Administración de Negocios

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un modelo de planificación estratégica del presupuesto plurianual para COOPESIBA R.L.
    (2022) Alpízar Argüello, María Gabriela; Fernández Villalobos, Ericka; González Briceño, Diane; Salazar Quesada, María Jesús; Solís Corrales, Yoselyn; Sotelo Morales, Gabriela; Orozco Delgado, Jesús Eduardo
    La Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud de Barva es una cooperativa autogestionada que labora dentro del sector salud como parte de la estrategia de tercerización de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). La institución enfoca sus labores en las zonas de Barva y San Pablo de Heredia, ofreciendo servicios como atención primaria, farmacia, varias especialidades, entre otros. Por su modelo de trabajo, la institución recibe de la CCSS anualmente una cantidad de fondos previamente estipuladas en un contrato, que luego debe redireccionar para suplir las diferentes necesidades de sus labores diarias. Tradicionalmente, se utiliza un flujo de caja entregando recursos financieros a los departamentos según surjan las necesidades, y si bien esto tiene la ventaja de darle flexibilidad a la hora de funcionar, no les permite realmente planear cómo se desea utilizar ese dinero, ni estar verdaderamente preparados ante potenciales necesidades no previstas. Especialmente siendo que, si bien se tiene un plan estratégico institucional, en este no se incluyen concretamente perspectivas financieras. Para esto se propone un Modelo de Presupuestación Plurianual dividido en cinco etapas: programación, aprobación, actualización, ejecución, y evaluación. Un presupuesto es una herramienta financiera que incluye los ingresos y gastos percibidos en una organización en un período determinado, pero la creación apropiada del mismo comprende una serie de acciones que se extienden a lo largo del año y que aseguran que el instrumento se adecúa a las necesidades y objetivos de la institución. En este sentido, con cada fase se propone un conjunto de tareas a realizar para completar todo el ciclo de creación del presupuesto. En las mismas se incluyen instrucciones detalladas de los pasos a seguir y plantillas de los documentos necesarios para facilitar el proceso. Con esto lo que se busca es crear una guía de fácil aplicación...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de implementación de las NIIF para PYMES en la preparación y presentación de información financiera en El Laboratorio S.A.
    (2016) Gómez Segura, Roberto Jesús; Jiménez García, Carlos Alberto; Rayo Vega, Carlos Faustino; Trejos Picado, Angie Lucrecia; Matarrita Ugalde, Erick
    El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica establece en el año 2009 el requerimiento de adopción e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (NIIF para PYMES) por parte de las pequeñas y medianas organizaciones comerciales del país; habiéndose emitido dicha normativa ese mismo año por el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (IASB por sus siglas en inglés). Para efectos de esta norma, se considera como pequeña y mediana empresa aquella que no tiene obligación pública de rendir cuentas; más sin embargo deben encontrarse al día con las obligaciones patronales y tributarias correspondientes, de acuerdo con la respectiva legislación. La empresa EL LABORATORIO S.A., nombrada así por razones de anonimato, es una empresa comprometida con el medio ambiente mediante la producción y distribución de controladores biológicos de plagas, además de la prestación de servicios de biocontrol y análisis de residuos, suelos y cultivos, entre otros; labor que comienza a desempeñar desde el año 2007. Con el fin de elaborar una propuesta de implementación, en un principio se obtiene toda la información general de la industria en la cual EL LABORATORIO S.A. se desenvuelve; posterior a esto se enfoca el estudio en las características y operaciones de la empresa, para luego proceder con el análisis propiamente de los procesos empleados para la preparación de la información financiera. Por medio de la investigación realizada, es posible determinar los aspectos sujetos de mejora en los que se centra el diseño de la propuesta para su desarrollo, donde se incluyen la viabilidad de la misma para la empresa, determinación de los cálculos pertinentes con los que se obtienen las modificaciones en la información financiera obtenida, y su impacto en la misma. La propuesta de implementación...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024