Fecundidad adolescente

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16097

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Meta-evaluación del "programa antidrogas y salud sexual y reproductiva para adolescentes", Jamaica 1999-2001: lecciones aprendidas y contribución metodológica
    (Proyecto de graduacion (maestria en población y salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Estadística, 2002) Centeno Monge, Helen Larissa
    El presente trabajo se prtetende realizar -una meta evalución de la evaluación - del Programa Antidrogas y Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes, que se implementó es escuelas públicas de la ciudad de Kington, Jamaica, durante los años de 1999 y 2001. Meta evaluación que persigue la planifcación e implementación de este programa así como también evaluar las estrategias de análisis estadístico con las que se trabajaron los datos y las interpretaciones que se les dieron a los resultados obtenidos durante el proceso de evaluación de impacto que se realizó en la Universidad de Tulane, New Orleans. Investigación que se realizó como respuesta a la inquietud de la organización patrocinadora, de saber el impacto logrado con su programa y así promover su continuidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una aproximación a la sexualidad de los hombres y las mujeres desde la adolescencia hasta la adultez mayor
    (Visualizando la salud reproductiva y la sexualidad desde diversas perspectivas: un análisis a partir de la Encuesta de salud sexual y reproductiva, Costa Rica 2010. Ministerio de Salud, 2012) Morice Trejos, Ana; Carranza Maxera, María; Robles Soto, Arodys
    Mediante el empleo de la base de datos de la ENSSR-10, se caracterizaron las prácticas de sexualidad de una muestra representativa de la población de hombres y mujeres, de 15 a 79 años de edad. A lo largo del ciclo de vida, partiendo de la etapa de adolescencia hasta abordar a las personas adultas mayores, se analizó el tipo de pareja con quien las personas tuvieron sus primeras relaciones sexuales, la frecuencia y el tipo de contacto sexual durante el último año de vida y los roles sexuales con respecto a quién toma las decisiones según sexo, edad y diversas variables sociales (como nivel educativo, zona rural-urbana y religión). Además, se estimó la prevalencia de disfunciones sexuales en hombres y mujeres según grupos etarios, así como la frecuencia con la cual las personas alcanzan el orgasmo y el nivel de satisfacción en el desarrollo de su vida sexual.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024