Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10
Browse
20 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 20
Item Calidad de vida relacionada con la salud bucal en personas usuarias de prótesis totales removibles y en personas usuarias de prótesis implantosoportadas: revisión sistemática de literatura(2023) Mesén Díaz, María José; Umaña Marín, Sharon Ransel; Valerio Brenes, Daniela María; Valverde Solano, Mónica María; Barboza Solís, CristinaItem Propuesta de programa para la promoción de hábitos saludables en personas trabajadoras de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro de la Universidad de Costa Rica(2024) Chaves Alfaro, Daniel; Villalobos Navarro, Valeria Cristina; Ching Álvarez, Cristóbal de los ÁngelesLa incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles ha venido en aumento tanto a nivel nacional como mundial, lo que implica una disminución del bienestar general de las personas que a su vez puede llevar a un menor desempeño laboral. Asismismo, posterior a la pandemia, ha existido un incremento en las afectaciones sobre salud mental, lo que conlleva una disminución de la producción en el trabajo y una reducción de la calidad de vida de las personas tanto trabajadoreas como a nivel general. Además, las personas pasan mucho tiempo dentro de sus espacios de trabajo lo que implica que es de relevancia tratar temáticas de salud que afectan directa o indirectamente durante el trabajo para poder reducir distintas complicaciones o afectaciones que pueden ser desarrolladas en las personas trabajadoras. Objetivo : Construir una propuesta de programa para la promoción de hábitos saludables en personas trabajadoras de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro de la Universidad de Costa Rica, mediante la educación de la salud. Metodología : Se realizaron entrevistas individuales con una compilación de diversos instrumentos validados en Costa Rica con el fin de obtener datos para clarificar cuales son las necesidades en salud de las personas participantes. Se realizó una tabulación de datos a partir de estos hallazgos se procedió a la planificación de la propuesta del programa. Resultados : Las principales necesidades sobre temática relacionadas a la salud encontradas; son una combinación de aspectos entre lo referente al ámbito labora y manejo de rutinas y actividades del día a día de las personas trabajadoras. Entre las temáticas más relevantes estan: manejo del estrés, la salud sexual y reproductiva, la alimentación, el descanso y la actividad física. Estos hallazgos reflejan una falta de conocimientos en torno a la salud, lo cual transforma a la población en una susceptible a sufrir complicaciones sobre su salud derivadas del trabajo...Item Calidad de vida relacionada con salud de las personas con hipoacusia neurosensorial postlocutiva, portadoras de implante coclear integrados a la Fundación Costarricense de Audiología, intervenidas entre los años 2002 y 2019(2020) Arce Alfaro, Kenndry Nohelia; Pérez González, Kimberly; Blanco Incer, HazelItem Punción seca de Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) en personas adultas con fibromialgia, utilizados en el control de síntomas y calidad de vida, en comparación con tratamientos fisioterapéuticos convencionales, a través de una revisión sistemática entre el 2010 y el 2021(2022) Bolaños Gamboa, Ingrid; Moraga López, AndreínaItem Capacidad de afrontamiento y adaptación al teletrabajo según el modelo de Callista Roy en personas trabajadoras de la Universidad de Costa Rica(2023) Camacho Jiménez, Dayna Elena; Jara Víquez, María Jesús; Pérez Ramírez, Nazareth de los Ángeles; Salazar Zelaya, María Fernanda; Vílchez Barboza, VivianIntroducción: El teletrabajo ha tenido un auge como modalidad laboral en la Universidad de Costa Rica tras la alerta sanitaria por COVID-19. En este, se utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), y se establece el teletrabajo como voluntario y reversible tanto para la persona trabajadora como para la institución. Ante el cambio repentino por la pandemia, las personas trabajadoras forman parte un proceso de adaptación con factores importantes en la calidad de vida, al tratarse de fenómenos dinámicos en los cuales se realizan procesos de integración entre el individuo y el entorno. Por ende, el objeto de estudio de Enfermería es el cuidado, por lo que resulta valioso conocer la capacidad de afrontamiento y adaptación desde el modelo de Callista Roy y la Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento de Adaptación aplicada al estímulo del teletrabajo; con el fin de evidenciar su impacto en la salud. Objetivo: Determinar la capacidad de afrontamiento y adaptación al teletrabajo según el modelo de Callista Roy en el personal docente y administrativo de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica, 2022. Metodología: Modalidad Seminario de Graduación, con enfoque y diseño de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. Estudio censal llevado a cabo en 134 personas funcionarias de la Escuela de Administración de Negocios. Los datos se procesaron y analizaron en 89 personas que completaron la totalidad del instrumento, los cuales también se evalúan y categorizan en un total de 4 grados: baja, mediana, alta y muy alta capacidad de afrontamiento y adaptación. Resultados: Las personas participantes se caracterizan por ser 65% hombres y 24% mujeres con un promedio de edad de 51.7 años. En la escala de medición de Roy se obtuvo un promedio de 128 puntos, clasificado por Gutiérrez y López Mesa en el grado de alta capacidad para el proceso de afrontamiento...Item Cuidados enfermeros intrahospitalarios brindados a personas adultas con tumores cerebrales para mejorar la calidad de vida: una revisión integrativa(2023) Picado Campos, Nathalie Vanessa; Cubero Alpízar, Consuelo MaríaEn Costa Rica para el año 2020 se presentó una incidencia de tumores cerebrales de 4,4% y una mortalidad del 82,4%. La población con tumores cerebrales presenta un deterioro en la calidad de vida, sobre todo en las áreas funcionales (física, emocional, cognitiva, social y desempeño del rol) a esto se le suma el efecto negativo en la calidad de vida que tiene la sintomatología derivada de la enfermedad y los tratamientos. Objetivo: Analizar la mejor evidencia científica sobre los cuidados enfermeros intrahospitalarios brindados a las personas adultas con tumor cerebral para mejorar la calidad de vida. Metodología: En junio del 2022 se realizó una búsqueda en Pubmed, EBSCO, Proquest, Scopus, Science Direct, Cochrane, BVS, Embase; donde se introdujeron los siguientes criterios de filtro de información: artículos en español, inglés y portugués, la población se delimitó a personas adultas con neoplasias cerebrales. Resultados: Se recuperaron 1040 artículos, los cuales fueron revisados por título y abstract. Al finalizar la búsqueda quedaron 44 publicaciones de interés, posteriormente se descartaron 35 artículos debido a debilidad metodológica. Discusión: Se crearon y discutieron 2 categorías. En la categoría I se presentaron cuidados enfermeros intrahospitalarios dirigidos a mejorar el funcionamiento de la población con tumor cerebral y en la categoría II se comentaron los cuidados enfocados a la mitigación de la sintomatología que presenta esta población. Conclusión: La evidencia científica sobre los cuidados enfermeros intrahospitalarios brindados a las personas adultas con tumores cerebrales es limitada, dado que la mayoría de evidencia se basa en cuidados específicos para la población pediátrica, familiares y cuidadores...Item Calidad de vida relacionada con la salud oral de pacientes con periodontitis de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica(2022) Alvarado Echeverría, Juan Ignacio; Cruz Morera, María Amalia; Fernández Gudiño, Andrés; Quesada Romero, Sofía María; Vargas Godínez, María Mercedes; Vega Cruz, Mariana; Ramírez Chan, Karol GabrielaItem Determinantes asociados a la calidad de vida relacionada con la salud oral en adolescentes del Colegio Técnico San Agustín del Centro Ciudad de los Niños(2021) Reyes Umaña, Yuliana; Rojas Bogantes, Leidy Gabriela; Barboza Solís, CristinaItem Propuesta de criterios y dimensiones para que una entidad se certifique en Costa Rica como Promotora de Envejecimiento Activo(2023) Fernández Estrada, Luis Daniel; Bolaños Ulloa, Ailhyn CristinaItem Duelo migratorio en personas adultas inmigrantes colombianas en territorio costarricense(2020) Rodríguez Vargas, Michelle; Vega Arce, Tania Noelia; Martínez Esquivel, Daniel