Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10
Browse
8 results
Search Results
Now showing 1 - 8 of 8
Item Propuesta de comunicación de la Escuela de Nutrición de la Universidad de costa Rica, dirigida al público externo ususario de la información que produce la unidad académica(2024) Gallo Calderón, Génesis Alondra; Lacayo Zúñiga, María Gabriela; Alvarado Molina, NadiaItem Resolución de necesidades de información sobre leucemias y su tratamiento en la población pediátrica en el servicio de Farmacia Oncológica del Hospital Nacional de Niños en el I semestre del año 2023(2023) Zúñiga Arguedas, Wendy Marcela; Chacón Herrera, Iliana Eugenia; Quesada Morúa, María SoledadItem Creencias alrededor del exámen de mamografía y su influencia en el acceso a la detección temprana de cáncer de mama: estudio de caso : mujeres que trabajan en la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio, en el periodo de mayo a agosto de 2018(2020) Alarcón Quirós, Karla; Chamizo García, Horacio AlejandroItem Diseño de materiales para la atención de necesidades educativas sobre terapias biológicas dirigidas en artritis reumatoide y oncología para su implementación acorde con los diferentes clientes externos de Roche Servicios S.A.(2019) Cascante González, Brenda; Pacheco Molina, Jorge AndrésItem Programa virtual de enfermería para el fomento de estrategias de autocuidado que mejoren el afrontamiento del estrés en las personas trabajadoras del Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio(2021) Muñoz Jiménez, Mónica Pilar; Rodríguez Araya, Marisol; Vega Angulo, Nathalia Alejandra; Martínez Esquivel, DanielItem Programa de enfermería en autogestión para fortalecer las habilidades de autorregulación en personas funcionarias del Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) de la Universidad de Costa Rica(2021) Hidalgo Araya, Mariangel; Ortiz Ramírez, Stéfany; Solano López, Ana LauraLas personas pasan gran parte de su tiempo en los lugares de trabajo, por eso son espacios idóneos para la educación en comportamientos que promuevan la salud. Es necesario impulsar la capacidad que tiene cada una de ellas para cuidar su propia salud, es decir su autogestión. La autogestión corresponde al fenómeno por el cual las personas controlan y son responsables en el manejo de los comportamientos en salud. La autorregulación es un proceso integral para comprometerse con estos comportamientos de autogestión e incluye habilidades como: establecer metas, automonitorización, pensamiento reflexivo, toma de decisiones, planeación y acción, auto evaluación y control de emociones, siendo estas herramientas aptas para la promoción de la salud. Objetivo: El objetivo de esta práctica dirigida fue desarrollar un programa de enfermería de autogestión que fortalezca las habilidades de autorregulación en las personas funcionarias del Centro de Investigación y Contaminación Ambiental (CICA) de la Universidad de Costa Rica. El programa se sustentó en la Teoría de Enfermería de Autogestión Individual y Familiar de Ryan y Sawin (2009). Metodología: El programa de enfermería se realizó de manera virtual, siguiendo las fases de la práctica dirigida en conjunto con las etapas del proceso de enfermería, utilizando la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Para detectar las necesidades de la población se realizó la valoración por medio de un grupo focal y los cuestionarios Estilo de Vida II y el Índex de Autorregulación. Además, para la priorización de las etiquetas diagnósticas se empleó la Red de Razonamiento Lógico del Modelo ÁREA. La etapa de planeación se realizó tomando en cuenta enfoques orientados hacia el aprendizaje de las personas adultas de Malcom Knowles (2015) y las características específicas de la población. Resultados: Participaron seis hombres y nueve mujeres adultas...Item Guía familiar para el cuidado básico del y la recién nacida en el hogar dirigido madres, padres y encargados (as) que asisten a la Clínica de Paraíso, Área de Salud Paraíso - Cervantes a finales del año 2019-2020(2020) Ortega Montoya, María de los Ángeles; Aguirre Vidaurre, ErnestinaEn el presente proyecto se plantea la propuesta de una guía de cuidados básicos para él y la recién nacida en el hogar, dirigido a madres, padres y encargados (as), como fortalecimiento de la promoción de la salud en el área perinatal, y dentro de las acciones planteadas en las Guías de Atención Integral a las Mujeres y Niños (as) en el Período Prenatal, Parto y Posparto publicadas por la Caja Costarricense de Seguro Social y Ministerio de Salud, con que cuenta nuestro país como parte de los programas estatales para atender las necesidades de esta población. Mediante el aporte del conocimiento del personal de enfermería con respecto al proceso de cuidado de las necesidades ante la llegada de un nuevo ser a la familia, se propone que estos profesionales sean parte del equipo que brinde una adecuada gestión a la población neonatal y sus familias, fundamentando su labor desde una perspectiva de respeto, escucha, empatía y diálogo, basando el acercamiento desde una realidad social, económica y cultural, teniendo en cuenta las prácticas, creencias y características sociodemográficas de las personas que atiende. Lo anterior se fundamenta además en las competencias que propone la Organización Mundial de la Salud bajo la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño (a) y el Adolescente (2016-2030), en la cual se busca tres objetivos: Sobrevivir, Prosperar y Transformar. La Estrategia y el Plan de acción regional sobre la salud del recién nacido (a) en el contexto del proceso continuo de la atención de la madre, del recién nacido y del niño se orientó a promover entornos propicios para la salud neonatal en términos de políticas, planificación y el fortalecimiento de sistemas de salud, la mejora de la calidad de atención e implementación de intervenciones basadas en la evidencia, el fortalecimiento de abordaje en la comunidad y el monitoreo-evaluación en los países...Item Estrategias de estimulación por áreas del desarrollo para niños y niñas menores de 6 años dirigido a padres, madres y cuidadores(2022) Altamirano Campos, Herberth Antonio; Cañas Gutiérrez, Ana Elena; Cordero González, Mariana Lucía; Solís Beita, Megan Daniela; González Navarro, Sunny