Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Efecto de diferentes tipos de ¿glaze¿ y protocolos térmicos en las propiedades fisicoquímicas y adhesivas de cerámicas a base de silicatos de litio para CAD/CAM(2023) Cordero Méndez, María José; González Arias, Alexander; Sáenz Arce, María José; Zamora Carmona, Daniel; Murillo Gómez, Fabián de JesúsItem Caracterización morfológica del disilicato de litio tratado con agentes grabadores y su correlación con resistencia adhesiva a cemento de resina(2019) Alvarado Padilla, José Andrés; Hernández Sandoval, Sabrina; Sibaja Conejo, Fabiana; Ulloa Hernández, Gustavo; Vargas Koudriavtsev, Tatiana; Hernández Jiménez, MarcelaItem Evaluación del efecto de dos tratamientos de superficie sobre el Disilicato de Litio(2018) León Agüero, Idania; Lobo Vega, Jorge David; Martínez Rojas, Rebecca; Vargas Koudriavtsev, TatianaIntroducción: En la presente investigación se pondrán a prueba dos protocolos de acondicionamiento de superficie de la cerámica vítrea disilicato de litio: protocolo de grabado ácido y silanizado, y el protocolo de aplicación de Monobond Etch & Prime. Metodología: diez especímenes de disilicato de litio se dividieron en dos grupos experimentales, en el primer grupo, cinco se acondicionaron con MEP y en el segundo grupo a 5 muestras se les aplicó ácido fluorhídrico al 5% por 20s seguido por Ivoclean; finalmente se aplicó una fina capa de Monobond N sobre la totalidad de especímenes ya acondicionados, se confeccionaron 2 cilindros de cemento Multilink N (Ivoclar Vivadent), cada uno de 2.5 mm de diámetro. Lo que resulta en 10 especímenes de cemento (n=10) por cada grupo experimental. Dichos cilindros fueron testeados en la máquina de prueba universal para medir la fuerza de cizalla lograda en cada caso. Se realiza un análisis descriptivo con el perfilómetro utilizando un solo espécimen de cada grupo para observar el patrón de grabado. Resultado y Conclusiones: la fuerza de adhesión en la prueba de cizalla con el protocolo convencional fue de 28.84 Mpa (desviación estándar: ± 6.55) y con el MEP el promedio fue de 31.63 Mpa (desviación estándar: ± 5.66). No hay diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la fuerza de adhesión entre el protocolo de Monobond Etch and Prime y el protocolo de grabado con ácido fluorhídrico y silanización. En la prueba de perfilometría, que fue de tipo cualitativa, se observa un patrón de grabado más homogéneo y regular con el protocolo de grabado ácido y silanizado, dicho especímen que fue tratado con Monobond Etch & Prime.Item Efecto de dos concentraciones de ácido fluorhídrico sobre la adhesión del cemento polimérico a porcelanas de alta resistencia(2016) Chinchilla Ramírez, Ericka Cristina; Lafuente Marín, José David; Sánchez Calvo, Adriana; Valverde Smith, EugeniaItem Estudio molecular en dientes naturales de la capa híbrida de diferentes adhesivos de auto-grabado(2016) Núñez Jiménez, Róger; Lafuente Marín, José David; Palma Pérez, MoisésEn Odontología la adhesión dental es de suma importancia y se cuenta con una gran variedad de sistemas adhesivos, por lo que en este proyecto se desea realizar un estudio molecular en las interfases de los sistemas de grabado total y autograbado por medio de espectroscopía RAMAN, ya que la capa híbrida es una zona muy significativa en la adhesión y los cambios moleculares en ella podrían determinar la longevidad de las mismas.