Administración de Negocios

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño basado en competencias para la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud de Barva (COOPESIBA R.L.)
    (2022) Bolaños Umaña, Vanessa del Carmen; Delgado Rodríguez, María José; Retana Méndez, Cindy Mayela; Rodríguez Rodríguez, María Asunción; Sancho Esteller, Kevin Andrey; Sibaja Salazar, Brayan Adolfo; Murillo Méndez, Vivian Mariela
    El presente estudio se denomina ¿Propuesta de un modelo de evaluación de desempeño basado en competencias para la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Integrales de Salud de Barva (COOPESIBA R.L.)¿ y pretende brindar una estructura sólida sobre la cual la organización logre parametrizar sus procesos de evaluación del personal. Este es sustentado por estudiantes de la carrera de Dirección de Empresas, encontrándose bajo la tutela de la MBA. Vivian Murillo Méndez, y con el acompañamiento del MSc. Oscar Abellán Villegas y MSc. Harlen Alpízar Rojas como lectores. El proyecto busca dotar a la cooperativa con un modelo de evaluación de desempeño basado en competencias, mediante un análisis situacional, que le permita lograr un mejoramiento de su proceso de evaluación. Se toma en cuenta que esta organización basa su modelo de negocio en la tercerización de servicios a la C.C.S.S, lo que implica que su accionar se ve influenciado por algunas regulaciones establecidas por esta institución. Lamentablemente, el proceso de evaluación actual no posee los parámetros adecuados a cumplir, lo que ha hecho que la cooperativa no tenga un modelo suficientemente robusto que le permita enriquecer la toma de decisiones o implementar acciones correctivas en aras de mejora. La metodología utilizada incorporó bibliografía, entrevistas, grupos focales y una encuesta a una muestra estadística de la población de la cooperativa, con lo que se logró obtener la información necesaria para la elaboración de la propuesta. Considerando todo lo anterior, se diseña un nuevo modelo en el que se incluyen no solo pautas más claras para su aplicación y mejores definiciones para cada competencia, sino también una periodicidad adaptada a las necesidades de seguimiento del proceso, la inclusión de más actores para disminuir los sesgos y los juicios de valor que puedan afectar la objetividad del mismo, e indicaciones para el análisis...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora de la participación organizacional en el Programa a la Excelencia promovido por la Cámara de Industrias de Costa Rica
    (2017) Marín León, Xiany; Picado Vega, Jeyko; Sánchez Díaz, Juan Carlos; Solera Porras, Augusto César
    La Cámara de Industrias de Costa Rica pone a disposición de las organizaciones costarricenses un Programa que promueve la excelencia, que busca optimizar la mejora del desempeño de las organizaciones que participan en él; planteando una idea que basa su metodología en parámetros internacionales, producto de una adaptación de estándares de excelencia, realizada por consultores expertos, basados en elementos del Modelo Malcom Baldrige y el Modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM). El Programa consiste principalmente en un conjunto de actividades, en las cuales las organizaciones del ámbito nacional pueden inscribirse para participar, con lo que inician un dinámico proceso de autoevaluación que les permite conocer su situación competitiva e identificar áreas de mejora; con esto, se pone en marcha un plan de acción para incrementar su desempeño y optimizar las áreas con oportunidades de progreso a partir de la mejora continua, aplicando técnicas de gestión organizacional. Este programa, es considerado de interés nacional, ya que se articula con el quehacer empresarial costarricense y es apoyado por evaluadores y facilitadores, en su mayoría brindados por las organizaciones promotoras y patrocinadoras quienes anualmente invierten cerca de 3500 horas de manera voluntaria para auxiliar los procesos de evaluación del Programa a la Excelencia. Dicho programa presenta un nivel de participación actualmente de un 16.3% del total del parque industrial Por ello, surge la necesidad de realizar un estudio técnico científico para así dictaminar los niveles de información, motivación, instrucción y muy importante, el elemento ¿credibilidad¿, que albergan las organizaciones con el programa y sus beneficios, dicha necesidad consecuentemente, motiva al estudio de las fuentes de datos y técnicas de recolección, propios del quehacer estadístico, aplicados a una muestra...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024