Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Información estratégica para la elaboración de mensajes con el fin de fomentar la compra de alimentos en ferias del agricultor, dirigida a funcionarios de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio(2015) Lizano Araya, Yolanda,; Mora Hidalgo, Irene,; Zúñiga Navarro, Tatiana,; Zúniga Escobar, MarianelaLas ferias del agricultor son mercados minoristas donde se practica la venta directa entre agricultores y consumidores, aportando de manera positiva al desarrollo económico, social, ambiental, cultural, y alimentario y nutricional del país. El objetivo planteado fue generar información estratégica para la elaboración de mensajes con el fin de fomentar la compra de alimentos en las ferias del agricultor por parte de los funcionarios de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio. El estudio es descriptivo transversal. Utilizó métodos cualitativos y cuantitativos para profundizar sobre el público meta, sus percepciones sobre la feria del agricultor, los medios de comunicación internos de la universidad que utilizan y sus prácticas de compra. Esto con el fin de orientar el contenido de los mensajes. La población universitaria es adulta, con un nivel alto de escolaridad y en su mayoría es la encargada del proceso de compra de alimentos. Su decisión de compra es afectada, principalmente, por aspectos como el precio, la comodidad, el tiempo y la costumbre. Las ferias del agricultor son visualizadas como un mercado que ofrece alimentos baratos, variados y frescos, dejando de lado otros aspectos como su aporte a la Seguridad Alimentaria y Nutricional del país. El correo electrónico es el medio de comunicación más utilizado por los funcionarios universitarios, sin embargo no todos lo utilizan con agrado. Se elaboró un briefing creativo que sintetiza la información estratégica para que los encargados del proceso de comunicación elaboren mensajes. Como conclusión, el briefing creado permitió describir de forma clara las ferias del agricultor como el producto y a los funcionarios universitarios como el público meta, información suficiente según el ente ejecutor para la elaboración de mensajes acordes al objetivo.Item Características nutricionales y disponibilidad de productos vegetales subutilizados en ferias del agricultor de San José(2015) Arrieta Leandro, María Cristina,; Sedó Masís, Patricia EugeniaLos productos vegetales subutilizados son alimentos que forman parte de la cultura y tradición alimentaria costarricense. Estos alimentos han sido olvidados a lo largo del tiempo y el objetivo de este estudio es analiza su disponibilidad actual en cinco ferias del agricultor de San José así como su valor nutricional. Se realizó un mapeo de las ferias del agricultor y entrevistas semiestructuradas a vendedores y compradores de estos productos para conocer la situación actual de los mismos, además de una revisión bibliográfica para determinar la composición nutricional. Se encontró disponibilidad de 47 productos vegetales subutilizados distintos entre todas las ferias del agricultor estudiadas y poseen gran valor nutritivo y riqueza de micronutrientes que se requieren en una alimentación balanceada. Conclusión: existe disponibilidad de productos vegetales subutilizados con gran valor nutricional en las ferias del agricultor estudiadas.Item Factores que influyen en la preferencia de los consumidores de productos agrícolas para realizar sus compras en las ferias del agricultor de la zona de Desamparados y Tres Ríos, Costa Rica, 2013(2014) Castillo Camacho, Karla; Cascante Suárez, Roberto; Ulate Chaves, Raquel; Aguilar Ceciliano, Dayana; Serrano Valverde, Katherine; Ugalde Jalenques, Diana; Jensen Madrigal, MelissaLa influencia de la globalización en nuestro país es notoria en cuanto a la apertura de nuevos mercados y productos. Los negocios tradicionales como lo son pulperías y las ferias del agricultor están siendo desplazados por el surgimiento de grandes cadenas de supermercados las cuales representan un reto frente al productor local, ya que se compite en variedad, calidad, y precio de los productos. El objetivo de este estudio fue analizar los factores relacionados con la preferencia o rechazo por parte de los consumidores usuaríos y no usuarios de las ferias del agricultor de Desamparados y de Tres Ríos, para realizar sus compras en dichos mercados, durante agosto-julio del 2013. La población del estudio fue confonnada por personas mayores de 18 años que vivían en el perímetro delimitado de un kilómetro a la redonda de las ferias del agricultor mencionadas. El tamaño de la muestra fue de 241 personas entre ellas usuarias y no usuarias. El estudio es de tipo descriptivo y transversal, con enfoque mixto con utilización de métodos cualitativos y cuantitativos. Según los resultados obtenidos de esta investigación el precio, frescura y cercanía fueron los principales motivos mencionados por los usuarios para asistir a la feria. Horario, falta de tiempo y precios altos por el contrario, fueron los motivos mayormente citados por los no usuarios para no asistir a la feria. Las principales fortalezas de la feria del agricultor mencionadas por la población en estudio, fueron la calidad de los productos agrícolas, precios bajos y variedad, mientras que entre las principales debilidades citadas se encuentran la inadecuada infraestructura, falta de higiene y precios altos. Los asistentes a la feria del agricultor tienen percepciones más positivas acerca éstas, donde la satisfacción, la socialización y el esparcimiento fueron los sentimientos mayormente citados. Tanto los usuarios como no usuarios de las ferias del agricultor destinan, en general...