Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/28
Browse
24 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 24
Item Propuesta de un plan de negocios integral para la empresa Bambuk Arte Ecológico en el Gran Área Metropolitana(2023) Chacón Rojas, Pamela; Chaves Martínez, Aryeri Carolina; Guzmán Martínez, Angie Priscilla; Juárez Villalobos, Nathalia Pollette; Mora Brenes, Carol Tatiana; Rojas Godínez, Valeria Isabel; Aguilar Segura, PercivalBambuk Arte Ecológico (conocido como Bambuk) es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de bambú de alta calidad, enfocados en el diseño y la sostenibilidad ambiental. Su objetivo es ofrecer productos eco amigables y artesanales que satisfagan las necesidades de los clientes conscientes del medio ambiente. Actualmente, el mercado de productos ecológicos está experimentando un crecimiento significativo debido al aumento de la conciencia sobre la sostenibilidad y la demanda de alternativas más respetuosas con el planeta. Bambuk aprovecha esta oportunidad al utilizar el bambú, un recurso natural renovable, como materia prima principal para la comercialización de sus productos. De acuerdo con lo anterior y ante las exigencias que el mercado les impone a las empresas, estas deben estar en constante resiliencia a fin de mantener su posición competitiva. En este sentido se identificó la necesidad de desarrollar un plan de negocios, que tiene como objetivo establecer las bases estratégicas y operativas para el lanzamiento y desarrollo de la empresa Bambuk. Este plan de negocios se basa en la implementación del modelo de innovación basado en el libro Ten Types of Innovation: The Discipline of Building Breakthroughs de Keeley et al. (2013), modelo de negocios Canvas de Osterwalder y Pigneur (2010) y el Customer Journey Map de mencionado en el libro Service Wisdom: Creating and Maintaining the Customer Service Edge de Bell & Zemke (1989) y se complementa con una página web que incorpora un modelo de suscripción. Se implementó el modelo de innovación de Keeley et al. (2013) para fomentar la creatividad y la generación de ideas dentro de la empresa. Constantemente, se plantean nuevas formas de mejorar los productos, procesos y modelos de negocio, al fomentar la innovación en todos los niveles de la organización. Esto asegurará que Bambuk se mantenga adaptable y competitivo en un mercado en constante evolución...Item Propuesta de un plan de negocios basado en Turismo Rural Comunitario, como mecanismo de desarrollo económico para la Asociación de Productores de Cacao Agro-ambientalistas de Guatuso (ASOPAC), con sede en Katira, Guatuso(2023) Estrada Sibaja, Angie Melissa; Saborío Venegas, Gabriela; Solano Chaves, Mariana Stephanie; Vargas Vargas, Andrés; Zúñiga Vargas, Yeikol Alberto; Álvarez Coto, Edwin de Jesús; Campos Retana, Roy AlbertoEste TFG presenta una propuesta de plan de negocios basado en el TRC para la ASOPAC, ubicada en Katira de Guatuso. El objetivo general de esta investigación es elaborar un plan de negocios que consolide y diversifique económicamente la actividad comercial de la asociación, mediante un análisis situacional. Los objetivos específicos incluyen contextualizar la industria del TRC en el entorno local, describir la situación actual de ASOPAC, analizar las oportunidades y proponer un plan de negocios que potencie la diversificación económica en la asociación. El TRC se ha convertido en un motor fundamental de desarrollo en diversos países, y Costa Rica no es una excepción. Después de la pandemia de 2020, el turismo basado en experiencias, grupos pequeños y zonas alejadas de las ciudades se ha vuelto una tendencia. Guatuso cuenta con un valioso patrimonio cultural, recursos naturales y productos como el cacao, el TRC representa una oportunidad de desarrollo económico. ASOPAC es una organización activa y generadora de desarrollo en las familias de Guatuso, pero ha trabajado de forma empírica desde sus inicios. Los miembros son conscientes del potencial de desarrollar el TRC como impulsor del desarrollo económico. ASOPAC carece de un plan de negocios estructurado que abarque su funcionamiento financiero, tecnológico y comercial. Este proyecto surge como una oportunidad de mejora para la asociación. El análisis cuantitativo y cualitativo confirma el potencial de ASOPAC para desarrollar y promover los recursos con los que cuenta. Se recopilaron datos cuantitativos procedentes de 311 personas encuestadas a través de un formulario digital. Los datos cualitativos se obtuvieron a través de entrevistas semi estructuradas dirigidas a cuatro personas expertas en turismo, TRC y cacao que proporcionan insumos valiosos para la construcción del plan de negocios basado en el TRC, que genere desarrollo económico para la comunidad. Se destaca...Item Propuesta de un plan de negocios para el fortalecimiento del servicio del restaurante Santería Handmade Street Food en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica(2023) García Quesada, Luis Felipe; Loría Rojas, Melissa; Navarro Salas, Marco Vinicio; Vílchez Leiva, Marie Claire; Cisneros Zumbado, SoniaEl mercado de restaurantes especializados en el estilo street food ha experimentado un notable crecimiento tanto a nivel mundial como en Costa Rica. En este contexto altamente competitivo, debido al aumento de emprendimientos, negocios y franquicias, surge Santería Handmade Street Food, un emprendimiento costarricense impulsado por la innovación y la pasión a la gastronomía que busca destacarse en este mercado en constante evolución. Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo desarrollar una propuesta de plan de negocios para el fortalecimiento del servicio del restaurante Santería Handmade Street Food en el mercado del Gran Área Metropolitana de Costa Rica para el periodo 2023-2024. La propuesta del plan de negocios consta de cinco capítulos que abordan aspectos teóricos, así como el contexto macroeconómico y de la industria, el entorno empresarial inmediato, la investigación de mercado, el desarrollo de la propuesta y, las conclusiones y recomendaciones. Se utilizó un enfoque mixto para recopilar datos, incluyendo fuentes primarias y secundarias. Se realizaron entrevistas en profundidad con los socios del restaurante, una encuesta a clientes potenciales a 240 personas, un grupo de enfoque de pruebas proyectivas a 10 participantes y el método de observación encubierta en Santería y su competencia directa. Los principales hallazgos revelan que los factores diferenciadores de Santería frente a la competencia son su relación calidad-precio, la constante innovación y la búsqueda de productos y proveedores de alta calidad. Los clientes actuales perciben a Santería como una marca amigable, juvenil, auténtica, novedosa y sorprendente. Según la encuesta, el 82% de los participantes prefieren las hamburguesas como su tipo de comida favorita en los restaurantes street food, y visitan estos establecimientos aproximadamente una vez cada 15 días, ya sea con amigos, familiares o parejas. El consumo promedio oscila entre...Item Plan de mercadeo para la empresa Nouar Professional Costa Rica S.A., para el periódo 2023-2024(2023) Castillo Montero, Farid Andrés; Luna Carvajal, Yendry María; Rodríguez Vallejos, Jefferson; Zúñiga Buzano, Jonathan Steven; López Romero, Jorge ArturoDe acuerdo con el estudio presentado por Global Cosmetics Products Market Analysis of Growth, Trends and Forescast 2018-2023, el mercado global de productos cosméticos totalizó un valor de US$ 532,43 mil millones en el año 2017; no obstante, se espera que para el año 2023 registrará US$ 605,61 mil millones, lo cual significa un crecimiento promedio de 7,14 % durante 2018-2023. El área de cuidado del cabello es una de las que registró uno de los mayores ingresos con $75,1 mil millones. El estudio deja en evidencia que este es un mercado que se encuentra en crecimiento y debido a sus proyecciones brinda la suficiente confianza al consumidor o a las empresas, de ser estable. Sin embargo, este no es inmune a sufrir crisis económicas, un claro ejemplo de ello es la crisis ocasionada por la pandemia COVID-19 que llevó al cierre de salones de belleza capilar e, incluso, a regular y controlar la forma de atención a los clientes. En Costa Rica, existen diversas empresas que se dedican en su mayoría a la distribución de cosméticos capilares para las salas de belleza ubicadas en todo el territorio nacional. Este mercado es tan importante en el país, que anualmente se celebran megaferias denominadas ¿expo belleza¿, ¿expo estética¿, entre otras; las cuales reúnen a gran cantidad de personas y son un medio para brindar publicidad de las empresas participantes y, a su vez, de exponer y presentar las nuevas tendencias del mercado cosmetológico, facilitando la presentación de productos y enlazando al vendedor con el cliente, incluso, con el consumidor final. Nouar Professional Costa Rica S.A. es una de las tantas empresas que componen la industria del cuidado capilar en Costa Rica. Esta empresa fue consolidada como sociedad anónima en el año 2016. Actualmente, cuenta con una amplia red de distribución de productos para el cuidado capilar. Estos son 14 importados desde Brasil, país reconocido por tener excelente calidad y alto estándar...Item Propuesta de plan de marketing digital (Inbound Marketing) para la empresa Fideos Precocidos de Costa Rica S.A. Vigui(2022) Arce Aguilar, María Laura; Brenes Méndez, Pablo Josué; López Salazar, Esther Aracelli; Sánchez Fallas, Andrea Melissa; Acuña Fernández, OscarEsta investigación se presenta desde la relevancia comercial que el objeto de estudio representa y los cambios en el comportamiento del consumidor que la pandemia del virus SARSCoV-2 provocó; antes de eso, la importancia del Marketing Digital se identificó como una herramienta alternativa, complementaria y a la vanguardia. Sin embargo, la crisis sanitaria provocó un punto de inflexión comercial y convirtió lo que era opcional y complementario, a un instrumento necesario para atender las crecientes tendencias de compras por medios digitales. Es así como la empresa Fideos Precocidos de Costa Rica S.A. conocida como Vigui, ha identificado la necesidad de adaptación, innovación y renovación del público meta al cual se han enfocado las últimas décadas; incluyendo a las poblaciones más jóvenes, denominadas como Generación Y (Millennial), Generación Z (Centennial) y Generación T (Alfa). Por lo cual, tomando como eje transversal la necesidad de identificar oportunidades de mercado para la marca Vigui en las generaciones más jóvenes y considerando una premisa de conectividad digital; es que este trabajo propone establecer una estrategia de Marketing Digital; específicamente, una estrategia de Inbound Marketing o Marketing de Atracción que permita generar un posicionamiento favorable en las generaciones bajo estudio y reflejar un incremento en la participación de mercado de la empresa. Según lo mencionado con anterioridad, se desarrolla la presente investigación en cinco capítulos a saber: principales términos y contextualización del entorno de la industria de alimentos, descripción de los aspectos relevantes de la empresa y situación actual de la organización, Análisis de la estrategia actual de Marketing Digital y aplicación del instrumento, propuesta de Marketing Digital, así como las conclusiones y recomendaciones.Item Propuesta de un plan de gestión integral para la apertura de un nuevo local comercial de la empresa Génesis Surf - Skate en Nicoya, Guanacaste(2021) Alfaro Rodríguez, Jason Mauricio; Cerdas Herrera, Bernal José; Rodríguez Vega, Bernal Geovanny; Vidaurre Espinoza, Nagim Jesús; Bermúdez Carrillo, Luis AlbertoItem Propuesta de un plan estratégico de mercadeo para la empresa WBC Technologies(2019) Castro Madrigal, Jhon; Castro Madrigal, Joi Michael; Hidalgo Ponce, Lindsey; Torres Rodríguez, Vanessa; Zúñiga Monge, Stephanie; Arguedas Sanabría, ÁlvaroCon el pasar de los años, la industria de las telecomunicaciones en Costa Rica ha presentado un crecimiento muy marcado. La empresa WBC Technologies, a pesar de tener ocho años en dicho mercado, no ha logrado el posicionamiento esperado, pues no ha identificado su atractivo diferenciador, y esto le ha imposibilitado obtener la rentabilidad esperada del negocio. WBC Technologies es una compañía que ofrece soluciones integrales en el área de las telecomunicaciones a través de redes LAN y WAN. El personal que la compone cuenta con varios años de experiencia en el mercado nacional y la empresa se ha dado a conocer por medio de la oferta de paquetes básicos y premium sin obtener el éxito esperado. La promoción la realizan haciendo visitas presenciales y los procesos desarrollados no están estandarizados ni descritos dentro de las políticas de operación de la empresa. El mercado en el cual WBC Technologies presenta mayor oportunidad es el de medianas y grandes empresas ubicadas en las industrias de comercio, manufactura y servicios del Valle Central. Estas empresas buscan proveedores que les brinden una respuesta rápida y eficiente, al tener así, el menor impacto posible en las operaciones. La propuesta de plan de mercadeo aquí desarrollada se enfoca en el cumplimiento de los objetivos corporativos, así como en atraer nuevos consumidores, aumentar las ventas que tiene la compañía y posicionarla en el mercado sin dejar de lado los clientes que la compañía posee actualmente y el incremento en la cantidad de servicios contratados con WBC Technologies. De la misma manera, para lograr los objetivos planteados se requiere un refrescamiento de la imagen de la empresa, una estrategia de precio basada en el valor agregado del servicio, desarrollo de publicidad boca a boca y participación en xviii eventos, seguimiento continuo del cliente, implementación de procesos de reclutamiento y de capacitación. Por último, resulta elemental...Item Propuesta de plan de negocios para el mercado gastronómico East Point en el distrito de Zapote (San José, Costa Rica)(2019) Thüel Coto, Loana; Varela Molina, Silvia; Zúñiga Vega, Álvaro; Cisneros Zumbado, SoniaGrupo MA es una sociedad anónima costarricense de más de 15 años de trayectoria, que se dedica al desarrollo de proyectos inmobiliarios en áreas urbanas del país. Sus principales clientes son pequeños emprendedores que rentan estructuras sencillas como locales comerciales y parqueos. Uno de los recursos actuales de la empresa es el centro comercial Plaza Véritas ubicado en la zona de Zapote, San José; el cual se aprovecha en el presente proyecto. El crecimiento de los mercados gastronómicos en Costa Rica ha sido significativo y dado a su éxito nacional e internacional, los dueños de Grupo MA se interesaron en este nuevo concepto. Es por esta razón que la empresa está expandiendo su portafolio de negocio mediante el mercado gastronómico East Point, ubicado en Plaza Véritas, para disminuir la concentración de la empresa en algunos sectores específicos en los que ha venido operando. Por lo tanto, en el presente Trabajo Final de Graduación se elabora una propuesta de plan de negocios para la diversificación de Grupo MA mediante el desarrollo del mercado gastronómico East Point. Para realizar la propuesta de plan de negocio se contextualiza la industria alimentaria a nivel nacional e internacional, así como una descripción de los antecedentes y la situación actual de Grupo MA. Adicionalmente, se utilizan herramientas de análisis interno y externo como FODA y fuerzas competitivas de Porter; e investigaciones de campo como cuestionarios y entrevistas para obtener los insumos necesarios. Con base en los resultados obtenidos East Point debe brindar experiencias de consumo que creen fidelidad para clientes que disfrutan de la gastronomía sofisticada mediante una oferta culinaria innovadora, de alta calidad y amigable con el ambiente. El mercado gastronómico busca asegurar el regreso de todos sus clientes al estimularlos a nivel emocional tanto con su oferta gastronómica como con entretenimiento. Para ello el servicio...Item Propuesta de plan de mercadeo para el lanzamiento de la línea de kioskos de milkshakes de la franquicia americana Johnny Rockets en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica(2019) Burgos Bonilla, Sebastián; Manzano Nava, Lisbeth; Ramírez Rodríguez, Sergio Vinicio; Orlich Dundorf, ErnestoDurante los últimos años, Costa Rica ha sido destino de franquicias de distintas industrias a nivel global. En el año 2016, según datos del Centro Nacional de Franquicias (CENAF), se contabilizó la existencia de 321 franquicias a nivel nacional, en donde el 76% son de carácter internacional. Johnny Rockets, es una franquicia de origen estadounidense, que inició operaciones en Costa Rica en el año 2013 y cuenta actualmente con cinco locales en el país (Lindora, Lincoln Plaza, Multiplaza Curridabat, Escazú Village y Plaza Universal) bajo el concepto de restaurantes. En un mercado dinámico y altamente competitivo, Johnny Rockets presenta el reto de innovar. Para esto, el presente proyecto se enfoca en uno sus productos estrella, las Milkshakes, y de fortalecer sus canales de distribución por causa de los movimientos de la competencia, tales como: a) TGIF, que renovó su imagen y anunció un plan de crecimiento; b) Carl¿s Jr., su competencia más directa y que ofrece menús económicos; c) la franquicia americana IHOP, que busca de socios comerciales para ingresar al mercado costarricense y cuyo producto destacado son los desayunos, los cuales fueron recientemente ingresados a la oferta diaria de Johnny Rockets; y d) el ingreso de productos similares a muy bajo costo por potencias como McDonald¿s y que son ofrecidos solamente en Costa Rica. Se realizo una investigación de índole cuantitativa con el propósito de conocer los hábitos de consumo, preferencia de sabores y lugares, frecuencia de consumo, entre otros aspectos. De esta, se determinó que los consumidores disfrutan ocasionalmente de un milkshake sin importar la época del año, y que se inclinan por sabores de chocolate, fresa, vainilla y oreo con una frecuencia de consumo mensual, sobre todo como postre. Una pequeña minoría, representada mayoritariamente por mujeres, indicó no consumirlo. Existen dos razones principales por la cual los consumidores rehazan el producto...Item Propuesta para la elaboración de una estrategia de mejora empresarial con base en la administración de la relación con los clientes (CRM) para asesoría óptima en seguridad industrial ASOSI S.A.(2017) Navarro Solís, María del Milagro; Ortiz Rodríguez, Andrea Pamela; Sanabria Ramírez, Ricardo Andrés; Víquez González, Gilberto JoséAsesoría Óptima en Seguridad Industrial (ASOSI S.A.) es una empresa familiar dedicada al mantenimiento, recarga y venta de equipos contra incendios (extintores), sistema de supresión para cocinas industriales y sistemas fijos contra incendios con más de 17 años de atender el mercado costarricense, las ventas anuales promedio, entre el período 2011 a 2015, asciende a ¿859.468.708,51. Una serie de oportunidades de mejora identificadas en el análisis de la situación actual de la empresa, tales como: administración empírica, carencia de planificación y marco estratégico, ausencia de un registro de clientes activos e inactivos, falta de categorización de clientes, deficiencia en la gestión de información interna como procesos y protocolos de atención, descentralización de datos, entre otros, permiten identificar el Customer Relationship Management (CRM), como la estrategia para apoyar a ASOSI S.A. como una organización competitiva, alineando procesos, tecnología y personas. Es importante destacar que corresponde a una investigación de índole cualitativa, basada en el uso de información secundaria y principalmente primaria como: observación, entrevistas, toma de requerimientos, cuestionario de satisfacción a los clientes y análisis de los estados financieros. La propuesta se elaboró con los siguientes cuatro enfoques estratégicos, donde el CRM es una estrategia integral y no una solución tecnológica: Organizacional y cultural. Basada en la forma de hacer negocios, cultura y valores de la empresa. Tecnológica. Representa la solución por medio de una herramienta que permite automatizar procesos, reducir costos y desarrollar estrategias comerciales. Gestión del conocimiento. Fomentar una cultura organizacional, enfocada en desarrollo de procesos que permitan recopilar y almacenar datos para su posterior análisis. Orientada al mercado. Pretende abarcar tres principios: clientes, competencia y coordinación interfuncional...
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »