Trabajo Social
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/43
Browse
11 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 11
Item ¡No es muy madura para su edad! : mediaciones socio-culturales constitutivas de las relaciones impropias(2023) Mena Fonseca, Reychell; Prado Garro, Silvia Elena; Salazar Badilla, Ana Carolina; Tinoco Flores, Marcela; Naranjo Córdoba, HanniaItem Patriarcado y relaciones impropias : las expresiones de violencia vivenciadas por un grupo de mujeres de los cantones de San Ramón y Palmares(2022) Arias Arias, María Alejandra; Carranza Arias, María José; Ramírez Saborío, Narel Josette; Paniagua Bonilla, AlejandraItem Poder, control social y violencia obstétrica : las experiencias de mujeres atendidas en los servicios de ginecoobstetricia de los centros de salud públicos en el cantón de San Carlos(2022) Cortés Víquez, María Fernanda; Ledezma Herrera, María Fernanda; Brenes Chaves, LucíaItem La cara oculta de la ciudad política : relaciones de poder en la organización social por la vivienda de un grupo de mujeres en el asentamiento informal Erizo Juan Santamaría(2022) Cubillo Monge, Valeria; Ramírez Morera, MarcelaItem Pobreza y criminalidad femenina: condiciones materiales de vida presentes en un grupo de mujeres sentenciadas por delitos vinculados con el narcotráfico en la Zona Sur(2022) Fernández Vílchez, Yerling de los Ángeles; Rojas Chaves, Estefanía; Brenes Chaves, LucíaItem Participación política de las mujeres en la gestión comunitaria del agua, en el cantón de San Ramón de Alajuela(2022) Moya Mora, Jéssica Alejandra; Muñoz Amores, AdrianaItem Acceso a la justicia de las mujeres Ngäbe Buglé migrantes, a partir de la política institucional del Poder Judicial de Costa Rica(2022) González Mora, María Laura; Alpízar Loaiza, Inés María; Esquivel Corella, Freddy GiovanniItem Procesos de atención a mujeres víctimas de violación sexual : estudio exploratorio sobre la implementación del Protocolo de 72 horas(2019) Blanco Carazo, Laura; Latouche Soto, Nathalie; Warner Cordero, KarinaItem Los desafíos para la garantía del derecho a una vida libre de violencia de las mujeres rurales(2017) Cruz Venegas, Lilliana; Pérez Villegas, Kimberly; Araya Umaña, Sandra MaríaEsta investigación abordó la vinculación entre la ruralidad y la violencia contra las mujeres en relaciones heterosexuales de pareja, con el objetivo de desvendar las mediaciones presentes y su impacto en el pleno ejercicio del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Para esto se seleccionó como zona de estudio El Rosario de Desamparados, debido a que es un distrito rural perteneciente al Gran Área Metropolitana y cumplía con los criterios de selección establecidos. En dicho distrito se conformó un grupo de mujeres a partir del proyecto Modelo de Graduación llevado a cabo por la Casa de Derechos y ACNUR, lo que posibilitó contar con población cautiva para efectuar el proceso investigativo y minimizar el riesgo de las participantes. El Trabajo final de graduación consta de cuatro capítulos: 1) Derechos humanos y ruralidad: Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia en relaciones de pareja. Importancia y su abordaje, 2) Lo teórico-metodológico y reconstrucción del proceso investigativo, 3) Marco teórico-conceptual y 4) Lo singular y lo particular de la desigualdad en la ruralidad. Se partió del hecho de que la totalidad de las mujeres experimentan violencia por su condición de género, sin embargo, la unión de factores de vulnerabilidad ocasiona que algunas de éstas se encuentren en una posición más compleja, tal es el caso de la ruralidad. El sistema capitalista que busca la acumulación de capital en manos de los dueños de los medios de producción y el patriarcal que coloca a los hombres en una posición superior a las mujeres, se articulan para generar mayor desigualdad, opresión y discriminación a las mujeres, en particular a las provenientes de sectores excluidos. Si bien las expresiones negativas de los sistemas capitalista y patriarcal afectan tanto a personas de zonas urbanas como rurales, las personas residentes en estas últimas tienen...Item Economía social solidaria en Costa Rica: mujeres transformando su vida cotidiana(2017) Acuña Salas, Karina Beatriz; Vega Loría, Andrea; López Monge, RoseyLa presente investigación se desarrolla a partir del interés por conocer y analizar sobre la relación existente entre una propuesta alternativa a la economía hegemónica actual llamada Economía Social Solidaria (ESS), y la manera en que las mujeres se vinculan a ésta e incorporan los principios que la caracterizan. De esta forma se plantea como objeto de estudio: investigar las implicaciones de la ESS en la cotidianidad de las mujeres con el fin de visibilizar sus transformaciones y recuperar el valor subjetivo que tiene el modelo económico en cada una de sus experiencias. A través del planteamiento y justificación del tema se presentan algunos elementos que posibilitan la contextualización de la ESS en Costa Rica, así como evidenciar la pertinencia de estudiar y profundizar en el tema. Dicha justificación se complementa a través de la búsqueda y análisis de una serie de documentos e investigaciones relacionados al objeto, mismas que a partir del balance general presentan las posibilidades de definir y ahondar en el problema de investigación planteado bajo la pregunta: ¿Qué implicaciones tienen las prácticas de Economía Social Solidaria en la vida cotidiana de las mujeres que forman parte de las organizaciones que integran la Red de Economía Social Solidaria (RedESS)? En congruencia con lo anterior, se desarrolló el marco teórico sustentando por las categorías: El desarrollo como finalidad económica, Economía Social Solidaria, Economía Feminista, Feminismo Comunitario, Vida cotidiana y construcción de subjetividades. Éstas, a su vez, fueron abordadas desde un marco metodológico que parte de la Hermenéutica-dialéctica junto con la epistemología feminista para la interpretación de resultados, de manera que los testimonios y entrevistas a profundidad se colocaron como la metodología coherente para el alcance de los objetivos.