Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Propuesta de manual para control interno con base en la Ley 8292: caso: Asociación de Desarrollo Integral Tamarindo(2024) Álvarez Castro, Keilor Estiven; Castillo Chavarría, Yordy Rafael; Huertas Apú, Korín Elena; Vega Reyes, Jeffry; Vidaurre García, Hannia; Peña Peña, María YalixaLa presente tesis tiene como objetivo fundamental la creación de un manual de control interno, específicamente diseñado para la Asociación de Desarrollo Integral de Tamarindo (ADIT), fundamentado en la Ley 8292. El propósito central de esta propuesta es fortalecer la gestión administrativa y financiera de la organización, mediante un exhaustivo análisis de sus deficiencias, fortalezas y oportunidades de mejora. La ADIT, fundada en 2014, tiene como misión principal unir a la comunidad y empresarios para impulsar el crecimiento de Tamarindo. Desempeña un papel crucial en el desarrollo comunitario, abarca desde proyectos de infraestructura hasta programas comunitarios. Funciona mayormente mediante donaciones, aunque también genera ingresos propios por medio de diversas actividades. El estudio se llevó a cabo internamente en la ADIT, centrándose en el análisis de riesgos asociados y la respuesta de la organización en áreas críticas como cuentas de balance, cuentas por pagar, ingresos, gastos y procesos contables. Los resultados revelaron que, actualmente, la organización depende, en gran medida, de controles empíricos y comunicaciones verbales. A pesar de una comprensión clara, la falta de documentación formal subraya la necesidad de establecer un manual claro y conciso para cada riesgo identificado. Los resultados del análisis revelaron que, en la actualidad, la ADIT depende, en gran medida, de controles empíricos y comunicaciones verbales. Este hallazgo resalta la necesidad imperativa de establecer un manual claro y conciso, que describa los procedimientos específicos por seguir para cada riesgo identificado. Especialmente, porque la ADIT se enfrenta a desafíos específicos, como el carácter temporal de su Junta Directiva. La implementación de un Manual de Control Interno no solo mitigará riesgos, sino que, también, fortalecerá la estructura organizativa y...Item Propuesta de diseño de un sistema de control interno dirigido a los ciclos de ingresos y gastos para la ASADA Las Delicias de Aguas Zarcas, en el cantón de San Carlos, Costa Rica, bajo el marco integrado de referencia COSO 2013(2023) Arley Acuña, Paula Julieth; Muñoz Cordero, Wendy Patricia; Ramírez Villegas, Adriana María; Sánchez Campos, Liseth María; Sánchez Sánchez, Daniela María; Garro Contreras, SigifredoLa Asociación Administradora de Agua (ASADA) de Las Delicias de Aguas Zarcas, tiene a su cargo el suministro de agua potable de la población en la comunidad de Las Delicias, labor que lleva a cabo desde 1997 por delegación del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA). A lo largo de su gestión, la ASADA ha cumplido con la responsabilidad de administrar el dinero proveniente de las tarifas por la prestación del servicio. Los ingresos recaudados son fondos públicos que la ASADA utiliza para la administración y mantenimiento del acueducto, adquisición de la infraestructura idónea para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la población, y gestionar los riesgos que supongan amenazas al servicio, todo esto en apego a las leyes y normativas a las que está sujeta. Si bien la ASADA cuenta con algunos controles, estos no están formalmente establecidos ni estructurados de manera que apoyen eficientemente las actividades de la organización, según se desprende del análisis realizado con base en los parámetros establecidos en COSO 2013 que, entre otros beneficios, permiten garantizar la transparencia en el uso de los recursos financieros, cumplir con las regulaciones legales y normativas, lograr la eficiencia en los procesos y prevenir el fraude o irregularidades financieras. El análisis se realizó a partir de la información proporcionada por los colaboradores de la ASADA, mediante entrevistas y revisión documental de los procesos, lo cual permitió identificar las fortalezas y las oportunidades de mejora en los controles existentes, así como la necesidad de nuevos controles para asegurar el adecuado funcionamiento de la organización. De acuerdo con lo anterior, este trabajo es una propuesta de un diseño de sistema de control interno para la ASADA, con fundamento en COSO 2013, para que la gestión administrativa y contable asociada a los ciclos de ingresos...Item Diseño de un sistema de registro y control de costos para mejorar la gestión operativa de la unidad de jabones de la empresa TACCESA S.A.(2018) Monestel Velásquez, Nathalia María; Murillo Cerdas, Warner Roberto; Rojas Navarro, Ivette Marcel; Villalobos Gutiérrez, Aylín Natalia; Víquez Alvarado, Mónica; Valverde Chinchilla, RicardoTACCESA, S. A es una empresa familiar que se dedica a la elaboración y distribución de productos y accesorios de limpieza; tanto para el hogar como para mascotas y automóviles. Actualmente la empresa se enfoca en la fabricación de productos amigables con el medio ambiente, y sus operaciones están orientadas a la aplicación de estándares de calidad en los procesos productivos, seguridad y en mejorar las condiciones de salud ocupacional. Al ser una empresa de capital familiar y contar con alrededor de 50 colaboradores, se clasifica dentro del tipo de pequeña y mediana empresas (PYMES). Las PYMES en Costa Rica representan un importante aporte al crecimiento económico del país, principalmente por constituir una gran parte de la fuerza laboral activa de la nación. Es por esto que el Estado ha realizado grandes esfuerzos para fortalecerlas, lo que se evidencia con la creación de leyes, programas públicos, gremiales y de cooperación internacional, que tienen por fin crear un ámbito de acción que permita contribuir al proceso de desarrollo económico y social del país, mediante la generación de empleo y el mejoramiento de las condiciones de producción. Según lo indica la administración, el principal reto que afronta la compañía, lo constituye el contar con una adecuada asignación de costos de los productos manufacturados y el establecimiento de controles internos de sus inventarios. Considerando lo antes indicado, se detecta la necesidad que tiene la compañía de contar con un sistema de costos que le permita mejorar la gestión operativa de la unidad de jabones, para asegurar que los procesos desarrollados internamente se realicen de una manera coordinada y efectiva, con el fin de cumplir con las metas organizacionales. Para conocer los aspectos relativos a la industria del jabón, así como a factores relacionados con el entorno económico y legal que afectan a la compañía, se desarrollaron referentes conceptuales, contextuales...Item Diseño de un sistema de información para la asignación de costos y control de inventarios de materia prima en la empresa comercial Muebles Lual(2014) Barrientos Segura, Dilana,; Durán Hernández, Carlos Roberto,; García Zúñiga, Gabriela Priscilla,; Vargas Quirós, Alejandro Miguel,; Padilla Zúñiga, Jorge ObedEl objetivo de este proyecto de graduación consiste en desarrollar un sistema de asignación de costos y un manual para el control de los inventarios de materia prima de la empresa Muebles Lual, la cual corresponde a una mueblería de carácter familiar que se dedica a la fabricación de muebles a la medida y está ubicada en Santa Bárbara de Heredia. Para ello se realizó una investigación detallada de la compañía y de su proceso de producción. Asimismo se realizó un estudio de las perspectivas teóricas asociadas con la contabilidad de costos y del sistema de acumulación de costos de producción por órdenes de venta, así como de fundamentos del control interno y de los sistemas de administración de base de datos. Con respecto al análisis del proceso productivo, se determinó que la empresa presentaba deficiencias en la determinación del costo y precio de los productos, así como en el manejo y control de los inventarios de materia prima. Para la determinación del precio, utilizan una hoja de cálculo que incluye todos los costos relacionados con el producto que se va a realizar. El mayor problema de esto es que muchas veces los costos no están actualizados y elementos del costo como por ejemplo los costos indirectos de fabricación, se dejaban por fuera del costo del producto o se calculaban erróneamente; generándose un alto riesgo de sub o sobre estimar el precio del producto. Por otro lado, la empresa no sigue procesos de control sobre su inventario de materia prima. El mayor ejemplo de esto es la madera, la cual se encuentra almacenada en un lote frente a la mueblería sin ningún tipo de seguridad ni proceso de control de cuando se retira o ingresa. Dado lo anterior, se decidió realizar un sistema para la asignación de costos que primero, facilite el proceso de cotizaciones para Muebles Lual, de modo que podrán entregarle una proforma a los clientes y permitirá a la empresa determinar el costo real...