Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/48
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Aplicación del protocolo de comunicación contenido en la norma IEC 61850 para sistemas de protección en subestaciones eléctricas utilizando la herramienta OPAL-RT(2024) Gutiérrez Umaña, Donald Esteban; Núñez Mata, Oscar FernandoEl crecimiento acelerado de los sistemas eléctricos de potencia ha despertado un interés notorio por el estudio y valoración de los costos debidos a discontinuidades en el suministro eléctrico, generando así una inefable inquietud por buscar un punto de equilibrio entre el costo de inversión para mejorar la confiabilidad de un sistema eléctrico de potencia, y los costos en relación con las interrupciones al servicio. La localización de fallas es en sí, uno de los pilares más importantes en esta problemática, que no es un tema nuevo en el área de la ingeniería eléctrica, pero sí, un nuevo campo en evolución que actualmente se ha venido identificando. Este proyecto hace referencia al desarrollo de un laboratorio experimental para el análisis de elementos de protección ante fallas eléctricas empleando un estudio de simulación dinámica mediante la plataforma OPAL-RT. Con el método descrito se analiza la detección de fallas en sistemas eléctricos de potencia, donde se evidencie la mayor vulnerabilidad ante considerables factores que afectan la continuidad del suministro eléctrico, debido a condiciones externas o internas de sus redes eléctricas, la metodología de análisis descrita examina diferentes equipos de protección y configuraciones en diseño. Se busca una adecuada respuesta para reducir el tiempo de reconexión teniendo en cuenta como prioridad la ubicación de la falla en un análisis transitorio.Item Propuesta de metodología para el análisis de fallas en la red de alta tensión del ICE(2004) Quirós Rojas, Juan Pablo; Valle Tello, RonaldEn este documento se describe una metodología para el análisis de fallas en la red de alta tensión del ICE, que hace uso de todas las fuentes de información disponibles, para identificar de una manera precisa los causantes de las fallas y para llevar a cabo una evaluación del desempeño del sistema de eliminación de fallas. Para ello se investigó los tipos de fallas que se han presentado en el sistema eléctrico, los cuales se deben principalmente a: descargas atmosféricas, contaminación, viento, caída de árboles sobre líneas, errores humanos; y otros de menor incidencia como son: choque de vehículos, avionetas y vandalismo. Se identificaron las fuentes de información disponibles que son las siguientes: CENCE; personal de protección, líneas y subestaciones; bases de datos con información de la red e historiales de fallas; equipo registrador de descargas atmosféricas; equipos registradores de transitorios eléctricos y relés de protección. Durante este proceso se identificó a los relés de protección como la fuente más importante de información. Se investigó las distintas técnicas de análisis utilizadas por empresas eléctricas de otros países como Colombia, Brasil, México y España. Se determinó que los métodos difieren según los equipos disponibles y las fuentes de información. A pesar de ello, hay similitudes en lo relativo a la utilización de registros oscilográficos, análisis de la secuencia de operación de los relés de protección y su ajuste, determinación del causante de la falla y al uso de programas de simulación...