Administración de Negocios

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Auditoría operativa del proceso de liquidación de bonos colectivos brindados por el Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI) durante el año 2021
    (2023) Alvarado Asch, Yeriel Jasam; Araya Pereira, Katherine Vanessa; Castillo Mata, Cristian Adolfo; Varela Vega, Stephanie Johanna; Marín Acuña, Luis Enrique
    El objetivo general del presente trabajo final de graduación es evaluar el proceso de liquidación de bonos colectivos asignados a FOSUVI para determinar la eficacia, eficiencia y economía del proceso operativo, mediante el programa de auditoría operativa. Este trabajo, con su correspondiente división capitular, aborda la situación demográfica y las necesidades de vivienda en Costa Rica. Se destaca el crecimiento demográfico, con una población de 5.050.691 personas en 2019, lo cual ha aumentado la demanda de vivienda, especialmente en áreas urbanas. El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y el Fondo de Subsidios para la Vivienda (FOSUVI) desempeñan un papel clave en el acceso a viviendas dignas, al otorgar bonos a personas de bajos recursos. El BANHVI se encarga de administrarlos y emitirlos, con lo que se asegura su correcta utilización, mientras que el FOSUVI gestiona los recursos para brindar acceso a viviendas a personas vulnerables. Ambas instituciones están sujetas a regulaciones y fiscalización, y el BANHVI adopta normas internacionales de auditoría para garantizar la calidad de la información financiera. El cumplimiento de regulaciones, la adopción de estándares y mejores prácticas son fundamentales para asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión de los programas de vivienda. Posteriormente, en el proyecto de investigación se abordan los conceptos fundamentales ligados al control interno. Se utiliza la definición emitida por COSO para el control interno, que se refiere a un proceso realizado por la dirección y el personal de una entidad para proporcionar seguridad razonable en el logro de los objetivos operativos, de presentación de informes y de cumplimiento. Se identifican tres objetivos clave para el control interno: operación, reporte y cumplimiento. El control interno se compone de cinco elementos interrelacionados: ambiente de control...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un modelo administrativo de gestión por procesos en los departamentos de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios y Acueducto de la Municipalidad de Sarchí, para la mejora en la calidad y eficiencia del servicio al cliente interno y externo
    (2022) Castro García, José Carlos; Rojas Fernández, Marcos Antonio; Soto Mejías, Yamileth; Ulloa Baltodano, Ana Patricia; Zuñiga Vargas, Fabián Andrés
    El presente Trabajo Final de Graduación consiste en el desarrollo de un modelo administrativo de gestión por procesos en los departamentos de Dirección de Desarrollo y Control Urbano, Obras y Servicios y Acueducto de la Municipalidad de Sarchí por medio del análisis de la estructura y operación actual de sus tareas que contribuya al mejoramiento de la calidad y eficiencia del servicio al cliente interno y externo. Mediante su marco estratégico la institución declara su propósito y bases para el accionar de la misma, como se declara tanto en la misión como la visión, se busca brindar servicios eficientes que contribuyan al desarrollo de la comunidad mediante una eficiente administración; enfocados en la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos del cantón, actuando bajo los valores y principios que distinguen a la organización. Por medio del modelo propuesto en la presente investigación, se pretende reducir las deficiencias que se presentan en los procesos en estudio y sus departamentos, que impactan en la prestación de los servicios ofrecidos a los clientes externos de la Municipalidad de Sarchí. Las principales causas de esta problemática se deben a re trabajos, fallos en la documentación y atrasos en los trámites. Este trabajo académico se compone de 5 capítulos, el capítulo uno, inicia con una breve introducción, la justificación del tema, alcances, limitaciones, objetivos; también posee la fundamentación teórica del trabajo, que abarca términos desde administración hasta herramientas de Lean Six Sigma, que posteriormente sirvieron de base en la creación del modelo propuesto. En el capítulo dos se describen aspectos relacionados a la situación actual de la Municipalidad de Sarchí y el entorno de la misma como institución pública. Inicialmente, se abarca la reseña histórica de la Municipalidad, el marco estratégico, la estructura organizacional detallando para los tres departamentos en estudio...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan estratégico basado en el modelo de Triple Utilidad para Grupo La Palma
    (2022) García Quirós, Natalia del Queral; Heinrich Arguedas, José Joaquín; Ross Guevara, Mónica; Solís Amador, Minoshka; Peralta Di Luca, David Andrés
    Grupo La Palma es una empresa familiar costarricense con seis estaciones de servicio en la zona sur del país, específicamente en las comunidades de Osa y Corredores. Su negocio no consta únicamente de gasolineras sino también tiendas de conveniencia, lubricentros, llanteras, centros de mecánica rápida y alquiler de restaurantes. Debido a la variable limitante del producto estándar, la industria de estaciones de servicio debe innovar en el desarrollo de propuestas que agreguen valor al cliente, la diversificación es clave para subsistir. Los servicentros son lugares ideales para vender una amplia variedad de productos y servicios debido a sus ubicaciones convenientes, horarios de apertura prolongados y fácil estacionamiento. Los consumidores son cada día más conscientes y exigen a las empresas dejar huellas ambientales y sociales positivas. A raíz de esto, Grupo La Palma, se ha planteado el reto de potenciar su estrategia de negocios para impulsar el crecimiento adaptándose a las tendencias y necesidades actuales y futuras del mercado, integrando la creación de valor económico con el social y el ambiental. Para lograr lo anterior, se propone a la organización basar su estrategia en el modelo de Triple Utilidad. Este concepto, también conocido como ¿Triple Bottom Line (TBL)¿, fue introducido por John Elkington en 1994 y hoy en día reconocidas compañías lo están utilizando. Elkington enseña que el principal objetivo de las empresas no debe ser solo el de maximizar los beneficios para sus accionistas, sino también generar valor para la sociedad, asumiendo la responsabilidad sobre la huella social y ambiental que generan. Por lo tanto, los tres pilares de la estrategia son: la prosperidad económica, la calidad ambiental y la justicia social. El eje económico consiste en crear ventajas competitivas para que las empresas desarrollen competencias únicas que impacten su rentabilidad de manera positiva, la estrategia social...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para adaptar la contabilización de los activos biológicos de Carnicería San Bosco, S.A. según la NIC 41 y el establecimiento de un sistema de costos y control interno para la valuación de inventarios
    (2018) Calvo López, Carlos; Jiménez Fernández, Karen; Lizano Ramírez, María Isabel; Umaña Bonilla, Mónica; Piedra Conejo, David
    El tema en el que se desarrolla este Trabajo Final de Graduación está enfocado en tres aristas, la adopción de la Norma de Internacional de Contabilidad (NIC) 41 ¿Agricultura¿, la propuesta de un sistema de costeo para el proceso productivo de la compañía Carnicería San Bosco S.A. y la evaluación de Control Interno, partiendo de la determinación y evaluación de los riesgos que pueden llegar afectar la obtención de los objetivos de la compañía. Lo que respecta a la compañía, Carnicería San Bosco S.A., se encarga de la cría y engorde de ganado en pie, para dicho proceso la compañía tiene estipulado ciertos parámetros de calidad para realizar la compra del ganado, para dar inicio al proceso productivo: que no tengan más de dos dientes, preferiblemente hembras, no preñadas y en el casa de tratarse de machos que estos se encuentren castrados. El proceso productivo de la compañía se desarrolla en la Finca ubicada en San Carlos. Este comienza en el momento que se da la compra del ganado, proceso que se realiza por medio de expertos externos que se dedican asistir a subastas ganaderas y seleccionas según su experiencia aquellas reses que cumplan con los requerimientos de calidad de la compañía, este proceso de compra se realiza todas las semanas, según el presupuesto establecido previamente. Una vez en la finca se procede a realizar la selección de las reses que se van adquirir y a clasificarlas según su peso, para ser ubicadas y con esto determinar la manera en que va ser su alimentación: en pastoreo, es a base de pastos y cierta cantidad de raciones de 2 concentrado y en estabulados, la alimentación es completamente a base de concentrado. El tipo de alimentación que se determine es dependiendo del peso de entrada del animal y con esto poder acelerar su engorde. Es importante mencionar que la compañía pretende que la estancia de los animales en la finca no sea mayor de los cincuenta días y que en el momento...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024