Administración de Negocios

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de manual para control interno con base en la Ley 8292: caso: Asociación de Desarrollo Integral Tamarindo
    (2024) Álvarez Castro, Keilor Estiven; Castillo Chavarría, Yordy Rafael; Huertas Apú, Korín Elena; Vega Reyes, Jeffry; Vidaurre García, Hannia; Peña Peña, María Yalixa
    La presente tesis tiene como objetivo fundamental la creación de un manual de control interno, específicamente diseñado para la Asociación de Desarrollo Integral de Tamarindo (ADIT), fundamentado en la Ley 8292. El propósito central de esta propuesta es fortalecer la gestión administrativa y financiera de la organización, mediante un exhaustivo análisis de sus deficiencias, fortalezas y oportunidades de mejora. La ADIT, fundada en 2014, tiene como misión principal unir a la comunidad y empresarios para impulsar el crecimiento de Tamarindo. Desempeña un papel crucial en el desarrollo comunitario, abarca desde proyectos de infraestructura hasta programas comunitarios. Funciona mayormente mediante donaciones, aunque también genera ingresos propios por medio de diversas actividades. El estudio se llevó a cabo internamente en la ADIT, centrándose en el análisis de riesgos asociados y la respuesta de la organización en áreas críticas como cuentas de balance, cuentas por pagar, ingresos, gastos y procesos contables. Los resultados revelaron que, actualmente, la organización depende, en gran medida, de controles empíricos y comunicaciones verbales. A pesar de una comprensión clara, la falta de documentación formal subraya la necesidad de establecer un manual claro y conciso para cada riesgo identificado. Los resultados del análisis revelaron que, en la actualidad, la ADIT depende, en gran medida, de controles empíricos y comunicaciones verbales. Este hallazgo resalta la necesidad imperativa de establecer un manual claro y conciso, que describa los procedimientos específicos por seguir para cada riesgo identificado. Especialmente, porque la ADIT se enfrenta a desafíos específicos, como el carácter temporal de su Junta Directiva. La implementación de un Manual de Control Interno no solo mitigará riesgos, sino que, también, fortalecerá la estructura organizativa y...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un Manual de Control Interno para el Departamento de Tesorería de la Municipalidad de Turrialba según la Ley General de Control Interno 8292 y las Normas de Control Interno para el Sector Público (N-2-2009-CO-DFOE) de la Contraloría General de la República
    (2022) Aguilar Bravo, María Gabriela; González Molina, María Isabel; Leandro Díaz, María José; Vega Fernández, Andreína de los Ángeles; Aguilar Moya, Mainor Gerardo
    En el presente trabajo se desarrolla una evaluación del control interno al Departamento de Tesorería de la Municipalidad de Turrialba, mediante la aplicación de diferentes instrumentos de evaluación relacionados con la Ley General de Control Interno 8292 y las Normas de Control Interno para el Sector Público (N-2-2009-CO-DFOE) de la Contraloría General de la República, para conocer si dicho departamento cuenta con un adecuado control interno que le permita efectuar sus funciones de una forma eficiente y eficaz. El desarrollo del trabajo se basó en el departamento de Tesorería de la Municipalidad de Turrialba. Considerando que el departamento se encarga de recaudar y gestionar los fondos municipales, se resalta la importancia de contar con un sistema de control interno, que le ayude a mejorar el desarrollo de los procesos llevados a cabo en el departamento y para el manejo adecuado de los recursos públicos. En el capítulo I, se desarrollan los aspectos generales y perspectivas teóricas de los Gobiernos Locales en Costa Rica, así como sus antecedentes y la situación actual en el país; además, se describe la legislación y normativa aplicables a los municipios. Asimismo, se analiza la evolución y la forma en que han cambiado los aspectos contables, financieros, de control interno y el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad en el Sector Público (NICSP), al cual se han tenido que adaptar las entidades municipales con el paso de los años. En el capítulo II, se describen las generalidades de la Municipalidad de Turrialba, sus antecedentes y situación financiera, la estructura organizacional y la descripción de las operaciones que realiza la municipalidad. Para el capítulo III se efectúa una evaluación del estado de control interno del Departamento de Tesorería en la Municipalidad, para lo cual se realizan y aplican diferentes instrumentos de...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la evaluación y fortalecimiento del sistema de control interno de la Cooperativa de Café Coopelibertad R.L.
    (2015) Brenes Ramírez, Rocío Cristal; Parada Martínez, Carmen Elena; Solórzano Thompson, José Miguel; Espinoza Guido, Sergio
    La Cooperativa de caficultores de Heredia Coopelibertad R.L. es una empresa cooperativa cuya principal actividad es la de recibir, procesar y exportar café de calidad de primera de diversos productores de la zona de Heredia y el valle central. Así como brindar apoyo a estos productores con créditos, materias primas y otros. El interés de este trabajo de investigación y propuesta, se generó respondiendo a la preocupación de la gerencia general de Coopelibertad R.L., con respecto a las debilidades en el control interno, así como la situación deficiente de los manuales de procedimientos de la empresa cooperativa. Así, en respuesta a este problema, se plantearán cuáles deberían ser los procedimientos de control interno que la cooperativa debe llevar en sus procesos operativos y administrativos, esto con el fin de contribuir al aseguramiento del principio de negocio en marcha, y con un segundo propósito de ser referente en el tema de control interno para cooperativas de este tipo. Objetivo general : Diseñar una propuesta de fortalecimiento del control interno en Coopelibertad R.L., que permita mejores procesos institucionales para la actividad diaria y la toma de decisiones, mediante la evaluación y generación de procedimientos y actividades congruentes, apegada a la normativa vigente en Costa Rica. Y el Marco de referencia COSO ERM La cooperativa de caficultores de Heredia Coopelibertad R.L es una de las empresas dedicadas a recibir, procesar e importar café más importantes del país, representa un grupo consolidado, enfocado, entre otras cosas, a mantener la calidad del café de Costa Rica a nivel nacional e internacional, lo cual ha posicionado los productos de COOPELIBERTAD R.L. en un lugar privilegiado de calidad. ¿ No existe de manera escrita, parámetros de valores y comportamiento que el personal debe seguir, ni procedimientos de denuncias por escrito. ¿ Inexistencia de manual de puestos en el Departamento de Contabilidad...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024