Ingeniería Eléctrica

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/48

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Cálculo de la capacidad de alojamiento de generación distribuida en circuitos de distribución
    (2023) Zúñiga Alvarado, Bernardo; Valverde Mora, Gustavo A.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ubicación óptima de monitores de tensión para esquemas de control de tensión en redes de distribución
    (2016) Acuña Espinoza, Jorge Luis; Valverde Mora, Gustavo A.
    En el presente trabajo se propone e implementa un nuevo algoritmo de ubi- cación de monitores de tensión en una red eléctrica de distribución. Este algoritmo se basa en análisis del sistema en distintas condiciones de falla. Lo que se pretende con el mismo es entregar al usuario la ubicación óptima de los monitores en su red, bajo un criterio determinado, ya sea un número específico de monitores o lograr una métrica específica con ellos. Una de las principales características de este método es que incorpora restricciones físicas, ya que se toma en cuenta ubicación de los posibles puntos de instala- ción de los monitores, en este caso en particular la ubicación de los postes. Además se incorporan métodos para expansión de la red, contemplando como punto de partida, la ubicación óptima inicial de los elementos. Este algoritmo pretende ser utilizado en distintas redes eléctricas para ubicar medidores de la mejor forma posible que permitan los controles de tensión del sistema, así como mejoras en el monitoreo y la información de la red en la que se encuentran. El algoritmo fue desarrollado con el uso conjunto de los programas Matlab R2015a, QGIS 2.16.3 y OpenDSS. Para utilizarlo adecuadamente se requiere un modelo del sistema eléctrico en el programa OpenDSS, así como las coordenadas de las barras del sistema y ubicaciones de los postes, las cuales son analizadas mediante QG IS. El procesamiento de los datos se realiza mediante el programa Matlab, el cual interactúa con OpenDSS para generar la información del sistema y finalmente otorga un archivo .con las ubicaciones de los monitores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un método de control de tensión por zonas con generadores distribuidos en redes de distribución
    (2017) Vargas Ramírez, Luis Emilio
    En la presente investigación se realizó el diseño de un método de control de tensión porzonas para generadores distribuidos, en redes de distribución. La propuesta se desarrolló desde el enfoque del agrupamiento de barras y contempló en su diseño las limitaciones de los generadores para controlar tensión, así como características de la topología de la red en donde se encuentren estos generadores. La característica principal de este método de control es que contempla una regulación de tensión por bandas, en lugar de seguir un único valor de referencia y que permite asignar responsabilidades de control a cada generador. De los motivos principales que dieron inicio a esta investigación resalta el hecho de que en la actualidad es poco común que los generadores distribuidos contribuyan al control de tensión. En el capítulo 1 se detallan los objetivos planteados para el desarrollo del trabajo, así como los alcances y su justificación. El capítulo 2 presenta las principales investigaciones realizadas en el tema del agrupamiento y del control de tensión por diferentes autores a nivel internacional. También resalta teoría básica sobre la generación distribuida y el control de tensión en sistemas de potencia. Por su parte, el capítulo 3 incluye la propuesta de diseño tanto del controlador de tensión por bandas, como del método de control por zonas. Además presenta la lógica de control que sigue el esquema una vez que se tiene una formación de zonas. En el capítulo 4 se presentan todas simulaciones que respaldan el desarrollo y la imple- mentación del controlador, haciendo el análisis a partir de dos circuitos de distribución de Costa Rica. Se utilizó un circuito de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, denominado San Rafael, además de la red de distribución de la cooperativa COOPESANTOS. Para evaluar el desempeño del método se compararon...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de metodología para el análisis de fallas en la red de alta tensión del ICE
    (2004) Quirós Rojas, Juan Pablo; Valle Tello, Ronald
    En este documento se describe una metodología para el análisis de fallas en la red de alta tensión del ICE, que hace uso de todas las fuentes de información disponibles, para identificar de una manera precisa los causantes de las fallas y para llevar a cabo una evaluación del desempeño del sistema de eliminación de fallas. Para ello se investigó los tipos de fallas que se han presentado en el sistema eléctrico, los cuales se deben principalmente a: descargas atmosféricas, contaminación, viento, caída de árboles sobre líneas, errores humanos; y otros de menor incidencia como son: choque de vehículos, avionetas y vandalismo. Se identificaron las fuentes de información disponibles que son las siguientes: CENCE; personal de protección, líneas y subestaciones; bases de datos con información de la red e historiales de fallas; equipo registrador de descargas atmosféricas; equipos registradores de transitorios eléctricos y relés de protección. Durante este proceso se identificó a los relés de protección como la fuente más importante de información. Se investigó las distintas técnicas de análisis utilizadas por empresas eléctricas de otros países como Colombia, Brasil, México y España. Se determinó que los métodos difieren según los equipos disponibles y las fuentes de información. A pesar de ello, hay similitudes en lo relativo a la utilización de registros oscilográficos, análisis de la secuencia de operación de los relés de protección y su ajuste, determinación del causante de la falla y al uso de programas de simulación...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024