Administración de Negocios

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño de un sistema de costos por áreas técnicas de infraestructura, estándares, desarrollo y global, según el modelo de Costeo Basado en Actividades (ABC) para la empresa XYZ, S.A.
    (2024) Barboza Sandí, Diana Isabel; Cambronero Delgado, Eddie; Figueroa Bermúdez, Wendy Nikole; Guzmán Aguilar, María Daniela; Molina Rivera, Marilyn Andrea; Avendaño Rodríguez, Joaquín Andrés
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de implementación de un programa de CRM para el mejoramiento y fortalecimiento de la gestión en atención al cliente de la empresa Agroservicios Comerciales Mora S.A.
    (2023) López Jiménez, Yehisel Dayana; Ramírez Arrechea, Darling Johana; Sánchez Montoya, Adilia; Villegas Badilla, Marisell; Vargas Martínez, Roberto
    Agroservicios Comerciales Mora S.A. es una empresa dedicada a la venta de productos químicos, fertilizantes para cultivos y ferretería, ubicada en el cantón de Guácimo. Actualmente, es uno de los principales proveedores de suministros agrícolas para los pequeños productores de la zona. A pesar de que Agroservicios Comerciales Mora S.A. ha estado en el mercado durante muchos años, en la actualidad es de suma importancia mantener una buena relación con los clientes para garantizar la permanencia y el crecimiento de la empresa. De acuerdo con el diagnóstico realizado, se ha determinado que la empresa no ofrece un servicio postventa para fortalecer la relación y fomentar la fidelización de los clientes. Además, la empresa carece de mecanismos para evaluar el servicio proporcionado por sus colaboradores y no cuenta con estrategias definidas para la retención o captación de nuevos clientes. Los colaboradores tampoco disponen de una guía documentada sobre la gestión de sus funciones. Asimismo, la empresa no ha implementado planes de capacitación y motivación para su fuerza de ventas, y no se han definido acciones específicas para aumentar las ventas. En vista de lo anterior, se ha determinado la necesidad de implementar un CRM en la empresa Agroservicios Comerciales Mora S.A. Esto se basa en el análisis del manejo actual de la información y la atención al cliente, con el objetivo de fortalecer la organización. Como resultado del proceso de estudio en la empresa, mediante la aplicación de la matriz de planificación estratégica cuantitativa (MPEC), la cual permite evaluar de manera objetiva las estrategias alternativas en función de los factores críticos internos y externos, así como el resultado del análisis FODA realizado en la empresa, se han identificado tres estrategias relevantes para mejorar y fortalecer la gestión de la atención al cliente en Agroservicios Comerciales Mora S.A., las cuales se mencionan a continuación...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan estratégico basado en un sistema administrativo de costos para las operaciones de Tabacos de Costa Rica S.A.
    (2020) Calderón Herrera, Mariola; Chavarría Fernández, Melania José; Monge Morales, Jenny Paola; Álvarez Fonseca Denuar David; Vargas Vargas, Carlos Alberto
    El presente Trabajo Final de Graduación se enfoca en optimizar la toma de decisiones de Tabacos de Costa Rica S.A., por medio de la adecuada implementación de un plan estratégico tanto para el área financiera como de procesos internos, cuyos objetivos sean medibles mediante un sistema de costeo basado en sus órdenes de producción y utilizando herramientas de fácil acceso como la hoja electrónica Excel y la procesadora de datos Access, ambos productos Microsoft con los que ya cuenta la empresa y que le permitan a la administración generar información actualizada sobre los costos relacionados a la manufactura de puros de tabaco, así como la medición de otros gastos generales y administrativos para evaluar los objetivos planteados. Tabacos de Costa Rica S.A., es una mediana empresa familiar perteneciente al sector productivo de maquila de puros de tabaco desde el año 1997, la cual gracias a la pericia de sus administradores ha logrado incursionar en los mercados internacionales de Estados Unidos, Europa y Asia, por medio de la producción de sus marcas propias y de marcas privadas, estas últimas se logran a partir de la creación de una mezcla personalizada junto al cliente. Actualmente, la administración de Tabacos de Costa Rica S.A posee objetivos al corto y mediano plazo sin ninguna formalidad o estructuración, y además carece de un mecanismo que le permita realizar un análisis medible de las operaciones de planta y de los costos asociados a su producción de puros, lo que ocasiona que no existan datos estructurados del costo del inventario, es decir, del ochenta por ciento de los activos de la entidad y en consecuencia de la generación de ingresos, existiendo por lo tanto un alto desconocimiento del impacto que tiene la producción en los resultados de la empresa y en la consecución de sus objetivos. De lo anterior radica la importancia del análisis del flujo de procesos operativos de la planta manufacturera mediante el registro...
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo para la integración de costos indirectos al sistema actual de fijación de precios en la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L.
    (2021) Barquero Abarca, Rafael Andrés; Madrigal Calvo, Elena Cristina; Obando Fonseca, José Pablo; Segura Villalta, Maricruz; Ugalde Binda, Nadia
    La Cooperativa Autogestionaria de Servicios Aeroindustriales R.L es una cooperativa que inició sus operaciones en Costa Rica en 1963 enfocada en la prestación de servicios de reparación y mantenimiento de aviones para distintas aerolíneas internacionales. En la actualidad, la cooperativa es la única en el país que brinda dichos servicios, esto le ha permitido a la entidad manejar un buen posicionamiento en el mercado. COOPESA está considerada bajo el Régimen de Zona Franca costarricense lo que le permite tener precios más competitivos ante otras entidades de servicios de reparación de aviones en la región. Actualmente la administración de COOPESA lleva a cabo el proceso de fijación de precios tomando en consideración los costos de la mano de obra y de materiales en su totalidad y una porción de Costos Indirectos basado en cada hora hombre invertida. Sin embargo, no se toman en cuenta los costos indirectos registrados en la sección de Costo Fijo del Estado de Resultados, los cuales son finalmente registrados como gastos del período. Debido a lo anterior, las órdenes de los aviones no son registradas por el método de costeo absorbente, el cuál es el sugerido por la Norma de contabilidad NIC 2 inventarios, dado que dicha porción de los costos indirectos no se está considerando para el excedente bruto operativo. Adicionalmente, la cooperativa no evidencia mediante la determinación del costo final de los servicios brindados la recuperación de los costos indirectos relacionados a la producción debido a que en la actualidad no cuenta con una metodología de distribución de costos indirectos con el fin de incluirlos al proceso de fijación de precios. Por lo anterior, el presente proyecto ofrece un modelo de asignación de costos indirectos al sistema de fijación de precios que utiliza como cimiento una metodología estadística de selección de base de distribución de costos, la cual permite a la cooperativa considerar...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño del sistema contable y presupuestario integrado para el Registro Nacional
    (1999) Leitón Zúñiga, Roxana; Herrera Lara, Ana Cristina; Jerez Wong, Belkis Desireé; Zeledón Agüero, Gilberto
    El objetivo general de este trabajo de investigación es diseñar un sistema contable y presupuestario integrado para el Registro Nacional, que permita una adecuada distribución de los ingresos costos y gastos para la toma de decisiones. El Registro Nacional es una institución que debe tener excelencia de calidad y amplitud en relación con los servicios que ofrece, por lo que se hace necesario contar con información contable, clara y precisa que permita cuantificar los resultados de los diferentes servicios. Esta institución se encuentra en un proceso de expansión con el objetivo de llevar los servicios lo más cercanos posibles a la ciudadanía mediante el establecimiento de oficinas regionales en las principales poblaciones del país; por lo cual la Junta Administrativa requiere conocer los datos exactos relativos a los ingresos, costos y gastos de suministrar un servicio determinado. Diagnóstico de la situación actual del sistema contable. -Presupuesto del Registro Nacional del análisis exhaustivo realizado de la situación actual del sistema contable y presupuestario del Registro Nacional se determinaron que estos sistemas están basado en las siguientes políticas contables: -El sistema contable opera sobre una base de efectivo. -Los movimientos de inventario se realizan mensualmente. -No se registra la depreciación de los muebles, maquinaria y equipo.- Las inversiones en valores y la adquisición de activos fijos, se registran al costo. -Los asientos de diario se efectúan mensualmente. -Existencia de un sistema centralizado de información contable. Sistema contable actual presenta debilidades al no realizarse conforme a los P.C.G.A. Análisis funcional del sistema contable El equipo de Contabilidad es el encargado de la documentación, clasificación, codificación, registro y emisión de estados financieros, encontrándose centralizado el sistema contable del Registro Nacional. No existe vínculo reportes presupuestarios y Estados...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024