Artes y Letras
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5
Browse
18 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 18
Item Diseño para la promoción del sentido de pertenencia, la mejora de la comunicación e información interna y el reconocimiento del Colectivo femenino costarricense JACANAS(2023) Arias Hernández, Nicole Yarling; Carranza Araya, Mailyn Tatiana; Córdoba Aguilar, Estefany; Ramírez Chaverri, Paula Dagmar; Castro Dübon, Fabiola; Segura Molina, MarielEl presente trabajo muestra, inicialmente, el proceso de investigación, análisis y conceptualización de la marca para el Colectivo femenino costarricense de avistamiento de aves denominado JACANAS. Para dicho proceso se implantaron procedimientos metodológicos como la aplicación de análisis de competencia a nivel nacional e internacional (benchmarking), el método de análisis FODA; además de la aplicación de grupos focales, observaciones participativas y no participativas. A partir de la definición de la autopercepción del Colectivo se establece una estrategia de trabajo creativo para alcanzar a proponer una nueva identidad gráfica que se adapte a las necesidades de comunicación interna y externa de este, el cual muestra un crecimiento significativo de seguidoras, pasando de unas 150 integrantes en el 2021 a casi 300 en el 2023, lo cual definitivamente demuestra la necesidad de renovar el identificador gráfico anterior y además, establecer estrategias de comunicación más coherentes y asertivas. Es por esto que, luego de proponer unos conceptos fundamentales, se trabaja la propuesta de identidad gráfica y sus diferentes aplicaciones, plantillas para las publicaciones en las diferentes redes sociales y el diseño de personajes para identificar las diferentes áreas sobre las que versan la comunicación y necesidades del Colectivo. Más adelante, se establecen los perfiles de las personas usuarias, basándose en la gran diversidad de personas que lo integran el Colectivo y se inicia con una propuesta de una plataforma digital para ordenar la información y mejorar la comunicación a nivel interno entre las integrantes. La propuesta de la arquitectura de la información se basa en las necesidades detectadas en el proceso de investigación. Después de un proceso concienzudo de valoración y testeo, se logra llegar a un prototipo de media-alta fidelidad, que presenta una solución oportuna y accesible para un Colectivo que está creciendo...Item Propuesta de rediseño de identidad visual y recorrido para el Parque Marino del Pacífico, con el fin de mejorar la comunicación entre el parque y sus usuarios, por medio de la metodología "Design Thinking"(2023) Aguilar Orozco, Wendi; Marín Orozco, Andrey; Víquez Muñoz, María Jesús; Blanco Villalobos, José AntonioItem Diseño de la identidad visual corporativa y el sistema señalético para la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional de Costa Rica(2023) Brenes Oconitrillo, Marvin Andrey; Carranza Campos, Josué; Hidalgo Solís, Rolando; Arce Rosales, Randolph; Guillén Arroyo, PabloEl proyecto consiste en el diseño de la identidad visual corporativa (elaboración del identificador gráfico y manual de marca) y el sistema señalético (confección de pictogramas, un manual instructivo señalético y un prototipo de aplicación digital para dispositivos móviles enlazada al producto señalético) para la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional de Costa Rica. Una entidad académica y comercial orientada al área agropecuaria y que está ubicada en Barva de Heredia, Costa Rica. La finalidad del proyecto radica en solventar las necesidades de una identidad visual y una imagen coordinada en los materiales gráficos de este sitio, así como la identificación y rotulación de los espacios para la apropiada orientación de los usuarios. Para esta investigación se utilizan dos metodologías que convergen en sus procesos, siendo estas la Metodología proyectual de Bruno Munari (para la identidad visual corporativa) y la Metodología para el diseño señalético, establecida por Joan Costa (para la señalética). Se emplearon técnicas de investigación como entrevistas, sondeos, trabajos de campos, observaciones y revisión bibliográfica; además de procesos creativos y de conceptualización para la elaboración de los entregables. El proyecto cumple los objetivos de crear un identificador y línea gráfica concordante para la finca, respecto a sus valores académicos y agropecuarios, los cuales permiten la diferenciación en el mercado y posicionamiento en su público. Asimismo, de la elaboración del sistema señalético y el prototipo de aplicación digital móvil, que aportan a la ubicación del usuario en los espacios físicos del lugar.Item Sistematización de la identidad gráfica de la Fundación Interartes, para crear e implementar propuestas de diseño en sus proyectos(2022) Campos Salas, Luis Mario; Mena Cascante, Ulises; Rojas Rojas, Raquel; Vargas Benavides, Henry OrlandoItem Propuesta de identidad visual y estrategia de comunicación desde el diseño gráfico para la microempresa Aromas Azahar(2022) Madrigal Flores, Néstor, 1994-; Rodríguez Castro, Edwin; Rodríguez Castro, Lisset, 1997-; Saborío Taylor, Laura, 1974-Item Sistema de identidad visual para la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes(2021) Montero Badilla, Eduardo; Saborío Taylor, LauraItem Macrobiótica Heredia Pasión Natural: propuesta de identidad gráfica y aplicaciones de branding en redes sociales mediante la comunicación visual social(2022) Barboza Leiva, Daniela María, 1997-; Mora González, Esteban José, 1986-Este proyecto de graduación propone una identidad gráfica para la macrobiótica Heredia Pasión Natural con el fin de impulsar el desarrollo de dicha marca mediante la comunicación visual social. Se desarrolla la propuesta con el objetivo de atraer al público joven y educar visualmente al potencial consumidor sobre el uso de algunos productos de dicha macrobiótica. Esta investigación utiliza la metodología design thinking, la cual permite empatizar, idear, definir la problemática y plantear una solución mediante el diseño gráfico en las aplicaciones de branding en redes sociales.Item Diseño de la imagen coordinada para el Centro de Educación Especial San Ramón(2010) Núñez Rosales, María AuxiliadoraItem Imagen gráfica para la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica(2017) Guevara Walker, Esteban; Hernández Arguedas, Daniela; Villalobos Ramírez, Melany; Blanco Villalobos, José AntonioItem Análisis de la identidad gráfica sarchiseña aplicada: propuesta de manual de identidad gráfica para la Asociación Sarchiseña de Discapacitados (ASADIS)(2016) Alfaro Castro, Noemy; Manfred Araya Parra.