Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28
Browse
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de un plan de mercadeo para la introducción de una línea de embutidos bajo la marca privada Diashci de la cadena de carnicerías Diego Alfonso Araya Orozco para los puntos de venta ubicados en los distritos de Colima de Tibás, Patalillo de Vázquez de Coronado y Pavas de San José(2022) Morelli Sánchez, Gianfranco; Pérez Bolaños, Alejandro; Quirós López, Raquel; Acuña Rojas, IlianaLa industria cárnica ha tenido diversos cambios a raíz de las tendencias a nivel mundial con respecto a los hábitos alimenticios. Ahora, conforme los clientes se informan cada vez más y buscan productos que mejoren su salud, se han vuelto más exigentes a la hora de escoger sus alimentos. En cuanto a los embutidos, por el bajo costo en que éstos se ofrecen en el mercado, la demanda en el sector costarricense es elevada, ya que se estima que en promedio las personas consumen embutidos de tres a cuatro veces por semana. El salchichón y la mortadela son productos con una alta demanda, por ende, en el mercado se tiene una gran cantidad de competidores con precios variados y con distintas opciones para atender la diversidad de gustos de los consumidores. Ahora bien, la Cadena de Carnicerías Diego Alfonso Araya Orozco comenzó como una empresa familiar por el deseo del dueño de emprender en un sector en dónde tenía conocimiento. A lo largo de una década logró establecerse en distintos puntos de la GAM y ser reconocida en las zonas donde se encuentra, no obstante, al incursionar creando una línea de embutidos de marca propia, no se ha podido tener el impacto deseado debido a la falta de un plan de mercado dedicado a la introducción de estos productos. Esta falta de planificación y de conocimiento en teorías administrativas, ha hecho que la línea encuentre dificultad para establecerse en la mente de los consumidores. Con base a lo anterior, el presente proyecto tiene como finalidad desarrollar un plan de mercadeo para la introducción de la línea de embutidos de marca privada Diashci, tomando como base los tres puntos de venta que concentran poco más del 80% de las ventas totales de la Cadena, los cuales son los locales de Colima de Tibás, Patalillo de Vázquez de Coronado y Pavas de San José. La meta es ampliar la exposición de la marca privada a través de la introducción de los embutidos y así poder posicionar la marca...Item Propuesta de un plan estratégico de marketing para la empresa Pinturas Vale de Miramar S.A.(2017) Aguilar Acosta, Raquel Virginia; Granados Salmerón, Ramiro; Guerra Potoy, Rosa María; Acuña Rojas, IlianaEl presente Trabajo Final de Graduación, consiste en una propuesta de plan estratégico de marketing, realizado con el fin de identificar las posibles estrategias a seguir para la incursión de la empresa Pinturas Vale de Miramar S.A., en el mercado del distrito Puntarenas. En la actualidad, el negocio de la empresa gira entorno a licitaciones con instituciones públicas, las cuales según David R., dueño de la empresa, compiten y ganan por bajos precios, dejando pocas ganancias, en comparación a la inversión de productos, tiempo y esfuerzo puestos en cada proyecto. Además, están pasando por una etapa de reducción de gastos, por lo que, cerraron la tienda que tenían en Barranca, agregando al área de bodega y producción, ubicado en Miramar de Puntarenas, un espacio para la atención al público, se despidió personal y se están contratando trabajadores por hora. Por esto nos solicitan colaboración, con respecto a la realización de un plan de marketing, para la incursión de la empresa en el mercado del distrito Puntarenas, enfocado en la venta de sus pinturas a los hogares de la zona. Como resultado de los análisis realizados, se estableció que el mercado meta está compuesto por mujeres y hombres que participan en la toma de decisiones en los hogares, con edades entre los 35 y 65 años, de clase social media baja, media, media alta y alta, del distrito Puntarenas. Dado a que la ventaja competitiva de la empresa, se encuentra en el conocimiento de la industria y la calidad del servicio y producto, se propone que se utilice una estrategia de nicho de mercados, en donde puedan aprovechar dichas ventajas, tomando en cuenta su capacidad de producción. Asimismo, se establecen las estrategias según la mezcla de mercadeo, de la siguiente manera: Producto: se propone renovar el logo y slogan, realizar el refrescamiento de las etiquetas y estandarización de los productos. Precio: se propone ingresar los productos con descuentos...