicho fenómeno desde ese fundamento, con el fin de considerar las particularidades propias de la identidad genérica del grupo de mujeres madres adictas. En relación con lo anterior, se retomaron las voces de mujeres madres demandantes de los servicios de atención brindados por la ONG objeto de estudio, a través de entrevistas a profundidad, las cuales permitieron develar sus historias de adicción, autopercepciones sobre su rol de...Item Las repercusiones de las transformaciones en los regímenes de contrato para la ejecución de servicios sociales tercerizados, en la reproducción del trabajo de profesionales de trabajo social(2016) Alegría Garita, Sebastián; Castillo Porras, Carmen MaríaEsta tesis para optar por el grado de licenciatura en Trabajo Social, tiene como propósito profundizar sobre el tema de la tercerización en tanto forma contractual que determina la reproducción del trabajo enajenado en el capitalismo contemporáneo; siendo el resultado histórico de la descentralización productiva y del papel instrumental que asume el Estado neoliberal en lo que respecta a las contrarreformas laborales y a la devaluación generalizada de la fuerza de trabajo. Para desarrollar las aseveraciones anteriores, se parte de una experiencia de tercerización específica que involucró la subcontratación de personas trabajadoras sociales para la implementación coyuntural de un programa del Patronato Nacional de la Infancia (PANI); institución pública costarricense constitucionalmente rectora de políticas sociales orientadas a la población menor de edad del país. De esta manera, la problematización de la temática señalada, responde a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las repercusiones de las transformaciones contractuales para la ejecución de servicios sociales tercerizados, en la reproducción del trabajo de las personas profesionales en Trabajo Social que fueron contratadas para el Proyecto de fortalecimiento del programa de Subsistemas Locales del PAN/ (2013-2015)? Así, las reflexiones y dilemas presentes a lo largo del documento, pretenden ser un aporte para comprender las condiciones contextuales que definen la reproducción de las clases que viven del trabajo en el marco de la contemporaneidad capitalista; tal como se señala en el objetivo general de la investigación: Contribuir al análisis histórico- crítico de la tercerización, y de los contratos que la constituyen, para la comprensión de su incidencia en la reproducción del trabajo enajenado de las personas profesionales enTrabajo Social. En este sentido, la tercerización constituye una serie de determinantes contractuales que explican que la...