Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10
Browse
365 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 365
Item Lesiones posturales en estudiantes y profesionales en Odontología en Costa Rica(2019) Alvarado Arias, Esteban; Arcia Umaña, Angie; Flores Meneses, Natalia; Mena Jiménez, Yasmín Cecilia; Lorz Ulloa, PatriciaItem Estrés oxidativo y consumo de frutas y vegetales como alimentos fuente de antioxidantes en mujeres posmenopáusicas(2011) Segovia Lizano, DanielaItem Evaluación de la motilidad gastrointestinal y análisis de la toxicidad oral aguda de un extracto etanólico de corteza de Licania platypus (Hemsl.) Fritsh en ratas Hsd: sprague dawley(2018) Ureña Solera, Ivannia Mayela; Orozco Aguilar, JosuéItem Análisis de los factores de riesgo de las lesiones musculoesqueléticas más frecuentes en la articulaciones de rodillas y tobillo en las jugadoras de primera división de voleibol de Costa Rica, durante el período de abril a diciembre del año 2010 y propuesta de un plan fisioterapéutico para prevenirlas(2011) Blanco Segnini, Verónica; López Barrantes, MagalyItem Caracterización biológica y bacteriológica de la cepa de Xylella fastidiosa Xf-PGAICR y detección de X. fastidiosa a partir de cicadélidos(2014) Marín Chaves, María PriscillaItem Programa de enfermería para el fortalecimiento del vínculo materno, dirigido a las mujeres del Hogar Crea Madres con Hijos, en San Isidro de Coronado, San José, 2010(2011) Conejo Salazar, Adriana; Rojas Guadamuz, AdrianaItem Análisis descriptivo del manejo de lesiones por presión en personas adultas mayores por parte del personal de Enfermería, en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes, en el período comprendido entre enero y diciembre del 2017(2019) Delgado Chaves, Dayana María; Zúñiga Obando, Melissa; Muñoz Rojas, DerbyIntroducción. Las LPP son una de las alteraciones de mayor prevalencia en la población adulta mayor, por lo cual nuestro trabajo busca conocer a través de la documentación que realizan los profesionales de enfermería como es el manejo de estas alteraciones en la piel de esta población. Metodología. Este estudio fue de tipo cuantitativo, con diseño de tipo no experimental, transversal descriptivo. En el mismo la información se recolectó manualmente de 120 expedientes clínicos. Resultados. Los resultados fueron clasificados de acuerdo a los objetivos específicos. Perfil de las lesiones por presión de las PAM en el HNGG La mayoría de la población presentó úlceras al ingreso, entre 0 y 28 úlceras y en promedio 7,8 úlceras por usuario. La mayoría de UPP se localizaban en zonas anatómicas como: el sacro con 92,3% y conformado principalmente por úlceras grado I (n=34) y grado IV (n=34), el talón izquierdo con un 75,4% de la totalidad y con mayor prevalencia de UPP grado I, el talón derecho con un 73,7%, y con mayor prevalencia de UPP grado I, los trocánter, el derecho con porcentaje de 48,3 y el izquierdo con un 44,2%, ambos con mayor prevalencia de UPP grado I. En lo que respecta a los estadios, los de mayor frecuencia fueron primeramente el grado I, seguido por el grado II y el grado IV. Cuidados brindados por parte del personal de Enfermería a las PAM con LPP -Las medidas de prevención, documentación de las zonas ulceradas, grados y características de las mismas, curación diaria se reportan a más de la mitad de la población internada por cada día. -Los productos que más se aplican son para el cierre de la herida, seguido por los utilizados durante la fase inflamatoria de la cicatrización, los productos que favorecen la proliferación, los que protegen la piel perilesional y los de la categoría otros respectivamente. -Se realizan entre 1 y 48 visitas y seguimiento del Comité de Úlceras por cada día de internamiento...Item Diseño de una propuesta de atención fisioterapéutica para la intervención en la consulta externa de los niños y niñas prematuros, egresados de la Unidad de Neonatología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia(2010) Arias Bogantes, Gabriela; Rodríguez Obando, Adriana; Vega López, Jennifer