Historia
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/39
Browse
12 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 12
Item La formación territorial de las grandes fincas de café en la Meseta Central: estudio de la firma Tournón, 1877-1955(1979) Peters Solórzano, Gertrud; Pérez Brignoli, HéctorItem Informe de práctica dirigida sobre transacciones inmobiliarias en Costa Rica durante 1800-1850(2009) Montero Brenes, Carlos Alberto; Zúñiga Carranza, Manuel FranciscoEl presente trabajo es un informe de todo el proceso de la elaboración de la base de datos "Transacciones inmobiliarias en Costa Rica durante 1800-1850", la cual será nombrada como "TICR 1800-1850". Está acompañado de un análisis de las transacciones de potreros dentro de la misma base. El trabajo fue dividido en tres capítulos. El pnmero corresponde a una puntualizada descripción de todo el proceso de elaboración de la base de datos, desde la digitación de las fichas hasta su sistematización y corrección en la base cuando era necesario. El segundo se refiere a la descripción estructural de las variables que contempla la base de datos en general. En él se destacan las variables que consideramos de un mayor significado, ya sea por disponer de mayor cantidad de información, o por ser fundamentales para el análisis histórico. El tercer capítulo se refiere a la compraventa de potreros dentro del Valle Central. Incluye el grueso del trabajo, al ser el más significativo por la infom1ación que presenta. En esta parte se realiza un análisis preliminar de los principales compradores y vendedores de potreros, la ubicación de estos inmuebles, así como su valor y extensión. Además se presenta un breve análisis de los potreros que fueron comprados o vendidos fuera del Valle Central. La base de datos que se confeccionó para la conclusión de este proyecto será donada al Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC), con el propósito de que este la custodie y la ponga a disposición del público en general para fines educativos o de investigación.Item El credito del Sistema Bancario Nacional: del estado interventor a la liberalización de la economía, 1948-1987(1989) Brenes Arguedas, Lidiette; Acuña Ortega, Víctor HugoEl presente trabajo se titula: El Crédito de la Banca Nacionalizada: del Estado Interventor a la Liberalización de la Economía 1948-1987 y en él se analiza el papel que el crédito ha desempeñado en la sociedad costarricense desde el momento en que se promulgó el Decreto Ley Nº 71, el 21 de junio de 1948. Se parte del problema de los origenes de esa disposición; entonces se investiga la coyuntura que planteó la guerra civil de 1948 en cuanto a que fue un momento muy especial para un gobierno de facto, porque la facilidad de gobernar por decreto permitía poner en vigencia una serie de medidas de suyo controversiales. Luego de investigar los principios doctrinales de esa generación, que fueron discutidas en las agrupaciones que se formaron tales como el Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, los Partidos Acción Demócrata y Social Demócrata, se llega a la conclusión de que no existian antecedentes al respecto, que la nacionalización es una medida sin prosapia, por lo que el acuerdo se tomó en unos pocos minutos, de modo repentino, ante la urgencia que tenia la Junta de pagar un sebregiro. En esos momentos tuvieron una actuación determinante el Presidente de la Junta, José Figueres; el Ministro de Trabajo Padre Benjamin Nüñez, porque le dio el contenido ético a la medida, y el Ministro de Economia y Hacienda, Lic. Alberto Marten, autor intelectual de la misma. A pesar de esa falla doctrinal, el Decreto Ley no resultó un injerto en la legislación vigente, porque ya el sistema financiero nacional había adquirido una gran madurez y porque el Estado había dado muestras de querer intervenir de forma sistemática en la vida económica, con el propósito de paliar los conflictos sociales. Se examina en el Capítulo II todo el proceso de institucionalización del Decreto Ley y se advierte que existen dos puntos de vista. For un lado se encuentran los grupos y personas que tratan de socavar sus bienes legales, y que por último...Item Contribucion al estudio del decrecimiento de la poblacion nativa de Costa Rica durante el periodo colonial, 1502-1821(1981) Bolaños Villalobos, Rafael AngelItem La Conquista de Costa Rica, primera fase: 1502-1560(1979) Rivas Ríos, Francisco; Acuña Ortega, Víctor HugoItem Entre la disciplina y la respetabilidad: la prostitución en la ciudad de San José, 1939-1949(1993) Marín Hernández, Juan José; Gil Zúñiga, José DanielEsta investigación plantea, en una perspectiva innovadora, el análisis de la prostitución en la ciudad de San José, entre 1939 y 1949. A lo largo del trabajo se procura observar como las autoridades medias y las vecindades (compuesta por hombres y mujeres) concretizaron las imágenes de las causas, la prostituta y el espacio de estas mujeres. Asimismo, se analiza cómo esas imágenes generaron y facilitaron un tipo particular de control social. La argumentación básica está basada en los libros de faltas, multas y rondas, así como en las comunicaciones presentes en la serie de Gobernación de Archivos Nacionales. Estas fuentes fueron importantes para dilucidar la visión de diferentes sectores sociales de la época. Los alegatos proporcionaron una serie de simbolismos, sensibilidades y gestos presentes en las comunidades donde la prostituta residió. El análisis planteado en este trabajo sin duda significa una vía de explicación, pero no la única. Por ende, la investigación pretende generar una polémica que enriquezca el estudio de las prostitutas y grupos marginales de nuestra sociedad.Item El Archivo de la Curia Metropolitana hacia un modelo de archivo eclesiatico(1983) Rivas Fernández, José Bernal; Fournier García, EduardoItem La organización de un archivo central en la empresa privada un caso específico, el Archivo Central de la Corporación Fischel(1994) Jaén García, Luis Fernando; Fournier García, EduardoItem El Partido Republicano y la figura del Dr. Calderón Guardia(1974) Salazar Mora, Jorge Mario