Ciencias de la Salud

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores del entorno asociados a la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las familias de niños que asisten a dos escuelas con diferente prevalencia de obesidad infantil en el cantón La Unión, Cartago, 2015
    (2016) Medina Medina, Karla; Fernández Rojas, Xinia Elena
    Introducción. El entorno fisico incluye los alrededores fisicos, sociales, economícos y culturales donde interactúan las personas (Barnett & Casper, 2001); algunas autores han relacionado las características del entorno del vecindario con el peso corporal de sus residentes, porque afectan las opciones de compra de alimentos y las posibilidades de práctica de actividad física tanto a nivel individual como a nivel comunitario (Zick, Smith, Fan, Brown, Yamada & Kowaleski-Jones, 2009) y se ha asociado con el aumento en la prevalencia de obesidad infantil tanto en países de bajos y medianos ingresos, convirtiéndose en un problema mundial (OMS, 2014). Objetivo. Analizar los factores del entorno de familias con niños que asisten a dos escuelas con diferente prevalencia de exceso de peso en el Cantón La Unión, Cartago. 2015. Metodología. Estudio descriptivo- transversal. Incluyó la participación de 123 familias de niños escolares de la escuela Femando Terán Valls y con 118 familias de los escolares de la escuela de Villas de Ayarco. Se incluyó las variables: número de miembros del hogar, sexo del escolar, ocupación y grado de escolaridad del jefe del hogar, ingreso económico mensual, número de personas que contribuyen con el ingreso del hogar, tipo de lugar de compra de alimentos, razón de elección del lugar de compra de alimentos, tipo de lugar de práctica de actividad fisica, razón de uso de los lugares de práctica de actividad fisica, lugar de ubicación de los lugares de compra de actividad fisica y de los lugares de práctica de actividad fisica. La recolección de los datos se realizó por medio de una encuesta en el domicilio del escolar mediante un formulario con su respectivo consentimiento informado. La unidad de análisis fue la familia. Resultados. El cantón La Unión ha mostrado cambios que han modificado el entorno fisico, entre ellas la expansión comercial y urbana. Entre las características sociodemográficas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico para la identificación de los componentes para el diseño de una propuesta educativa utilizando redes sociales en internet, para la prevención del exceso de peso en la población infantil, dirigida a padres, madres o encargados de prescolares y escolares de primer ciclo residentes en las zonas urbanas, durante el 2013-2014
    (2014) Morse Carranza, Julianna Louise; Fernández Rojas, Xinia Elena
    El exceso de peso infantil es una enfermedad que afecta a la niñez costarricense y es considerada un fuctor determinante en el desarrollo de comorbilidades asociadas que afectan la calidad de vida de niños y niñas en nuestro país. Estudios realizados indican que malos hábitos alimentarios, la escasa actividad fisica, influencias ambientales y psicológicas son determinantes en el desarrollo de esta patología. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un diagnóstico para la identificación de los componentes que debería tener una propuesta educativa utilizando redes sociales en internet, para la prevención del exceso de peso en la población infuntil, dirigida a padres, madres o encargados de prescolares y escolares de primer ciclo residentes en las zonas urbanas, durante el 2013. Es un estudio exploratorio, transversal mixto con variables cualitativas y cuantitativas. Se realizó un cuestionario auto administrado a 100 padres de familia y 14 entrevistas a profundidad. Los resultados muestran que gran parte de los usuarios de las redes sociales son mujeres entre los 30-34 años de edad con secundaria incompleta y son amas de casa. Los hogares cuenta con acceso a internet a través de la computadora y los celulares inteligentes y el uso más popular es acceder a las redes sociales. Facebook es la red social más utilizada y la frecuentan varias veces al día. A pesar de que la salud es el tema menos buscado, sí muestran interés por una página dedicada a la prevención del exceso de peso infuntil. Se encontró que los padres perciben el exceso de peso como una enfermedad y que sus principales causas son una mala alimentación y el sedentarismo. A partir de estos hallazgos se considera que las redes sociales son una herramienta útil para la transmisión de mensajes saludables y que una propuesta educativa, enfocada hacia la prevención del exceso de peso infantil, debe ir dirigida a la familia, emplear dispositivos móviles y Facebook...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024