Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28
Browse
201 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 201
Item Propuesta de un plan de gestión de calidad en los servicios de hospitalidad y programas educativos de la Universidad EARTH Campus La Flor, ubicada en Liberia, Guanacaste(2019) Cortez Cuadra, Daniela; Quesada López, Luis Manuel; Solano Álvarez, María Paula; Sánchez Alfaro, Yuriana; Bermúdez Carrillo, Luis AlbertoItem Análisis de mercado para la implementación de un salón de boliche y trampolines en el distrito primero del cantón central de Limón(2018) Aguilar Masís, Dennis Alberto; Aguilar Masís, Yocelyn Vanessa; Wu Ye, Sei Cristina; Monge Acuña, Martha YolandaItem Estudio de mercado mediante fuentes primarias y secundarias para el desarrollo de una empresa productora de gomitas comestibles a base de hierbas medicinales en el cantón de Siquirres periodo 2018(2018) Varela Jiménez, Arnold Fabricio; Villegas Chevez, Melissa de los Ángeles; Zapata Cerdas, Ronny Albert; Clark Nelson, Karleny EugeniaItem Las reservas del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social a la luz de la Ley de Protección al Trabajador(2000) Jiménez Morales, Róger A.; Pakers González, Ricardo; Solórzano Alvarado, Max; Vargas Salazar, AdrianaItem Propuesta de desarrollo turístico con base en una investigación de mercados, para la Municipalidad de Montes de Oro, en el periodo 2019-2023(2019) Cortés Barrantes, Tatiana María; Jiménez Jiménez, Silvia; Jiménez Villegas, Jocksan; Ortega Porras, María Rebeca; Guerrero Quesada, Julio EduardoItem Evaluación del control interno aplicado a la propiedad, planta y equipo y a los procesos de compras en las estaciones del Cuerpo de Bomberos del Caribe de Costa Rica, para determinar el cumplimiento de la normativa del manejo de fondos públicos(2017) Cubero Abarca, Evan Adrián; Jiménez Maroto, María Fernanda; Narváez Reyes, Gustavo Adolfo; Sánchez Rodríguez, Jorge Milton; Carvajal González, Edgar EnriqueEn la presente Memoria de Seminario se desarrolla una Evaluación del Control Interno aplicado a la propiedad planta y equipo y a los procesos de compras en las estaciones del Cuerpo de Bomberos del Caribe de Costa Rica, para determinar el cumplimiento de la normativa del manejo de fondos públicos. En el estudio se seleccionaron seis estaciones del Cuerpo de Bomberos en la provincia de Limón. Esta selección se realizó al tomar en cuenta la ubicación geográfica de las mismas, así como su área de cobertura ante emergencias. De esta manera se seleccionaron las estaciones de Bri-Bri, Limón Centro, Bataan, Siquirres, Cariari y Guápiles. En el capítulo 1 se desarrollan las perspectivas teóricas del tema en estudio. Su contexto en la organización del área Estatal, las diferentes leyes, reglamentos y normativa aplicable interna y externa, que rigen en la Institución con respecto al proceso de compras y manejo de la propiedad planta y equipo. En el capítulo 11 se describe el entorno de la institución y el proceso administrativo de compras y manejo contable de la propiedad planta y equipo. En el capítulo III se desarrolla el análisis de las áreas significativas, que se presentaron en los procesos de compras y manejo de la propiedad planta y equipo de la entidad. El capítulo IV contempla soluciones de control administrativo y operativo, que colaboran a disminuir los posibles incumplimientos y riesgos de control interno de los procesos de compras y manejo de la partida contable propiedad planta y equipo de la entidad En el capítulo V se describen las conclusiones y recomendaciones que se elaboraron en el desarrollo de la presente investigación.Item Propuesta de un plan de gestión ambiental para la Municipalidad de Orotina(2018) Brenes Zúñiga, Virginia; Gómez Montero, Margarita; Sosa Ramírez, Angily; López Romero, Jorge ArturoLa administración pública encuentra el origen de sus actividades en la vasta normativa que le cobija, en la cual se delimitan no solo las responsabilidades de quienes ejercen cargos públicos por nombramientos indefinidos (plazas fijas), como aquellos que ocupen cargos bajo la figura de elección popular (originados como producto de procesos electorales). Así mismo, se conoce que, ante la suscripción de convenios internacionales por parte del Gobierno central, se adquieren compromisos que conllevan a acciones concretas por parte del órgano administrativo del Estado. Bajo ese orden de ideas, la actividad administradora de quienes ejerzan cargos de autoridad en las instituciones conlleva inexorablemente a la toma de decisiones concretas, a fin de dar cumplimiento a todo el cuerpo de normas legales y técnicas vinculantes. De lo anterior, se desprende la importancia de validar el cumplimiento de las decisiones tomadas por el jerarca de la municipalidad de Orotina, en cuanto a la implementación del PGAI, mediante este proyecto de investigación. Lo anterior, por cuanto el evidenciar las decisiones tomadas por el jerarca permite determinar la eficacia del requisito normativo al cumplirlo, así como representar una acción concreta frente a convenios internacionales suscritos por Costa Rica en materia ambiental; ello, con el conocimiento de que el gasto público representa posiblemente el primer escollo por sortear por parte de quien ejerza el poder para la toma de decisiones, lo cual, para el caso del tema en investigación, es el insumo a través del cual se identifique su impacto ambiental, económico y por tanto, social. En virtud de lo visto, la investigación arroja resultados que si bien podrían interpretarse como oportunidades de mejora, lo cierto es que tanto el jerarca, como administrador responsable de la institución y los funcionarios en quienes ha delegado la ejecución de acciones concretas a fin de cumplir con la implementación...Item Propuesta para el fortalecimiento integral en las áreas de Mercadeo, Finanzas y Recursos Humanos, en las unidades productivas del componente de artesanía del proyecto Emprende del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) en Liberia, Guanacaste, con la colaboración del MEIC y el MAG(2017) Canales Chaves, Inés María; Cascante Segura, Henry Bernal; Zúñiga Gómez, Marian Yujanny; Gutiérrez Coto, FernandoItem Aplicación del programa de aseguramiento de la calidad en la auditoría interna del Consejo de Transporte Público(2009) Araya Fonseca, Heidi; Jiménez Durán, Edith; Torres Rojas, Gilda; Cordero Chavarría, Francisco GerardoDe acuerdo con el Manual de Normas para el Ejercicio de la Auditoría Interna en su Norma 1.4 y siguientes, y la Resolución R-CO-33-2008, directrices emitidas por la Contraloría General de la República; la Auditoría Interna del Consejo de Transporte Público condujo a una Autoevaluación de la calidad de de conformidad a la normativa pertinente. Como parte de la preparación para la Autoevaluación de Calidad, se desarrollaron las herramientas emitidas por la Contraloría General de la República, entre ellas están: los procedimientos de verificación de los atributos de la unidad de la Auditoría Interna y su personal, los procedimientos de verificación de la Administración de la actividad de la Auditoría Interna y los procedimientos de verificación del valor agregado de la actividad de la Auditoría Interna. Por otra parte, se aplicó una entrevista al Auditor Interno y se realizaron encuestas a los miembros de la Junta Directiva, al personal de la Auditoría Interna y finalmente fue encuestada una muestra de áreas auditadas. Dentro de los principales resultados obtenidos con las herramientas anteriormente citadas, y que se consideran los más relevantes se encuentran: los Oficiales de Auditaría Interna poseen- parcialmente- conocimientos sobre indicadores de fraude y corrupción, riesgos y controles claves en tecnologías y sistemas de información, auditorías asistidas por computadora y otras técnicas de análisis de datos. Otro aspecto digno de mencionar es el siguiente: en el Plan de Mejoras de la Autoevaluación de calidad del año 2008 hay ciertas actividades que no se están cumpliendo; por lo que se sugiere replantearlas para ser incluidas en el nuevo plan de mejoras del año 2009. Otro hallazgo relevante se refiere a la importancia de que la Auditoría Interna profundice en desarrollar Auditorías dirigidas tanto al Sistema Específico de Valoración de Riesgos...Item Propuesta de un plan estratégico de mercadeo para la empresa WBC Technologies(2019) Castro Madrigal, Jhon; Castro Madrigal, Joi Michael; Hidalgo Ponce, Lindsey; Torres Rodríguez, Vanessa; Zúñiga Monge, Stephanie; Arguedas Sanabría, ÁlvaroCon el pasar de los años, la industria de las telecomunicaciones en Costa Rica ha presentado un crecimiento muy marcado. La empresa WBC Technologies, a pesar de tener ocho años en dicho mercado, no ha logrado el posicionamiento esperado, pues no ha identificado su atractivo diferenciador, y esto le ha imposibilitado obtener la rentabilidad esperada del negocio. WBC Technologies es una compañía que ofrece soluciones integrales en el área de las telecomunicaciones a través de redes LAN y WAN. El personal que la compone cuenta con varios años de experiencia en el mercado nacional y la empresa se ha dado a conocer por medio de la oferta de paquetes básicos y premium sin obtener el éxito esperado. La promoción la realizan haciendo visitas presenciales y los procesos desarrollados no están estandarizados ni descritos dentro de las políticas de operación de la empresa. El mercado en el cual WBC Technologies presenta mayor oportunidad es el de medianas y grandes empresas ubicadas en las industrias de comercio, manufactura y servicios del Valle Central. Estas empresas buscan proveedores que les brinden una respuesta rápida y eficiente, al tener así, el menor impacto posible en las operaciones. La propuesta de plan de mercadeo aquí desarrollada se enfoca en el cumplimiento de los objetivos corporativos, así como en atraer nuevos consumidores, aumentar las ventas que tiene la compañía y posicionarla en el mercado sin dejar de lado los clientes que la compañía posee actualmente y el incremento en la cantidad de servicios contratados con WBC Technologies. De la misma manera, para lograr los objetivos planteados se requiere un refrescamiento de la imagen de la empresa, una estrategia de precio basada en el valor agregado del servicio, desarrollo de publicidad boca a boca y participación en xviii eventos, seguimiento continuo del cliente, implementación de procesos de reclutamiento y de capacitación. Por último, resulta elemental...