Ingeniería Eléctrica
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/48
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Mediciones de patrones de modos en fibra ópticas comerciales(2022) Salazar Ramírez, Christopher; Marín Naranjo, Luis DiegoEl Laboratorio de Fotónica y Tecnología Láser Aplicada, LAFTLA, de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, es un laboratorio dedicado a la academia, investigación y desarrollo en múltiples áreas, entre las que destacan: óptica aplicada, fotónica, comunicaciones ópticas, comunicaciones por fibra óptica, metrología, entre otras. El presente proyecto consiste en la medición de patrones de modos en fibras ópticas monomodo comerciales, abarcando parámetros característicos como lo son el diámetro del campo modal (MFD), así como la longitud de onda de corte. Para la medición del diámetro del campo modal, se acude a la detección de intensidad de campo lejano mediante una plataforma giratoria; mientras que, para la longitud de onda de corte, se emplea el modelo de propagación del haz gaussiano que toma en consideración los resultados obtenidos del MFD. Con la implementación de los montajes en el LAFTLA, y tras la obtención experimental de pará- metros característicos de las fibras ópticas empleadas, se procede con la validez según valores o rangos de valores permitidos por normativas vigentes, como lo son las normas ITU-T G.65x.Item Propuesta de normativa de los límites de exposición humana a campos electromagnéticos producidos por los sistemas de telefonía celular en Costa Rica(2008) Calvo Horth, Gustavo; Dompe Gamboa, Pablo Andrés; Gutiérrez Chinchilla, José Alcides; Gómez Lizano, Cristian; Ramírez Rodríguez, David; Retana Durán, Elías; Rivero González, GuillermoLa sociedad moderna presenta un épico desarrollo de la tecnología en los últimos años, impulsada fuertemente por las redes de comunicaciones: desde micro entornos como las redes de área personal, pasando por el teléfono celular hasta la red mundial de Internet. Establecer comunicaciones en tiempo real es, cada vez más, un insumo necesario. Sin embargo, la creciente demanda de servicios de comunicaciones y particularmente telefonía móvil, ha generado que nuestro entorno se vea alterado por la gran cantidad de señales generadas por campos electromagnéticos que transmiten altos volúmenes de energía, las cuales saturan el espectro electromagnético, estas ondas de energía se conocen como energías no ionizantes. En los últimos años la Organización Mundial de la Salud, a través del organismo internacional de energía no ionizante (ICNIRP por sus siglas en inglés), ha realizado investigaciones acerca de los efectos en la salud de personas expuestas a energías no ionizantes; además, existen propuestas que regulan dichos niveles de exposición. El presente seminario plantea una investigación acerca de los campos electromagnéticos no ionizantes, enfocada en los equipos emisores para los sistemas de telefonía móvil existentes en nuestro país y los criterios de seguridad electromagnéticos de exposición tanto ocupacional como del público en general. En el capítulo dos se hace referencia a los conceptos básicos de electromagnetismo y a los parámetros relacionados con la investigación de radiaciones no ionizantes, entre ellos se puede mencionar la relación entre el campo eléctrico E, el campo magnético H y la densidad de potencia S. Otros conceptos tales como región de campo cercano, región de campo lejano, zonas de exposición y tasa de absorción específica SAR, también son definidos. Se presenta un fundamento matemático que muestra las relaciones entre los conceptos explicados y se brindan las guías de cálculo...