Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Propuesta de un plan de negocios integral para la empresa Bambuk Arte Ecológico en el Gran Área Metropolitana(2023) Chacón Rojas, Pamela; Chaves Martínez, Aryeri Carolina; Guzmán Martínez, Angie Priscilla; Juárez Villalobos, Nathalia Pollette; Mora Brenes, Carol Tatiana; Rojas Godínez, Valeria Isabel; Aguilar Segura, PercivalBambuk Arte Ecológico (conocido como Bambuk) es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de bambú de alta calidad, enfocados en el diseño y la sostenibilidad ambiental. Su objetivo es ofrecer productos eco amigables y artesanales que satisfagan las necesidades de los clientes conscientes del medio ambiente. Actualmente, el mercado de productos ecológicos está experimentando un crecimiento significativo debido al aumento de la conciencia sobre la sostenibilidad y la demanda de alternativas más respetuosas con el planeta. Bambuk aprovecha esta oportunidad al utilizar el bambú, un recurso natural renovable, como materia prima principal para la comercialización de sus productos. De acuerdo con lo anterior y ante las exigencias que el mercado les impone a las empresas, estas deben estar en constante resiliencia a fin de mantener su posición competitiva. En este sentido se identificó la necesidad de desarrollar un plan de negocios, que tiene como objetivo establecer las bases estratégicas y operativas para el lanzamiento y desarrollo de la empresa Bambuk. Este plan de negocios se basa en la implementación del modelo de innovación basado en el libro Ten Types of Innovation: The Discipline of Building Breakthroughs de Keeley et al. (2013), modelo de negocios Canvas de Osterwalder y Pigneur (2010) y el Customer Journey Map de mencionado en el libro Service Wisdom: Creating and Maintaining the Customer Service Edge de Bell & Zemke (1989) y se complementa con una página web que incorpora un modelo de suscripción. Se implementó el modelo de innovación de Keeley et al. (2013) para fomentar la creatividad y la generación de ideas dentro de la empresa. Constantemente, se plantean nuevas formas de mejorar los productos, procesos y modelos de negocio, al fomentar la innovación en todos los niveles de la organización. Esto asegurará que Bambuk se mantenga adaptable y competitivo en un mercado en constante evolución...Item Propuesta de plan de marketing digital (Inbound Marketing) para la empresa Fideos Precocidos de Costa Rica S.A. Vigui(2022) Arce Aguilar, María Laura; Brenes Méndez, Pablo Josué; López Salazar, Esther Aracelli; Sánchez Fallas, Andrea Melissa; Acuña Fernández, OscarEsta investigación se presenta desde la relevancia comercial que el objeto de estudio representa y los cambios en el comportamiento del consumidor que la pandemia del virus SARSCoV-2 provocó; antes de eso, la importancia del Marketing Digital se identificó como una herramienta alternativa, complementaria y a la vanguardia. Sin embargo, la crisis sanitaria provocó un punto de inflexión comercial y convirtió lo que era opcional y complementario, a un instrumento necesario para atender las crecientes tendencias de compras por medios digitales. Es así como la empresa Fideos Precocidos de Costa Rica S.A. conocida como Vigui, ha identificado la necesidad de adaptación, innovación y renovación del público meta al cual se han enfocado las últimas décadas; incluyendo a las poblaciones más jóvenes, denominadas como Generación Y (Millennial), Generación Z (Centennial) y Generación T (Alfa). Por lo cual, tomando como eje transversal la necesidad de identificar oportunidades de mercado para la marca Vigui en las generaciones más jóvenes y considerando una premisa de conectividad digital; es que este trabajo propone establecer una estrategia de Marketing Digital; específicamente, una estrategia de Inbound Marketing o Marketing de Atracción que permita generar un posicionamiento favorable en las generaciones bajo estudio y reflejar un incremento en la participación de mercado de la empresa. Según lo mencionado con anterioridad, se desarrolla la presente investigación en cinco capítulos a saber: principales términos y contextualización del entorno de la industria de alimentos, descripción de los aspectos relevantes de la empresa y situación actual de la organización, Análisis de la estrategia actual de Marketing Digital y aplicación del instrumento, propuesta de Marketing Digital, así como las conclusiones y recomendaciones.Item Propuesta de diseño de un sistema de control interno para transacciones de comercio electrónico: caso: Corporación de Viajes Tierra, Aire y Mar, S.A.(2018) Badilla Marín, Melissa; Castro Bonilla, Marco; González Montero, Juan; Mata Barrantes, Natalia; Murillo Zamora, Kelly; Mesén Figueroa, Vernor J.Corporación de Viajes TAM, S.A. es un operador turístico líder en el mercado turístico costarricense, reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su constante innovación de producto, excelente servicio al cliente e impecable desempeño operativo. Iniciada como empresa familiar, TAM ha sabido evolucionar a través de sus más de cincuenta años de historia para mantenerse al frente de la industria, e incluso moldearla, enfrentando en la actualidad el que quizás sea uno de sus mayores retos; modernizar sus operaciones para incluir el comercio electrónico y de esta forma atraer un consumidor cada vez más informado y con objetivos muy específicos. Los esfuerzos realizados en cuanto al comercio electrónico ponen a prueba la capacidad del sistema de control interno de la corporación para operar eficaz y eficientemente ante una gama completamente nueva de procesos y riesgos de negocio. Buscando medir el efecto de lo anterior, este trabajo final de graduación evalúa cada uno de los elementos del sistema de control interno TAM relacionados al comercio electrónico, siguiendo el Marco Integrado de Control Interno publicado por The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission en el año 2013 (en adelante referido como COSO 2013), con el objetivo de desarrollar una propuesta de diseño para su mejoramiento; formulando a la vez herramientas basadas en las mejores prácticas de control interno para que se puedan utilizar en empresas con características similares. XXV Al finalizar la evaluación, se determina que los componentes: Ambiente de control, Actividades de control e Información y comunicación, contribuyen al cumplimiento de los objetivos de TAM. Sin embargo, se han identificado aspectos prescritos por COSO 2013 como ausentes, puesto que, si bien no han sido evaluados como indispensables dentro del contexto de la entidad, son necesarios para que el sistema de control interno cumpla sus objetivos...