Maestría profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15818

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan estratégico para la empresa Tecnosagot S.A.
    (2016) Venegas Sáenz, Diana
    TecnoSagot S.A. es una pequeña empresa que en 1997 surgió a partir de la división de Sagot y Cía. Desde esta fecha, su principal giro de negocio ha sido brindar soluciones de calidad a las áreas de mantenimiento industrial, metal-mecánica y construcción. Durante casi 20 años ha logrado posicionarse como una empresa que ofrece productos innovadores para resolver las más diversas situaciones que se puedan presentar en estas tres áreas. Sin embargo, se ha dejado un poco de lado la planeación estratégica y actualmente el único medio con el que se cuenta para controlar el crecimiento de la empresa son los indicadores económicos, que desafortunadamente sólo permiten ver lo que ya ha ocurrido. El fin de este trabajo es generar un plan estratégico que permita enrumbar la empresa en un camino hacia el crecimiento sostenido, mediante el análisis de la situación actual. Este análisis permitirá tener una clara idea de cómo los proveedores, clientes, colaboradores y demás actores perciben la compañía. A partir de los resultados obtenidos se definió una misión, visión, objetivos apropiados y además, los parámetros que permitan evaluar el desempeño de la organización en diferentes áreas imprescindibles para alcanzar los objetivos planteados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de desarrollo del programa CPFR para el departamento de servicio al cliente de una empresa de distribución de alimentos y bebidas
    (2016) Conejo Mora, Silvia
    La industria de alimentos y bebidas ha sufrido un gran dinamismo en los últimos años, con muchas marcas, productos innovadores y grandes empresas que generan una alta competencia, la cual permite la diversificación y oferta brindando beneficios directos a los consumidores. Esta industria en Costa Rica ha crecido mucho tanto en bebidas alcohólicas como no alcohólicas, con empresas productoras e importadoras, lo cual brinda al consumidor un portafolio de productos bastante amplio. Así mismo, las empresas se han tenido que adaptar a un cliente más consciente de los productos que consumen, lo que las obliga a ser innovadoras para ganar mercado y mantener la lealtad de los clientes. Actualmente, el nivel de servicio es medido por algunos clientes del canal moderno por medio del programa CPFR (Collaborative Planning, Forecasting and Replenishment). Esta iniciativa toma en cuenta a todos los participantes en la cadena de suministro destinada a mejorar la relación entre ellos a través de los procesos de planificación gestionados conjuntamente e información compartida, con el fin de anticiparse y satisfacer la demanda futura y asegurar que las ventas se van a dar en beneficio de ambas empresas. El canal moderno no cuenta con un gran número de clientes; sin embargo, el volumen que se mueve a través de este es alto, por esto se procedió a hacer un análisis de campo de la gestión realizada para el abastecimiento de las cadenas de supermercados, con el fin de identificar las oportunidades que existen actualmente en su atención, por medio de entrevistas a profundidad y análisis de datos secundarios. A raíz del análisis, se identifican fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con la cuales se desarrolla la propuesta de un plan de acción para mejorar los diferentes procesos, tanto internos como externos, que interfieren en la atención de este tipo de clientes, con el fin de pod
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de Plan Estratégico para Growth Acceleration Partners
    (2009) Sánchez Sánchez, Juan José
    El presente estudio fue desarrollado en la empresa Growth Acceleration Partners S.A. , la cual forma parte de Growth Acceleration Partners, ubicada en Austin, Texas, Estados Unidos. En Costa Rica se dedica a realizar outsourcing de desarrollo de software. La empresa fue fundada en el 2007, con un crecimiento constante desde entonces; sin embargo, existe una carencia de un plan estratégico que le permita acelerar el crecimiento de manera controlada y eficiente. Para dar respuesta a esta necesidad se planteó la elaboración de este proyecto. Por medio del proceso de planeación estratégica se modeló el futuro de la empresa, pero antes de crear esta proyección fue necesario conocer la situación actual en la que se encuentra Growth Acceleration Partners S.A. Con este fin, se utilizaron diversas herramientas, tales como: el análisis del entorno, el análisis de las fortalezas, las debilidades y las amenazas, así como el análisis financiero y el análisis económico del sector del desarrollo de software tanto a nivel nacional como internacional. Los resultados más importantes que se produjeron con esta investigación fueron el desarrollo de los enunciados de la misión y la visión para la empresa, la delimitación de los objetivos en el largo plazo, el desarrollo de las estrategias, los planes de acción, lineamientos de seguimiento y control, así como planes de contingencia necesarios para hacer frente a las posibles variaciones del entorno que rodea a Growth Acceleration Partners S.A. Existen dos aspectos importantes que afectan a la empresa: el primero es la cns1s económica mundial, la cual tiene repercusiones importantes en el moldeamiento de la presente propuesta; el segundo es una carencia de organización y liderazgo interno. Estos aspectos representan el mayor reto para la empresa, cuya Gerencia debe asumir el liderazgo adecuado para que por medio del trabajo en equipo la empresa...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024