Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28
Browse
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta para adaptar la contabilización de los activos biológicos de Carnicería San Bosco, S.A. según la NIC 41 y el establecimiento de un sistema de costos y control interno para la valuación de inventarios(2018) Calvo López, Carlos; Jiménez Fernández, Karen; Lizano Ramírez, María Isabel; Umaña Bonilla, Mónica; Piedra Conejo, DavidEl tema en el que se desarrolla este Trabajo Final de Graduación está enfocado en tres aristas, la adopción de la Norma de Internacional de Contabilidad (NIC) 41 ¿Agricultura¿, la propuesta de un sistema de costeo para el proceso productivo de la compañía Carnicería San Bosco S.A. y la evaluación de Control Interno, partiendo de la determinación y evaluación de los riesgos que pueden llegar afectar la obtención de los objetivos de la compañía. Lo que respecta a la compañía, Carnicería San Bosco S.A., se encarga de la cría y engorde de ganado en pie, para dicho proceso la compañía tiene estipulado ciertos parámetros de calidad para realizar la compra del ganado, para dar inicio al proceso productivo: que no tengan más de dos dientes, preferiblemente hembras, no preñadas y en el casa de tratarse de machos que estos se encuentren castrados. El proceso productivo de la compañía se desarrolla en la Finca ubicada en San Carlos. Este comienza en el momento que se da la compra del ganado, proceso que se realiza por medio de expertos externos que se dedican asistir a subastas ganaderas y seleccionas según su experiencia aquellas reses que cumplan con los requerimientos de calidad de la compañía, este proceso de compra se realiza todas las semanas, según el presupuesto establecido previamente. Una vez en la finca se procede a realizar la selección de las reses que se van adquirir y a clasificarlas según su peso, para ser ubicadas y con esto determinar la manera en que va ser su alimentación: en pastoreo, es a base de pastos y cierta cantidad de raciones de 2 concentrado y en estabulados, la alimentación es completamente a base de concentrado. El tipo de alimentación que se determine es dependiendo del peso de entrada del animal y con esto poder acelerar su engorde. Es importante mencionar que la compañía pretende que la estancia de los animales en la finca no sea mayor de los cincuenta días y que en el momento...Item Propuesta para la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad 41 "Agricultura" y NIC 2 "Inventarios", para la actividad de ganado vacuno caso Finca Agroecológica El Progreso Verde(2020) Brenes Ramírez, Alfredo José; Castillo Venegas, Geisel; Granados Calderón, Alexander; Porras Porras, María Yamili; Valverde Chinchilla, RicardoCada época trae consigo cambios, estos, bien aprovechados, inciden en el desarrollo y progreso de una persona, organización, país, etc. El mundo agrícola no escapa a la ola de cambios generados por las nuevas políticas económicas y tecnológicas. En concordancia, el propósito del presente Trabajo Final de Graduación es el diseño de una propuesta para la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad 41 «Agricultura» y 2 «Inventarios» para la actividad ganadera y el manejo de inventarios en la Finca Agroecológica el Progreso Verde. Es bien conocido que el software contable y las normas vigentes son herramientas indispensables para resguardar la permanencia en el mercado actual. Los objetivos propuestos en este proyecto de graduación serán operacionalizados mediante el análisis de la información, el estudio de los procesos de control y el manejo de registros de los registros contables, verificando que se realicen de acuerdo con lo establecido con las Normas Contables para la, gestión, control, valuación, presentación y revelación del activo biológico de esta finca, a fin de que su administración pueda tomar decisiones estratégicas relacionadas con su actividad. La Finca Agroecológica el Progreso Verde -fundada en 1981 por los actuales propietarios, Carlos Alpizar y Nuria Chavez- se ubica en Pococí, Limón, su objetivo es mantener un balance entre la rentabilidad, la sostenibilidad del medioambiente y el desarrollo familiar. La finca el Progreso Verde cuenta con cuatro áreas productivas: el huerto familiar, el desarrollo forestal, el desarrollo pecuario, principalmente de ganado vacuno y la producción de queso. La actividad de ganado vacuno y la producción de queso se desarrollan en ciclos productivos de ganado vacuno de engorde, producción de materia prima -la leche- y la producción de queso. Se analizaron los tres ciclos productivos en relación con el cumplimiento de la normativa contable vigente...