Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28
Browse
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de implementación de la NIIF 9 en la Asociación Solidarista de Empleados de la Dirección General de Aviación Civil(2020) Araya Trejos, Jorge Roberto; Arias Arguedas, Juan Carlos; Picado Góngora, Eddy Alberto; Valverde Méndez, Mariela; Castro Umaña, Carlos EnriqueLa Norma Internacional de Información Financiera 9 (Norma NIIF 9), fue emitida a raíz de la crisis económica en Estados Unidos, acontecida alrededor del año 2008. En esta crisis se determinó que la norma que existía para los activos financieros, no contaba con las herramientas para calcular las pérdidas reales a las que se encontraban expuestas las entidades, por lo que calculaba pérdidas menores y de forma tardía. No obstante, de haberse identificado e implementado medidas para amortiguar las pérdidas, expertos en el área especulan que la crisis se hubiese prevenido. Con dicha crisis se vieron afectadas muchas entidades, en especial las financieras, y por ende el Comité de Normas Internacionales de Información Financiera, debido a que, se estaban emitiendo estados financieros basados en las Normas Internacionales de Información Financiera (Normas NIIF) y estos no reflejaban una imagen fiel de los activos financieros, el impacto mayor se dio específicamente en la medición del deterioro, se identificó que los indicadores para establecer la existencia de un deterioro eran insuficientes, en consecuencia, se determina la necesidad de anticipar las posibles pérdidas y así evitar que se vean materializadas, de esta manera es como se inició el camino a la medición de la pérdida esperada. (KPMG, 2018). A partir del año 2014, se emite la Norma NIIF 9 Instrumentos Financieros, la cual reemplaza la Norma Internacional de Contabilidad 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición (Norma NIC 39), y se aplica a partir del 1 de enero de 2018. El principal impacto que trae la implementación de la Norma NIIF 9, está relacionado con la clasificación de los activos financieros y con la medición posterior por deterioro del valor. Para la contabilización de coberturas no se presenta un impacto mayor y para los pasivos financieros no se presentan cambios en relación con la Norma NIC 39. Respecto a la clasificación de los activos...Item Propuesta de priorización y selección de activos financieros para la conformación de portafolios de inversión para COOPERSANRAMÓN R.L.(2021) Arrieta Rosales, Francisco Javier; Brenes Rodríguez, Marco Vinicio; Segura Ruiz, Yoselin Paola; González Mora, ÁlvaroEl presente Trabajo Final de Graduación, en adelante TFG , se realizó para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Refaccionario de la Comunidad de San Ramón, Alajuela, Responsabilidad Limitada (COOPESANRAMÓN R.L.), la cual, se dedica a ofrecer servicios financieros a través de la captación de ahorros y colocación de créditos para sus asociados, así como otros servicios con los que ayudan a su base asociativa en disminuir sus cargas de índole financiera. Actualmente, la Gerencia de la cooperativa indica que el ahorro recaudado puede ser muchas veces superior a la colocación entre sus miembros , lo que genera un excedente de efectivo que podría ser invertido. Surge así la necesidad de contar con un plan o metodología definida que brinde pautas y lineamientos para colocar los recursos en inversiones de manera óptima. Es por dicha razón , que se propone una metodología de priorización, para la selección de activos y conformación de portafolios de inversión para COOPESANRAMÓN R.L., según la Teoría Moderna de Portafolios de Markowitz, creada en l 952 por Harry Markowitz, quien considera tanto el riesgo como el rendimiento de los activos, para conformar carteras óptimas por medio de modelos estadísticos. El rendimiento de una cartera se considera como el promedio ponderado de los rendimientos, y el riesgo se define como la variación de estos, medidos en el modelo como la desviación estándar. Para crear una propuesta integral y realista, se decide hacer un estudio diagnóstico para la cooperativa, durante el periodo 2015 al 2019, que incluye, un estudio del nivel de madurez de la Gerencia en el manejo de carteras de inversión. Esto con la ayuda del Cuestionario de Autoevaluación en Dominio de Portafolios OPM3 (Organizational Project Management Maturity Model), que tiene como objetivo esclarecer el avance de la Gerencia con respecto a la implementación de mejores prácticas en la administración de sus inversiones...