Artes y Letras
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5
Browse
16 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 16
Item Producto gráfico para la propuesta pedagógica "Niñas con voz, una habilidad para la vida: un proyecto fundamentado en la Filosofía para Niños¿, dirigido a facilitadores externos, docentes, niños y niñas de 4 a 6 años, pertenecientes al Jardín de Niños Juan Rafael Meoño Hidalgo del circuito 01 de Alajuela(2023) Alvarado Vargas, Gabriela; González García, Alondra; Guzmán Chavarría, María José; Vargas Delgado, Adriana; Cruz Morales, VerónicaEl propósito del presente Trabajo Final de Graduación es aplicar diversos campos del Diseño Gráfico para crear un recurso didáctico que facilite la implementación del programa de Filosofía para Niños en Costa Rica, promoviendo la comunicación asertiva y el desarrollo de habilidades de pensamiento. Para su desarrollo se utilizó la metodología Design Thinking, que se divide en las etapas de empatía, definición, ideación, prototipado y testeo. Esto permitió generar una solución creativa, innovadora y multidisciplinar a través de una colaboración entre el equipo de diseño y la retroalimentación de las personas usuarias en diferentes etapas. La propuesta se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, a partir del cual se obtuvieron datos sobre el comportamiento y preferencias de la población estudiada. Esta población se centró en docentes de Educación Preescolar, niños y niñas de 4 a 6 años y los facilitadores externos. En las etapas de ideación y prototipado se realizaron procesos iterativos, avanzando desde la exploración de soluciones en prototipos de baja fidelidad hasta pruebas de fabricación digital. Desde el punto de vista conceptual, los contenidos se definieron mediante el uso de diseño narrativo, ilustración y el diseño de marca para el producto. Con los resultados obtenidos, se creó el primer prototipo gráfico de alta fidelidad para las prácticas de Filosofía para Niños a nivel nacional, propuesto desde el área del Diseño Gráfico. Este prototipo está compuesto por una narrativa ilustrada en un kamishibai, un juego de tarjetas como elemento lúdico que estimula el diálogo entre las personas usuarias, además de una guía para docentes y facilitadores externos. Estos materiales se diseñaron con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y reflexivo desde la primera infancia, teniendo en cuenta las ventajas que conlleva el desarrollo de estas habilidades en la formación de personas conscientes...Item Propuesta de tres álbumes ilustrados sobre las artistas Dinorah Bolandi, Flora Sáenz y Sofía Ruiz; para el reconocimiento de su aporte al arte costarricense, dirigidos a un público infantil entre los seis y ocho años(2023) Aguilera Campos, María Reina; Arias Arguedas, Carolina; Porras Sánchez, Karol Sofía; Ávila Blanco, Janel; Fonseca Calvo, AllanEl presente proyecto de investigación está enfocado en la creación de una propuesta de tres álbumes ilustrados sobre las artistas Dinorah Bolandi, Flora Sáenz y Sofía Ruiz; para el reconocimiento de su aporte al arte costarricense, dirigidos a un público infantil de seis a ocho años de edad. Este se llevó a cabo con estudiantes pertenecientes a dos escuelas del cantón de Grecia: Simón Bolívar y San Luis. A través de este proyecto se pretende generar una herramienta para que los niños y las niñas conozcan sobre el arte nacional, así como a las artistas mencionadas que son de suma importancia para la historia del arte en Costa Rica, se desea que a través de estos álbumes ilustrados niñas y niños sientan amor e interés por el arte desde temprana edad.Item Sistematización de la identidad gráfica de la Fundación Interartes, para crear e implementar propuestas de diseño en sus proyectos(2022) Campos Salas, Luis Mario; Mena Cascante, Ulises; Rojas Rojas, Raquel; Vargas Benavides, Henry OrlandoItem Mural en la Escuela de Zootecnia: producción animal en armonía con el ambiente(2009) Palacios Zeledón, Juan SebastiánEl presente documento es el resultado de la Investigación realizada para la elaboración de un Proyecto de Mural en la fachada sur del edificio que alberga la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica, utilizando la técnica del Mosaico de Cerámica. Contiene los Antecedentes Teóricos y Prácticos en los que se basó la Investigación, el desarrollo del Disefio, el desarrollo del Mural y los procesos metodológicos empleados, la descripción de las tareas realizadas y los resultados de la Investigación. Al ser la bitácora de un Proyecto de Mural, este texto no ahonda en la teoría. Más bien, se intenta con él, explicar el desarrollo del Proyecto abordando los temas de forma general. Sin embargo, con las imágenes y los conceptos desarrollados, se pretende explicar claramente al lector el proceso de realización de una obra de Arte Público. Para la Escuela de Zootecnia era necesario que el Proyecto de Mural reflejara su labor. Es por esto que la temática desarrollada en el Disefio y en el Mosaico se centra en la Producción Animal, que es la labor fundamental de esta Unidad Académica. En ese sentido, la Investigación esboza algunos conceptos claves relacionados con esta práctica, como son el Desarrollo Sostenible y el Bienestar Animal. Siempre de forma general, en este texto se aborda el tema del Arte Público, como fin del muralismo. En el sentido alegórico que pueda poseer una obra de arte, es necesario que la idea emitida tenga un receptor, que es, en este caso, el público en general. Además, que el mensaje que se perciba sea claro y corresponda al interés de quien solicita el Proyecto de Mural. Se detallan en este Informe, los procesos por los cuales el mural se planeó, se diseñó y se desarrolló. Así mismo, se brindan algunas recomendaciones para su aprovechamiento y su mantenimiento.Item Diseño de mural en Residencias estudiantiles: tema La convivencia(2006) Guadamuz Guadamuz, José JacksonItem Producción de material visual para promover la reapertura del Museo Regional de San Ramón(2008) Quirós Quesada, GrettelItem La cultura gráfica popular de los años 80 en Estados Unidos: representación artística de la gráfica popular estadounidenses usando referentes del arte pop(2016) Llobet Montealegre, Carlos; Arias Rodríguez, Olger AlfonsoItem Elaboración de ilustraciones para cuentos sobre discapacidad motriz, cognitiva y sensorial; deficiencia visual y auditiva, para la Fundación Comparlante de América Latina, cuentos que pueden estimular una concientización y sensibilización sobre la temática a los niños entre los 5 años a los 13 años con discapacidad y sin discapacidad(2018) Calvo Garro, Beatriz; Picado Maykall, EugeniaItem Replanteamiento de la revista de las artes Quadrivium: aplicación gráfica impresa y digital(2014) Argüello Miranda, Elizabeth; Barrantes Rojas, PabloEl proyecto consiste en un trabajo práctico de diseño gráfico, que busca rediseñar la imagen de la antigua revista de arte Quadrivium, trabajar sus diversas presentaciones y a partir de esto, posicionarla como un medio importante para los académicos del arte y los artistas. En un principio era una revista boletín de formato impreso, en esta nueva propuesta se llevó la revista al campo digital, con la intención de que tenga mayor difusión y acceso a la población interesada y a la vez, se comparta información a través de los medios de comunicación contemporáneos como: paginas web, blogs y redes sociales. El público meta a quien se dirige este proyecto se ubica entre jóvenes y adultos, académicos y profesionales interesados en el campo del arte, la estética, filosofía del arte, teoría del arte, entre otras. El proyecto se llevó a cabo en la Universidad de Costa Rica, en la Escuela de Artes Plásticas. Está relacionado con disciplinas como el diseño editorial y el diseño web.